El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, se pronunció este viernes respecto a la carta enviada por un grupo de neurocirujanos del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, quienes denunciaron la falta de insumos, equipos y condiciones que, según ellos, afectan la atención a los pacientes en esta especialidad.
Mon aseguró que la misiva no refleja la realidad técnica y consideró que responde más a un “tema político” que debería abordarse en la Asamblea Nacional, especialmente si está vinculada a proyectos de ley en discusión. “El espacio adecuado para plantear estas consideraciones no es la emisión de mensajes que puedan generar confusión o alarma sobre la situación de la CSS”, señaló el directivo.
El funcionario explicó que todos los insumos necesarios han sido adquiridos y que los neurocirujanos cuentan con el equipo requerido para realizar sus operaciones.
Además, recalcó que los especialistas han sido invitados a participar en los programas de reducción de demora quirúrgica, un esfuerzo de la institución para optimizar la atención y disminuir la acumulación de procedimientos pendientes.
Mon reconoció que el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid enfrenta un deterioro histórico de más de 25 años, lo que ha generado cierres temporales de salas debido a fallas en aire acondicionado y elevadores, obligando a trasladar parte de las actividades a la Ciudad de la Salud. Esta medida busca garantizar que los servicios de neurocirugía se mantengan operativos y que los pacientes reciban atención segura y de calidad, pese a las limitaciones físicas del complejo original.

El director también destacó que Panamá atraviesa un momento epidemiológico complejo, con brotes simultáneos de H1N1, influenza, covid y dengue, lo que ha incrementado la demanda en todas las instituciones de salud públicas.
“La CSS ha colaborado estrechamente con el Ministerio de Salud para atender esta alta demanda, lo que ha requerido movilizar personal y equipos a diferentes instalaciones, incluyendo la Ciudad de la Salud. Creemos que esto se pudo discutir de manera abierta con los profesionales de la salud”, afirmó Mon.
En sus declaraciones, el directivo insistió en que su enfoque está en el diálogo y la cooperación con los profesionales médicos. “Soy un hombre de diálogo y estoy abierto a conversar con ellos. Los invitamos a poner sobre la mesa cualquier inquietud que tengan, para buscar soluciones conjuntas y mejorar la operatividad del servicio de neurocirugía”, agregó.
Mon también hizo un llamado a los neurocirujanos a sumarse con responsabilidad a las jornadas extraordinarias que buscan reducir la mora quirúrgica en su especialidad, destacando que otros especialistas han participado activamente en estas actividades.
Según el director, estas medidas no solo ayudan a disminuir la acumulación de procedimientos pendientes, sino que también buscan garantizar la continuidad de los servicios y la atención oportuna a los pacientes.
A su juicio, la misiva pudo generar alarma innecesaria y, en cambio, subrayó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y efectivos entre los médicos y la administración para resolver cualquier inconveniente de manera directa y transparente.
Aunque los neurocirujanos denuncian problemas que, según ellos, afectan la atención, la CSS asegura que los servicios continúan operativos y que se mantienen los canales de comunicación abiertos, en un intento por garantizar que los pacientes reciban atención oportuna y de calidad pese a las limitaciones estructurales y la alta demanda sanitaria.


