Exclusivo Suscriptores

El peligro del dengue se cierne cada vez más sobre Panamá

El peligro del dengue se cierne cada vez más sobre Panamá
El Minsa reiteró a la población la importancia de mantener limpias las casas y entorno laboral. Archivo

Los informes de epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) muestran que este año se han reportado un total de 2,483 casos de dengue hasta el pasado 7 de julio, lo que representa 849 casos más que en el 2022, cuando para el mismo periodo la cifra era de 1,634.

+info

Hay tres veces más casos de dengue que en el 2022; ¿por qué aumentan en verano? Unión Europea aprueba la vacuna contra el dengue con sello de Panamá

El último documento precisa que las regiones con más casos positivos de dengue son Bocas del Toro (591), Colón (519), Panamá área metropolitana (423); Panamá Oeste (232), Panamá norte (227) y San Miguelito (170).

El Minsa reiteró a la población la importancia de mantener limpias las casas y entorno laboral, revisar las mallas de las puertas, ventanas y ver debajo de los fregaderos, ya que son sitios en los que puede haber criaderos del mosquito transmisor.

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), en Brasil, advirtió en mayo pasado que la aparición del serotipo 3 del dengue (DENV-3) puede ocasionar una nueva epidemia en las Américas.

El DENV-3, que desde hace más de 15 años no causa epidemias en Brasil, fue identificado en cuatro casos de pacientes infectados este año en aquel país.

“El linaje del serotipo 3 que detectamos no es el mismo que ya circulaba en América y que causó epidemias en Brasil a principios de la década de 2000. Nuestros resultados mostraron que hubo una nueva introducción del genotipo III del serotipo 3 del virus del dengue en las Américas, proveniente de Asia”, explicó el virólogo Felipe Naveca, jefe del Centro de Vigilancia de Virus Emergentes, Reemergentes y Desatendidos de Fiocruz Amazonía.

Según Naveca, los análisis indican que la cepa detectada fue introducida desde Asia, entre 2018 y 2020 y posiblemente por el Caribe.

Actualmente, hay dos vacunas aprobadas contra el dengue aprobadas por agencias regulatorias, la primera es de la compañía Sanofi y la segunda es Qdenga (TAK-003) contra el dengue, de la compañía biofarmacéutica Takeda.

En esta última vacuna, científicos del Centro de Investigación Cevaxin de Panamá participaron en su estudio. La vacuna tetravalente de Qdenga es indicada desde los cuatro años de edad para prevenir la enfermedad provocada por los serotipos DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 del virus.

De Panamá participaron unas 4 mil personas que al momento del ingreso al estudio tenían entre los 2 y 17 años de edad para las fases 2 y 3 del desarrollo clínico.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más