Después de una década cerrada, reabre sus puertas la Escuela Antonio José de Sucre en David

Después de una década cerrada, reabre sus puertas la Escuela Antonio José de Sucre en David
Entregan la Escuela Antonio José de Sucre en la provincia de Chiriquí. Cortesía

Después de más de una década en estado de abandono, la Escuela Antonio José de Sucre, ubicada en el corregimiento de David, provincia de Chiriquí, fue finalizada y entregada por el Ministerio de Educación (Meduca) a su comunidad educativa, conformada por más de 1,200 estudiantes, docentes y administrativos.

+info

Meduca advierte sobre el riesgo de pérdida del año escolar en el Colegio José Antonio Remón CanteraMeduca cancela en firme licitación de más de $50 millones para almuerzos escolaresFormalizan terrenos de escuelas: Anati entrega títulos al Ministerio de Educación

Durante la inauguración, el presidente de la República, José Raúl Mulino, lamentó que esta obra permaneciera paralizada por más de 10 años, afectando gravemente el derecho a una educación digna para los estudiantes del área. “Estamos en mi provincia rescatando semejante obra para el beneficio de Chiriquí. Esta escuela estuvo en total abandono por más de una década, pero en un año logramos completarla con el esfuerzo conjunto de la empresa contratista y el Ministerio de Educación”, afirmó.

El mandatario criticó la falta de acción en administraciones anteriores, señalando que la paralización de proyectos como este ha tenido un alto costo para las comunidades. “¿Qué quieren, que yo las deje abandonadas?”, respondió a quienes cuestionan la culminación de obras heredadas. “No voy a abandonar ninguna. No podemos permitir que más niños pierdan años sin un entorno escolar adecuado”, subrayó.

Mulino también envió un mensaje a los estudiantes: “No hay excusas para no estudiar. Su único deber es aprovechar esta oportunidad y salir adelante en la vida”.

La escuela, cuya inversión ascendió a $12,335,511.26, fue sometida a una intervención integral. Hoy cuenta con 36 aulas teóricas, 4 aulas de preescolar, biblioteca, aula de apoyo, cocina-comedor, laboratorios de Informática y Ciencias, salón de reuniones, oficinas administrativas, sala para reuniones de padres de familia, gabinete psicopedagógico, plaza cívica, auditorio, cancha techada y áreas remodeladas para actividades culturales y deportivas.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, señaló: “Hoy no solo entregamos una escuela, entregamos un mensaje claro: la educación es prioridad nacional. Con obras como esta, devolvemos la esperanza a comunidades que han esperado por años una oportunidad para que sus hijos aprendan en entornos dignos, seguros y modernos”, puntualizó.

Esta entrega se suma al Plan Nacional de Inversión en Infraestructura Educativa, que impulsa el Gobierno Nacional, orientado a cerrar brechas históricas y fortalecer la calidad de la enseñanza.

En el evento también participaron los ministros Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario), Juan Carlos Orillac (Presidencia), José Ramón Icaza (secretario de Metas y ministro del Canal), Luis Felipe Icaza (viceministro de Seguridad), entre otros.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ministra de Educación confirmó que no se extenderá el año escolar 2025. Leer más
  • La trampa china del ferrocarril sudamericano. Leer más
  • Hoy por hoy: Jubilaciones en riesgo: justicia que no puede esperar del 28 de julio de 2025. Leer más
  • Detienen a exrepresentante y extesorera de la Junta Comunal de Villa Rosario, Capira. Leer más
  • IMA retira del mercado 600 quintales de arroz en mal estado. Leer más
  • Red corrupta desfalcó a la CSS y dejó a cientos de trabajadores con pensiones mutiladas. Leer más
  • Carlos Godoy se refiere a becas del Ifarhu tras la huelga docente: ‘Si recuperan contenido y les ponen nota, se hace el pago’. Leer más