Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado

Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado
 En el Colegio Harmodio Arias Madrid, en Chame continúan las investigaciones para determinar la causa de los síntomas reportados en 29 estudiantes. Cortesía


El Ministerio de Salud (Minsa) informó la tarde del 11 de abril que se mantiene el cierre temporal de dos centros educativos en la provincia de Panamá Oeste: el Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC) y el Colegio Harmodio Arias Madrid, debido a afectaciones de salud en estudiantes.

Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado
En el IPT de Capira se han reportado cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes. Archivo

La Dirección Regional del Minsa en Panamá Oeste comunicó que continúan las investigaciones sanitarias tras confirmarse cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPTC, una enfermedad bacteriana que se transmite de animales a humanos.

Jorge Melo, director regional de Salud de Panamá Oeste, explicó durante un encuentro con padres de familia y personal docente del IPTC que uno de los estudiantes afectados se encuentra hospitalizado en condición estable en el Hospital Nicolás A. Solano, en La Chorrera, mientras que los otros tres reciben tratamiento ambulatorio sin complicaciones.

“Debido a que el periodo de incubación de la leptospirosis puede extenderse hasta 21 días, se ha reforzado la vigilancia epidemiológica tanto en el hospital como en el Centro de Salud de Chame, para detectar de manera oportuna cualquier nuevo contagio. El tratamiento está garantizado para todos los casos que se presenten”, explicó Melo.

Reiteró que el centro educativo permanecerá cerrado hasta que se cumplan todas las recomendaciones sanitarias establecidas, garantizando así un entorno seguro para el retorno de los estudiantes, docentes y personal administrativo.

En cuanto a la Escuela Harmodio Arias Madrid, ubicada en el distrito de Chame, también se anunció la suspensión temporal de clases desde el jueves 10 de abril, mientras continúan las investigaciones para determinar la causa de los malestares reportados en 29 estudiantes, quienes en las últimas semanas presentaron síntomas como dolores de cabeza, náuseas, alergias en la piel y desmayos.

En este centro educativo, el equipo del Departamento de Control de Vectores realizó una inspección técnica en la que no se evidenció la presencia de roedores; sin embargo, se aplicaron rodenticidas de manera preventiva en la zona de desechos.

En la evaluación entomológica se detectaron criaderos del mosquito Aedes aegypti en inservibles, llantas y un manjol abierto, los cuales fueron tratados con larvicidas. Estos hallazgos fueron documentados en un Acta de Compromiso entregada a la administración del plantel.

Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado
En e Instituto Profesional y Técnico de Capira (IPTC), donde se mantienen suspendidas las clases presenciales tras confirmarse cuatro casos positivos de leptospirosis. Cortesía

Además, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) realizó análisis del agua potable sin detectar agentes contaminantes, y en los próximos días está programada una evaluación de la calidad del aire para descartar posibles factores ambientales que estén afectando la salud de los estudiantes.

Mientras esta situación es investigada por las autoridades de salud y el Idaan, el Ministerio de Educación (Meduca) evalúa la implementación de clases virtuales para asegurar la continuidad académica.

Por su parte, el director regional de Educación de Panamá Oeste, Adriano Pérez, informó que, tras los casos detectados en la Escuela Harmodio Arias Madrid, se realizaron los estudios pertinentes junto con el IDAAN, el Ministerio de Ambiente y el Minsa, sin que hasta el momento se haya encontrado ninguna anomalía.

“En el caso del Idaan, tenemos los primeros resultados y no se ha detectado nada”, dijo Pérez.

Destacó que, ante los primeros casos, se aplicó el protocolo de seguridad establecido para las escuelas. “Lo primordial en una escuela es la seguridad; en cada caso debe prevalecer la seguridad”, afirmó el director de Educación de Panamá Oeste.

Mientras se concluyen las investigaciones, las autoridades de salud reiteraron que las clases se reanudarán únicamente cuando existan las condiciones sanitarias adecuadas.


LAS MÁS LEÍDAS