El Ministerio de Salud (Minsa), a través del departamento de Epidemiología, presentó los datos correspondientes a la semana epidemiológica No. 11 (del 9 al 15 de marzo de 2025), en los que se reportan cifras sobre diversas enfermedades en Panamá.
Las autoridades destacan un aumento significativo de casos en algunas enfermedades transmitidas por vectores, así como un número importante de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Dengue: 3,500 casos acumulados
El dengue continúa siendo una de las principales preocupaciones sanitarias del país. Hasta la semana epidemiológica No. 11 de 2025, se registran un total de 3,500 casos acumulados.
De estos, 3,125 casos no presentan signos de alarma, 350 casos presentan signos de alarma y 25 son clasificados como casos graves.
El Minsa reiteró la importancia de la colaboración comunitaria en la eliminación de criaderos de mosquitos como medida clave para evitar el aumento de enfermedades transmitidas por vectores.
Zika y chikungunya: casos estables
Para la semana 11 de 2025, no se notificaron casos de zika ni de chikungunya, lo que representa una estabilidad respecto al año anterior, ya que en la misma semana de 2024 tampoco se reportaron casos de Zika. Actualmente, el país registra un total de 2 casos acumulados de zika para el 2025 y 3 casos acumulados de chikungunya.
Leishmaniasis: ligero descenso en los casos
La leishmaniasis también se encuentra bajo vigilancia. En la semana 11 de 2025 se notificaron 28 casos, ligeramente menos que los 30 casos reportados en el mismo periodo de 2024. El acumulado de casos de leishmaniasis en lo que va del año es de 271.
Malaria y enfermedades menos comunes
En cuanto a la malaria, se notificaron 37 casos durante la semana 11, lo que eleva el total de casos acumulados a 2,913 en lo que va de 2025. Por otro lado, la enfermedad por el virus 0ropouche registró 9 nuevos casos, con un acumulado de 247 hasta la fecha.
Hantavirus y leptospirosis: sin Nuevos casos reportados
No se reportaron casos de fiebre por hantavirus ni de síndrome cardiopulmonar por hantavirus durante la semana epidemiológica No. 11.
Los acumulados de estos casos para 2025 se mantienen en 2. De igual forma, la leptospirosis no registró nuevos casos, con un acumulado de 16 casos en el año.
Gusano barrenador y mpox
Se reportaron 2 casos de gusano barrenador en humanos durante la semana 11, lo que eleva el total de casos acumulados de esta enfermedad a 24 en lo que va del 2025. En cuanto a la viruela símica (mpox), no se registraron nuevos casos hasta la fecha.
Infecciones respiratorias agudas: un aumento notable
Una de las mayores preocupaciones en esta semana epidemiológica ha sido el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), que incluyen bronconeumonías, neumonías y enfermedades causadas por el coronavirus. Se notificaron 300 nuevos casos de IRAG, lo que eleva el total acumulado de 2025 a 3,687. Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la prevención, el uso de mascarillas y la vacunación para reducir la propagación de estas enfermedades respiratorias.
El Minsa enfatiza que la participación activa de la comunidad sigue siendo crucial para frenar la propagación de estas enfermedades, en particular aquellas transmitidas por vectores como el dengue, el zika y la malaria. Además, se hace un llamado a seguir las recomendaciones sanitarias para el manejo adecuado de las infecciones respiratorias y otras enfermedades.