El conflicto entre los docentes y el Gobierno suma un nuevo capítulo.
Los gremios magisteriales alertan que tanto el Ministerio de Educación (Meduca) como la Contraloría General de la República han descontado a los docentes. de forma “ilegal”, más de 200 millones de dólares, entre salarios y la segunda partida del décimo tercer mes, al tiempo que las autoridades alegan que no había sustento legal para pagar por días no laborados, tras una reciente paralización de labores.
Según la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (AMIA), estos descuentos son “ilegales”, y cuestionan el destino de los fondos retenidos.
El anuncio de los gremios se da luego de que el Meduca informara que el pago realizado hoy, correspondiente a la segunda partida del décimo tercer mes para los docentes que participaron en la reciente huelga y no asistieron a impartir clases, será proporcional a los días efectivamente trabajados.
El @MeducaPma y la @ContraloriaPma le han quitado ilegalmente más de 200 millones de dólares en salarios y décimos a los docentes.
— GREMIO AMIA. (@AmiaGremio) August 7, 2025
Es importante saber ¿Dónde va a parar ese dinero?
Cómo aquí en Panamá todo se pierde y queda en el bolsillo de otros es oportuna una explicación
En ese sentido, el contralor general, Anel Flores, informó que la deducción aplicada a los docentes que se mantuvieron en paro representa entre 72 y 73 días que no fueron devengados en dicha partida del décimo.
Armando Espinosa, representante de AMIA, explicó que más de 15 mil docentes panameños han sido afectados por la retención de sus salarios durante la huelga educativa, acumulando al menos cinco quincenas no pagadas. Con un salario promedio de 2 mil dólares por educador, el monto asciende a más de 150 millones de dólares que el Meduca y la Contraloría no han desembolsado.
A esta cifra se suman más de 20 millones de dólares adeudados por conceptos como vigencias expiradas, viáticos por difícil acceso y ascensos de categoría no reconocidos.
Además, se denuncia un recorte superior al 50 % del décimo tercer mes, lo que representa otros 50 millones de dólares retenidos.
Espinosa señaló que más de 700 docentes, entre ellos instructores vocacionales y docentes con nombramientos por licencia de gravidez, no han recibido su salario desde hace meses. El total de fondos no pagados superaría los 200 millones de dólares, y el gremio educativo exige explicaciones sobre el destino de ese dinero.
Por su parte, el Meduca explicó en un comunicado que “en el caso de los docentes que no asistieron a sus puestos de trabajo por su participación en la reciente paralización, este desembolso se hará de manera proporcional a los días efectivamente laborados”.
El pasado 23 de abril, diversas organizaciones de educadores iniciaron un paro de labores en rechazo a la Ley 462, que modificó el sistema de jubilaciones de la Caja de Seguro Social. La huelga se prolongó durante 81 días, y los docentes retomaron sus funciones en las aulas el 14 de julio.
Destituyen a director del Colegio José Remón Cantera
AMIA también denunció la destitución de Luis Mosquera, director del Colegio José Remón Cantera, ubicado en Paitilla. El educador explicó que fue destituido por el Meduca por no procesar los docentes en huelga. Se conoció que en ese centro educativo archivaron 17 expedientes de docentes que debían ser procesados administrativamente.

Por su parte, la Dirección Regional de Educación de Panamá Centro informó que tras recibir señalamientos por parte de personal administrativo del Centro Educativo José Antonio Remón Cantera, y luego de un análisis detallado de la documentación relacionada con actuaciones administrativas de la dirección del mencionado centro educativo, se ha tomado la decisión de iniciar una investigación formal, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Educación y otras normativas vigentes.