Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación

Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación
Comparecencia de la ministra de Educación, Lucy Molinar en la Asamblea Nacional, el pasado miércoles 2 de abril. Tomada de Internet


Durante la comparecencia de la ministra de Educación, Lucy Molinar, en la Asamblea Nacional el pasado miércoles 2 de abril, el diputado independiente de Vamos, Jorge Bloise, la cuestionó sobre las leyes relacionadas con la educación que no han logrado avanzar.

+info

Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórumMolinar responde ante la Comisión de Presupuesto, mientras solicita traslado por $106.9 millones

En medio de los cuestionamientos de los diputados, la ministra indicó que muchas leyes deben modificarse para mejorar el sistema educativo. Este comentario llevó a Bloise a sugerir que el equipo de asesoría legal del Ministerio de Educación (Meduca) debería tomar nota de los cambios necesarios en diversas normativas.

Sin embargo, Molinar respondió: “Tenemos que avanzar al ritmo de las certezas y, en estas conjeturas, la resistencia al cambio es tremenda. A veces jugamos a la complacencia en un tema tan complejo como la educación. Primero, debemos estar muy claros en que todos comprendan el objetivo”.

Asimismo, señaló: “No nos vamos apurar tanto, como nos estamos apurando para la creación de conciencia, en brindar herramientas y en establecer una nueva visión del sistema educativo. Cuando todos estemos alineados en esa visión, traeremos los proyectos de ley necesarios para que el sistema funcione”.

En el pleno legislativo, la ministra expresó que “el papel lo aguanta todo, podemos escribir poesía”, pero advirtió que, sin un ambiente adecuado, cualquier propuesta quedaría en el olvido.

Diputado Bloise cuestiona la falta de avances de los proyectos de Educación
Ministra de Educación, Lucy Molinar en la Asamblea Nacional. Cortesía

Ante esta respuesta, Bloise solicitó una “fecha estimada” para la implementación de estos cambios, argumentando que “el momento ideal no existe”.

Recordó a Molinar que ya había ocupado el cargo durante cinco años en el gobierno anterior y que ahora, tras ocho meses más, aún no se había dado ese “momento ideal”.

Molinar replicó: “Hay prioridades para todo lo que se quiera hacer. Si no generamos un cambio cultural, cualquier ley quedará en letra muerta. La política y la educación no se mezclan”.

Sin embargo, el diputado insistió en que el hecho de que una ley quede en letra muerta depende de la propia gestión de la ministra. Señaló que el problema en educación radica en la falta de una política de Estado clara, ya que cada nuevo ministro adopta su propio enfoque, lo que genera inestabilidad. Finalmente, expresó su deseo de que ese “chip de cambio” se implemente antes de que finalice el período 2024-2029.

El diputado ha presentado un paquete de cinco anteproyectos de ley enfocados en mejorar la educación en diversas áreas, como infraestructura, medición del aprendizaje, retención estudiantil y evaluación docente. Entre ellos se encuentran:

  1. Estándares Básicos de Aprendizaje (EBA): Define criterios de calidad para medir el progreso estudiantil y ajustar el currículo.

  2. Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMECE): Establece un sistema de evaluación de docentes, estudiantes y centros educativos.

  3. Red de Retención y Reinserción Escolar (RERE): Implementa estrategias para reducir la deserción escolar y reincorporar a estudiantes.

  4. Sistema de Evaluación Continua (SECAPE): Aplica pruebas nacionales semestrales y exige la participación en evaluaciones internacionales.

  5. Sistema Nacional de Estadística Educativa (SINEE): Crea un portal público con datos educativos para mejorar la transparencia y la toma de decisiones.

Según Bloise, estos proyectos buscan fortalecer la calidad educativa y garantizar mejores oportunidades de aprendizaje.


LAS MÁS LEÍDAS