Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
El túnel de la línea 3 es excavado por la tuneladora Panamá, con una longitud total de 4.5 kilómetros. Este túnel alcanza su punto más profundo a 65 metros bajo el nivel medio del mar en el cauce de navegación del Canal de Panamá. Cortesía

La Línea 3 del Metro de Panamá, que conectará Panamá Oeste con la ciudad capital, avanza de manera sostenida, incluyendo el tramo soterrado por donde circularán los 26 trenes tipo monorriel, los cuales transportarán a más de 20,000 personas por hora, por sentido.

+info

Tuneladora Panamá cruza bajo el Canal y marca un hito en la Línea 3 del MetroSobrecosto del túnel de la Línea 3 podría superar los $2,800 millonesLínea 3 del Metro: el túnel bajo el Canal alcanza 38% de avanceLínea 3 del Metro alcanza 78.8% de avance con los 26 trenes tipo monorriel ya en Panamá

El tramo soterrado de la Línea 3 inicia en la estación Albrook, donde se integrará con la estación de la Línea 1, y continuará de manera subterránea por más de 6 kilómetros hasta pocos metros antes de la estación Panamá Pacífico.

Este tramo está compuesto por tres elementos importantes, construidos con diferentes métodos constructivos. Su construcción está a cargo del Consorcio HPH JV, responsable de la totalidad del proyecto de la Línea 3.

El primer elemento es un túnel construido con métodos tradicionales, que conecta la zona de Panamá Pacífico y tendrá cerca de 300 metros de longitud.

Otro elemento que forma parte del tramo soterrado es la trinchera, que se edifica con muros pantalla de 400 metros de longitud en el lado oeste y 700 metros en el lado este.

El tercer elemento, y uno de los más complejos a nivel de construcción, es el túnel ejecutado por la tuneladora Panamá. Este túnel tiene una longitud de 4.5 kilómetros y ya alcanzó su punto más profundo a 65 metros bajo el nivel medio del mar, en el cauce de navegación del Canal.

Métodos constructivos

El Metro de Panamá S.A. (MPSA) explicó el proceso de cada uno de los componentes que conforman el tramo soterrado.

El túnel conocido como NATM se construye con el Nuevo Método Austriaco de Construcción de Túneles (New Austrian Tunnelling Method, por sus siglas en inglés) y consiste en la excavación mediante métodos mecanizados, como retroexcavadoras, martillos o explosivos, dependiendo del terreno. Una vez realizada la excavación, se ejecuta un sostenimiento, es decir, una capa estructural que brinda soporte al terreno. Posteriormente, se construye la estructura definitiva.

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
Túnel NATM: construido con métodos tradicionales, tendrá una longitud cercana a los 300 metros y conectará el área de Panamá Pacífico. Cortesía

Este túnel NATM, construido con método tradicional, inicia en el área de Farfán y finaliza cerca del acceso a Howard y Panamá Pacífico. Actualmente registra un 40% de avance de obra. Entre los trabajos pendientes están la impermeabilización y la construcción de la estructura final, destacó el MPSA.

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
En este punto se unen los dos tramos el elevado y el subterráneo, por donde ingresará el monorriel desde la última estación de Panamá Pacífico, en Panamá Oeste hacia la estación de Albrook. Cortesía.

Otro de los componentes del tramo soterrado son las trincheras, que son cajones subterráneos construidos con muros pantalla. Su edificación se realiza con una maquinaria llamada hidrofresa (similar a la utilizada en la construcción de pilotes). Una vez construidos los muros a lo largo de su perímetro, se construye una losa, luego se excava el terreno contenido entre los muros y la losa, y finalmente se coloca la losa de fondo, creando un túnel de sección rectangular, detalló el MPSA.

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
Trincheras: estructuras con muros pantalla de 400 metros de longitud en el lado oeste y 700 metros en el lado este. Cortesía

Actualmente, la trinchera en el área oeste tiene un 100% de avance de obra, mientras que la del área este reporta un 61%. Entre los trabajos que deben completarse se incluyen la ejecución de muros pantalla, losa de fondo y excavaciones. La trinchera en el lado oeste está ubicada cerca del pozo de ataque en Farfán y termina en el área este, paralela a la entrada de trenes al patio y talleres de la Línea 1, finalizando cerca de la sede de la Policía Nacional.

