CRISIS EDUCATIVA

Docentes no temen a la auditoría del fondo de capacitación: ¿Qué dicen los dirigentes?

Docentes no temen a la auditoría del fondo de capacitación: ¿Qué dicen los dirigentes?
Los docentes están en paro indefinido desde el pasado 23 de abril. Richard Bonilla

Los dirigentes de los gremios docentes han asegurado que no temen la auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente solicitada por la ministra de Educación, Lucy Molinar, a la Contraloría General de la República.

+info

Paro de docentes: Meduca pide normalidad, pero las aulas permanecen vacíasDocentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido

La fiscalización abarcará el uso de los recursos asignados a las agrupaciones gremiales de maestros entre julio de 2019 y junio de 2024, según confirmó la Contraloría.

El Fondo de Capacitación Gremial Docente, creado originalmente mediante el Decreto de Gabinete 168 de 1971 y modificado por la Ley 49 de 2002, tiene como objetivo financiar iniciativas de desarrollo profesional para el magisterio nacional.

Los recursos deben destinarse a actividades como cursos, seminarios, congresos, investigaciones, publicaciones y pasantías, todos orientados a beneficiar directamente a los docentes.

La Contraloría informó que la auditoría tiene como propósito determinar si los fondos han sido utilizados de acuerdo con su finalidad legal y en beneficio del cuerpo docente. Además, se comprometió a emprender las acciones necesarias para garantizar una fiscalización rigurosa y promover la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Docentes no temen a la auditoría del fondo de capacitación: ¿Qué dicen los dirigentes?

Además, planteó que el proceso de auditoría se enmarca en un contexto de mayor exigencia ciudadana sobre el control del gasto público y, además, ocurre en medio de un paro docente.

Armando Espinosa, dirigente de la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), explicó que las organizaciones magisteriales no manejan los fondos directamente.

Según Espinosa, el Ministerio de Educación (Meduca) es quien administra los recursos, y las agrupaciones gremiales solo solicitan el dinero para las capacitaciones.

“Considero positivo que el Meduca solicite una auditoría a los recursos económicos que ellos mismos manejan”, destacó Espinosa.

Además, mencionó que del seguro educativo a los docentes solo se destina un 1% de los recursos.

Espinosa invitó a la Contraloría General de la República auditar a todos las entidades u organizaciones que reciben un porcentaje del seguro educativo.

Por su parte, Humberto Montero, dirigente magisterial y vocero del Frente Nacional de Educadores Independientes, coincidió con Espinosa en que las organizaciones no manejan los fondos de manera directa.

Montero detalló que para acceder a los recursos, las organizaciones deben presentar una solicitud formal al Meduca y cumplir con una serie de procesos. “Nosotros hacemos la solicitud, presentamos un plan anual de actividades y es la Dirección de Perfeccionamiento del Meduca quien le da el aval”, explicó el dirigente magisterial

Docentes no temen a la auditoría del fondo de capacitación: ¿Qué dicen los dirigentes?
Los docentes llevan semanas congregándose en los predios de la iglesia del Carmen, en la vía España. Richard Bonilla

La revisión del Fondo de Capacitación Gremial Docente también coincide con una auditoría anunciada por la Contraloría para evaluar la correcta administración de los fondos del Seguro Educativo, específicamente aquellos destinados a la “capacitación sindical” entre enero de 2012 y junio de 2024.

Este último período abarca un total de 12 años, en los que se han entregado entre 12 y 14 millones de dólares anuales para capacitación sindical, lo que implica que la Contraloría deberá auditar el uso de entre 144 y 168 millones de dólares en total.

El control del uso de estos recursos sigue siendo un tema de gran relevancia en la discusión sobre la transparencia en el manejo de fondos públicos en el país.


LAS MÁS LEÍDAS

  • PASE-U 2025: condiciones del Ifarhu para mantener el subsidio educativo. Leer más
  • Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido. Leer más
  • Suntracs pierde la custodia de las fincas de Red Frog; valen casi 10 veces más que el ‘préstamo’, según la fiscalía. Leer más
  • Condenan a Iván Clare, West Valdés y Mayté Pellegrini, exdirectivos de Financial Pacific, a ocho años de prisión. Leer más
  • Ofrecen $5,000 de recompensa por Erasmo Cerrud, dirigente de Suntracs acusado de estafa y blanqueo. Leer más
  • ‘No solo perderemos la gallina de los huevos de oro... perderemos todo el gallinero económico’. Leer más
  • ¿Qué sigue tras el cierre de la cooperativa del Suntracs?. Leer más

Última Hora

  • 22:58 Gobierno podrá usar hasta $10 millones para contrataciones especiales durante estado de emergencia en Bocas del Toro Leer más
  • 22:35 Anel Ryce, Didier Dawson, Giovany Herbert y Karlo Kuranyi se unen a la selección de Sub-20 Leer más
  • 22:29 ¿Sabías que el sonido de las sirenas cambian según la situación? Esta es la razón Leer más
  • 22:29 Los estudiantes internacionales, otra forma de potenciar el turismo en Puerto Rico  Leer más
  • 22:26 Panamá busca controladores aéreos Leer más
  • 22:11 Una persona llegó al país procedente de Cuba con más de $11 mil sin declarar Leer más
  • 21:52 Fiscalía presenta pruebas clave sobre la desaparición de la niña Aderlyn Leer más
  • 21:35 Una avalancha, causada por el colapso de un glaciar alpino, sepulta un pueblo en Suiza Leer más
  • 21:18 El presidente de Costa Rica firma una ley para extraditar costarricenses por narcotráfico Leer más
  • 21:10 Los nuevos rostros del mediocampo panameño: Edward Cedeño y Víctor Griffith Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • PASE-U 2025: condiciones del Ifarhu para mantener el subsidio educativo. Leer más
  • Docentes ignoran llamado del Meduca de volver a clases y mantienen paro indefinido. Leer más
  • Suntracs pierde la custodia de las fincas de Red Frog; valen casi 10 veces más que el ‘préstamo’, según la fiscalía. Leer más
  • Condenan a Iván Clare, West Valdés y Mayté Pellegrini, exdirectivos de Financial Pacific, a ocho años de prisión. Leer más
  • Ofrecen $5,000 de recompensa por Erasmo Cerrud, dirigente de Suntracs acusado de estafa y blanqueo. Leer más
  • ‘No solo perderemos la gallina de los huevos de oro... perderemos todo el gallinero económico’. Leer más
  • ¿Qué sigue tras el cierre de la cooperativa del Suntracs?. Leer más

DESTACADOS

  • 22:29 ¿Sabías que el sonido de las sirenas cambian según la situación? Esta es la razón Leer más
  • 20:58 De clínicas privadas a la CSS: tecnología 3D llega al quirófano para tratar taquicardias Leer más
  • 19:50 Llega vacuna contra virus sincitial: embarazadas y adultos mayores son prioridad Leer más
  • 18:29 Meduca no extenderá el calendario escolar 2025 pese al paro indefinido de los docentes Leer más
  • 17:10 Agroferia en la Plaza Porras este 29 de mayo; conozca la lista de productos y precios  Leer más