El Ministerio de Educación (Meduca), la Comisión de Desfiles Patrios y los estamentos de seguridad informaron este martes 21 de octubre sobre las rutas oficiales y las medidas para los desfiles de las fiestas patrias que se realizarán los próximos 3 y 4 de noviembre.
Edwin Gordón, director general de Educación y presidente de la Comisión de Desfiles Patrios, explicó que este año se dispondrán de dos rutas: una en la Presidencia de la República, en el Casco Antiguo, y otra en Vía España, que retorna tras 14 años sin realizarse en ese lugar.
En la Ruta 1, del Casco Antiguo, participarán más de 40 delegaciones, entre centros educativos, bandas independientes y estamentos de seguridad. Mientras que en la Ruta 2, de Vía España, se espera la participación de 45 delegaciones.
El 3 de noviembre, fecha en que se conmemoran 122 años de la separación de Panamá de Colombia, los desfiles en la Ruta 1 iniciarán en calle tercera, Parque Simón Bolívar, y culminarán en calle 26, Avenida Balboa.

Los desfiles comenzarán el 3 de noviembre a las 9:00 a.m., y el 4 de noviembre a las 8:00 a.m.
Gordón explicó que este año las delegaciones, en ambas rutas, tendrán un máximo de 30 agrupaciones, entre escuelas y bandas independientes.
En la Ruta 2, de Vía España, el 4 de noviembre, cuando se celebra el Día de los Símbolos Patrios, los desfiles se iniciarán en la intersección de la Iglesia del Carmen y finalizarán en la Caja de Ahorros de Vía España. En esta fecha, más de 45 delegaciones recorrerán la Ruta 2.
La decisión de regresar a la Vía España se debe a las facilidades de movilización y transporte para los estudiantes y el público en general, gracias a las estaciones del Metro (Iglesia del Carmen y Vía Argentina).“Nos ayuda mucho el Metro de Panamá y reduce la congestión vehicular. La ruta inicia en la Iglesia del Carmen, donde hay una estación del metro”, precisó Gordón.
Los desfiles patrios están regulados por el Decreto 708 del 23 de agosto de 2010, que crea la Comisión de Desfiles Patrios, regula la participación de las delegaciones y establece otras disposiciones.

Venta de comida
En cuanto a los permisos de venta en las rutas de los desfiles, Spenser Juárez, subdirectora de Microempresarios de la Alcaldía de Panamá, indicó que se emitieron 166 permisos para ambas rutas: 55 puestos fijos en la Ruta 1, 83 en la Ruta 2 y 30 permisos ambulantes entre ambas.
Juárez agregó que el 28 de octubre se entregarán los permisos mediante códigos QR, que deberán estar visibles en cada puesto. Advirtió que “quien no cuente con el permiso no podrá vender, ya que no dispondrá de las autorizaciones sanitarias ni del Cuerpo de Bomberos de Panamá”.
Por su parte, Ricardo Torres Castillo, director de la Región Metropolitana del Ministerio de Salud (Minsa), anunció que la institución contará con dos puestos de atención médica y ambulancias en las rutas de los desfiles patrios en la ciudad de Panamá, operativos desde las 7:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
Torres explicó que los permisos fueron otorgados a manipuladores de alimentos certificados, quienes cuentan con sus carnés blanco y verde vigentes. El funcionario detalló que personal de salud pública, saneamiento ambiental y vigilancia de alimentos realizará inspecciones a lo largo del recorrido para garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y evitar intoxicaciones alimentarias. “Recomendamos a la población verificar que los vendedores cuenten con su carnet de manipulador antes de consumir alimentos”, enfatizó.
Además, se dispondrá de personal médico, enfermeras y técnicos en urgencias médicas para atender cualquier eventualidad, incluyendo casos de deshidratación por las altas temperaturas.
Seguridad durante los desfiles
En materia de seguridad, las actividades patrióticas contarán con un centro de operaciones integrado por los estamentos de seguridad, entre ellos la Policía Nacional, la Cruz Roja, el Ministerio de Salud, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).
Ambas rutas estarán delimitadas con vallas o bicicleteras para garantizar la seguridad de las delegaciones y del público.
Bandas independientes
El Meduca confirmó que todas las bandas independientes desfilarán el 4 de noviembre en la Ruta 2 (Vía España) como parte de las celebraciones patrias. En total, serán 16 bandas independientes las que participarán ese día.
La institución informó que la decisión fue consensuada con los representantes de las bandas, quienes participaron en la planificación de los desfiles. “Hemos conversado con ellos. La banda independiente es parte importante de las decisiones que estamos tomando, porque son la atracción del 3 y 4 de noviembre”, señaló Gordón.
El 3 de noviembre participarán seis bandas independientes, distribuidas entre ambas rutas, mientras que el 4 de noviembre serán 16, exclusivamente en Vía España.
El orden de participación se definirá según la antigüedad de las bandas, criterio que también se aplica a los centros educativos.
Entre las normas para los estudiantes, se establece que las faldas no deben exceder más de cuatro dedos sobre la rodilla, y se prohíben telas translúcidas, escotes pronunciados, lentes oscuros, aretes en varones y distintivos publicitarios en las delegaciones estudiantiles.
Por otro lado, en las bandas independientes, no podrán participar menores de 15 años (solo de 15 años en adelante con autorización notariada de los padres).Las delegaciones que porten sables deberán mantenerlos en las columnas internas, sin maniobras peligrosas, y las bandas independientes no podrán superar los 250 integrantes.



