CSS licita compra de medicamentos antirretrovirales y controlados por casi $59 millones

CSS licita compra de medicamentos antirretrovirales y controlados por casi $59 millones
La Caja de Seguro Social (CSS) realiza la compra de 156 renglones de medicamentos antirretrovirales y sustancias controladas por un valor estimado de $58,984,821.54. Cortesía

La Caja de Seguro Social (CSS) convocó una licitación pública por precio único para la compra de 156 renglones de medicamentos antirretrovirales y sustancias controladas, con un valor estimado de 58,984,821.54 dólares.

+info

CSS promete solución digital ante quejas por falta de medicamentos; adultos mayores temen quedar rezagadosInstalan comisión para garantizar suministro de medicamentos en 2026Seguro Social destina $8,122 millones para 2026 y apuesta por plataformas digitales en saludLicitación por $84.6 millones para la compra de medicinas atrae el interés de 30 empresas

Según la entidad, este proceso de licitación busca mejorar las condiciones económicas de adquisición y garantizar un suministro continuo y eficiente de medicamentos esenciales para los pacientes del sistema.

El pasado 7 de noviembre, la CSS realizó la reunión previa y de homologación para la licitación de medicamentos antirretrovirales y sustancias controladas, en la que se fijaron los precios unitarios y se revisaron los términos para el suministro, almacenamiento, transporte y entrega de los medicamentos, de acuerdo con las necesidades de los establecimientos de salud.

En dicha sesión de homologación, correspondiente a la licitación para “el suministro, almacenamiento, transporte y entrega de medicamentos antirretrovirales, sustancias controladas, intercambiables y no sustituibles”, participaron cerca de 25 empresas distribuidoras y laboratorios farmacéuticos interesados en presentar sus ofertas. Esta compra, según el pliego de condiciones, tendrá una vigencia de 15 meses.

La mayoría de los fármacos incluidos están destinados al tratamiento del VIH, así como a enfermedades crónicas, degenerativas y de uso intrahospitalario. La modalidad de precio único permite a la CSS negociar mayores volúmenes a costos más competitivos, planificar estratégicamente sus compras y optimizar los recursos públicos.

CSS licita compra de medicamentos antirretrovirales y controlados por casi $59 millones
La queja recurrente de los pacientes es la falta de medicinas en la CSS y el alto costo en el mercado. Cortesía

Entre los medicamentos que se adquirirán figuran: abacavir, aciclovir, alopurinol, amlodipina, atenolol, azacitidina, azitromicina, carbamazepina, ciprofloxacina, dolutegravir, fluconazol, haloperidol, lamivudina y levetiracetam, entre otros.

Siguiendo el proceso de licitación la recepción de propuestas se realizará de forma electrónica a través del portal PanamaCompra, el próximo 4 de diciembre hasta la 1:30 p.m.

Precisamente, esta es la segunda licitación que realiza la CSS para la adquisición de medicamentos en este último trimestre del año.

La primera licitación que se publicó el pasad 31 de octubre, se realiza para la compra de medicamentos biológicos y biotecnológicos por un monto de 84,615,549.03 dólares para la compra de 49 medicamentos para atender la demanda de pacientes con enfermedades crónicas y degenerativas. Por el momento este acto público se mantiene vigente a la espera de la presentación de las propuestas.

Antirretrovirales no serán suficientes

Por su parte, el director de la Fundación Probidsida, Orlando Quintero, advirtió que la licitación que realiza la CSS para adquirir medicamentos antirretrovirales, específicamente el de mayor uso que es el Biktarvy, no cubrirá los 15 meses establecidos en el acto público, debido a que el monto presupuestado es insuficiente para la demanda real de pacientes.

CSS licita compra de medicamentos antirretrovirales y controlados por casi $59 millones

Según explicó, en la licitación anterior (2024) se destinaron casi 8 millones de dólares para dos años, mientras que en esta ocasión el presupuesto ronda los 5 millones de dólares para 15 meses, cifra que considera insuficiente.

Obviamente no va a alcanzar para los 15 meses que se está poniendo en el acto público”, señaló Quintero, quien agregó que actualmente existe inventario solo hasta marzo de 2026, lo cual deja un posible déficit hacia el final del periodo.

No obstante, indicó que el equipo de compras y abastecimiento de la CSS se comprometió a dar seguimiento al consumo de medicamentos y solicitar compras adicionales si se detectan faltantes. “Quedaron en que, donde se vea que vamos quedando cortos, harán la solicitud del restante”, afirmó.

Actualmente, unos 5,100 pacientes reciben tratamiento antirretroviral en la CSS. El medicamento de mayor uso es el Biktarvy, utilizado por alrededor del 90% de los pacientes, lo que lo convierte en el fármaco “clave” cuya disponibilidad debe garantizarse.

Quintero reconoció que en los últimos años ha habido una mejoría notable en el abastecimiento de antirretrovirales, comparado con periodos anteriores donde se registraban múltiples episodios de desabastecimiento anual. Sin embargo, advirtió que la CSS debió actuar con mayor anticipación.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más