Cortizo sanciona la ley de medicamentos

Cortizo sanciona la ley de medicamentos
Laurentino Cortizo, presidente de la República. Cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó este jueves 1 de febrero la ley de medicamentos, que busca procurar la disponibilidad y abastecimiento de medicinas a nivel nacional.

+info

Mesa técnica recomienda la sanción de la nueva ley de medicamentosPacientes esperan sanción de la nueva ley de medicamentos

La ley promueve la participación de pequeños establecimientos farmacéuticos en las licitaciones públicas del Ministerio de Salud (Minsa), la Caja de Seguro Social (CSS) y los patronatos de salud.

Con la nueva ley de medicamentos se crea el Sistema Nacional de Precios de Medicamentos (Sinprem), que permitirá la compra de medicamentos para las instalaciones públicas y que también lo puedan hacer las farmacias solidarias (farmacias que ya están establecidas y desean comprar medicamentos a los precios que los adquiere el Estado).

Con esto, las autoridades esperan reducir los precios de las medicinas, entre un 20% y 30%.

La firma del documento se hizo en el Hospital del Santo Tomás (HST), en presencia de la Mesa Técnica de Medicamentos, que fue creada en 2022, lleva también la firma del ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.

presidente Cortizo destacó que la legislación cuenta con un sistema de adquisición de medicamentos de primer mundo que busca “promover la disponibilidad de medicamentos y cualquier producto que se use para la salud humana requerido para la provisión de los servicios de salud”.

Emma Pinzón, presidenta de la Asociación de Pacientes con Enfermedades Crónicas y Degenerativas, señaló que “están de la nueva ley”, detalló que esta nueva normativa “amplía los métodos de compra, aunque no se quitaron los procedimientos viejos, pero metodología más rápida que permite tiempo a lo tomadores de decisiones en estos procesos de compras”.

Pinzón destacó que incluye aspectos que indica a la Contraloría General de la República priorizar el tema de medicamentos e insumos médicos lo que significa que los refrendos deben salir más rápidos.

“Se puede llevar por dualidad, es decir entrega de medicamentos no tiene que esperar el refrendo, puede ir avanzando ambos procesos.”

En materia de multas, la legislación señala que las autoridades contratantes podrán aplicar una sanción económica a los contratistas que incumplan entre el 5% y el 15% del monto total de la compra; al igual que podrán ser inhabilitados por un año.

La Mesa Técnica de Medicamentos está encabezada por el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo; la ministra consejera de Salud, Eyra Ruiz; el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; el jefe de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Eduardo Ortega Barría y un representante de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG).

Además, representantes de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá; la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas.




LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más