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
Esta es la trinchera del lado oeste, específicamente Panamá Pacífico, forma parte del recorrido que hará el monorriel por todo el tramo soterrado, hasta conectar con el túnel TBM que pasa por debajo del cauce del Canal de Panamá. Cortesía

El último componente del tramo soterrado es el túnel construido con la máquina excavadora de túneles, conocida como Tunnel Boring Machine (TBM). En este caso, la tuneladora utilizada para la Línea 3 fue bautizada Panamá. Esta máquina tiene la capacidad de excavar el terreno e instalar la estructura del túnel a medida que avanza. Se trata de una tuneladora de lodos de escudo mixto, de tecnología alemana, fabricada específicamente para este proyecto y para las condiciones del terreno.

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
Túnel TBM: excavado por la tuneladora Panamá, una máquina cuya cabeza de corte tiene un diámetro de 13.92 metros y la pieza tiene un peso de 471 toneladas. Cortesía

La construcción del túnel de la Línea 3, pieza fundamental para conectar Panamá Oeste con la capital, alcanza un 46% de avance. La tuneladora Panamá (TBM) inició labores en Farfán el 18 de septiembre de 2024 y, tras un año de excavación, ya atravesó el cauce del Canal de Panamá.

Este túnel tiene una longitud total de 4.5 kilómetros: 3 kilómetros se encuentran bajo el Canal de Panamá y 1.5 kilómetros conectan el Puerto de Balboa con la estación Albrook. Actualmente, la tuneladora avanza por debajo del corregimiento de Ancón, en dirección a Balboa, y se encuentra entre el puerto y el astillero. Dentro del túnel se han instalado más de 1,000 anillos y excavado más de 2 kilómetros.

Construcción subterránea de la Línea 3: tres métodos constructivos en marcha simultáneamente
La construcción del túnel de la Línea 3, componente fundamental para conectar Panamá Oeste con la capital, alcanza un 46% de avance. El túnel construido con la TBM ya pasó por debajo del cauce del Canal de Panamá. Cortesía

Entre los trabajos pendientes con este túnel construido con TBM están el arribo al pozo de Balboa y la ejecución del segundo tramo.

El MPSA aclaró que, una vez completada la construcción de estos tres elementos, falta construir las estructuras internas, instalar las vigas de rodaje, equipos y sistemas, y realizar las pruebas de todo el tramo soterrado.

Costos y adendas

Según el cronograma de trabajo, el Consorcio HPH JV debe entregar la obra para la Aceptación Sustancial en el último trimestre de 2028.

Con respecto a las adendas, la Contraloría General de la República anunció que el contralor Anel Flores refrendó la documentación que respalda el financiamiento de la Línea 3 del Metro de Panamá.

El financiamiento proviene principalmente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y asciende a aproximadamente 2,486 millones de dólares.

El costo inicial del monorriel de la Línea 3 era de 2,844 millones de dólares, pero ha experimentado ajustes en el contrato debido a cambios en materiales, falta de financiamiento y la construcción del túnel bajo el Canal, elevando el presupuesto a cerca de 4,000 millones de dólares.

Actualmente, el avance de la Línea 3 es del 79% en la fase 1 (que comprende Ciudad del Futuro – Panamá Pacífico) y superior al 38% en la fase 2, que incluye el tramo soterrado.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Bolillo Gómez da una lección de orgullo y amor por la camiseta. Leer más
  • Naviferias 2025 del IMA: Jamones y más productos a partir del 2 de diciembre. Leer más
  • Aprehenden a cinco personas vinculadas a un presunto fraude contra un banco por más de $785 mil. Leer más
  • ‘Solo vine a felicitar a Panamá’: Bolillo Gómez tras el 3-0 en el Rommel Fernández. Leer más
  • Empresas cuestionan pliego del Meduca y la DGCP ordena frenar temporalmente millonaria licitación tecnológica. Leer más
  • Thomas Christiansen celebra clasificación de Panamá al Mundial 2026: ‘Mostraron por qué son Panamá’. Leer más
  • Hijo de magistrado Cedalise recibe detención domiciliaria por operación Eros. Leer más