AMBIENTE Y SALUD

Crisis en Azuero: todos los corregimientos de Chitré y 16 de Los Santos sin agua potable

Crisis en Azuero: todos los corregimientos de Chitré y 16 de Los Santos sin agua potable
La contaminación del río La Villa es un problema de vieja data. Archivo

La crisis del agua que afecta a más de 100 mil personas en la región de Azuero desde hace dos semanas llevó a las autoridades a declarar estado de emergencia.

+info

Crisis hídrica en Azuero: 20 años de advertencias ignoradas sobre la contaminación del río Estibaná Cuatro potabilizadoras en Azuero detenidas por alta presencia de materia orgánica en los ríosClases suspendidas en tres distritos de Azuero por altos niveles de contaminaciónEl agua llega limpia, pero el río La Villa está contaminado: el complejo caso de AzueroContaminación del río La Villa: la salud de Azuero en peligro por un problema crónico

El problema, originado por la contaminación del río La Villa, ha dejado sin acceso a agua potable segura a comunidades de todos los corregimientos de la provincia de Herrera y a 16 corregimientos de la provincia de Los Santos.

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) informó que el agua que actualmente llega por los grifos no es segura para el consumo humano y advirtió a la población que no debe utilizarla para beber, cocinar ni lavar utensilios.

De hecho, expertos en el tema de salud han planteado a La Prensa que el contacto con esta agua contaminada puede general problemas en la piel o la salud en general.

Lea también: Agua del grifo en Azuero puede representar un riesgo para la piel y la salud general

Las áreas afectadas en la provincia de Los Santos incluyen los corregimientos de:

  • La Villa

  • Sesteadero

  • La Laja

  • Llano Largo

  • Los Olivos

  • Santa Ana

  • La Espigadilla

  • Guararé cabecera

  • Santo Domingo

  • El Cocal

  • El Carate

  • Las Palmitas

  • El Ejido

  • Las Tablas cabecera

  • Macaracas cabecera

  • Llano de Piedra

En tanto, todos los corregimientos del distrito de Chitré, en Herrera, también están bajo esta medida de emergencia.

El Idaan reiteró que solo debe consumirse agua embotellada o aquella distribuida por camiones cisterna, y que ya se encuentran trabajando para resolver esta emergencia ambiental.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Procesos disciplinarios contra docentes: otra secuela que dejó la huelga a las bases. Leer más
  • Cuatro universidades cierran; otras esperan acreditación oficial: Coneaupa. Leer más
  • Ferrocarril Panamá-David: estudio del terreno cuesta $1.1 millones y ya está en marcha. Leer más