¿Cómo seguir pronósticos de hidrometeorológica por distrito en tiempo real?

¿Cómo seguir pronósticos de hidrometeorológica por distrito en tiempo real?
En este portal es posible monitorear, en tiempo real, el comportamiento de la lluvia y el nivel de los ríos en el país. Esta información proviene de la red de estaciones hidrometeorológicas, con transmisión satelital, del Imhpa. La Prensa

En una nueva era de innovación tecnológica aplicada a la seguridad y la gestión de riesgos, el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) ha dado un paso trascendental al lanzar un portal de vigilancia para el monitoreo hidrometeorológico a nivel distrital.

+info

Tormenta tropical Melissa se convierte en huracán: efectos indirectos en Panamá

Esta plataforma permite a las autoridades, así como al público en general, acceder a información en tiempo real sobre eventos meteorológicos y riesgos hidrológicos, lo que mejora la capacidad de respuesta ante emergencias naturales.

Este portal, puesto en marcha oficialmente el 20 de octubre, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre el Imhpa, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y otras instituciones encargadas de la gestión de emergencias.

Su objetivo es claro: proporcionar información precisa, localizada y actualizada para facilitar la toma de decisiones oportunas, tanto en situaciones de alerta como en la planificación preventiva en áreas vulnerables, explicó Luz Graciela de Calzadilla, directora del Imhpa, en una entrevista con La Prensa.

La innovación de este portal radica en su capacidad de segmentar y distribuir información meteorológica de manera específica para cada distrito. De esta manera, las alertas sobre lluvias intensas, crecidas de ríos o la proximidad de fenómenos como huracanes no son solo de carácter provincial, sino que se adaptan a las condiciones particulares de cada región, lo que aumenta la precisión de las alertas y permite una respuesta más eficiente.

“Este portal tiene una gran ventaja: no solo envía alertas a nivel provincial, sino que ahora tenemos la capacidad de emitir pronósticos más localizados, permitiendo que las comunidades puedan estar más preparadas y protegidas en momentos de emergencia”, precisó la directora del Imhpa.

Con el uso de tecnología avanzada, como estaciones meteorológicas de última generación, modelos de predicción y datos de imágenes satelitales, el sistema ofrece información precisa sobre precipitaciones, niveles de los ríos, vientos y condiciones atmosféricas, lo cual es crucial para prevenir inundaciones, deslizamientos de tierra y otros fenómenos naturales peligrosos.

De hecho, el Imhpa tiene en total 290 estaciones en el país, de las cuales 202 son meteorológicas, 76 hidrológicas y 12 híbridas.

¿Cómo funciona el portal?

El portal fue diseñado con el objetivo de ser sencillo de utilizar. La interfaz interactiva permite que cualquier persona, desde expertos en el campo hasta ciudadanos comunes, pueda acceder a información crítica al alcance de su mano. Esto es particularmente importante para aquellos que viven en áreas de riesgo, donde la previsibilidad y rapidez en la respuesta pueden marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.

Los usuarios pueden consultar, entre otras cosas:

  • Pronóstico del tiempo a 72 horas.

  • Niveles de los ríos: Esta sección muestra el nivel alcanzado por los ríos en la última hora, presentado en semáforo: verde (nivel normal), amarillo (nivel de monitoreo) y rojo (nivel alto). Las estaciones de nivel están representadas por pequeños círculos sobre el mapa de distritos.

  • Lluvia registrada: Se presenta la lluvia acumulada en cada estación, en distintos períodos, como la última hora, desde las 00:00 del día hasta aproximadamente la hora de consulta, y la lluvia acumulada en las últimas 72 horas. Las estaciones de lluvia están representadas por pequeños cuadrados sobre el mapa por distritos.

  • Alertas de huracanes: Incluye pronósticos de la trayectoria de depresiones tropicales que pueden convertirse en tormentas o huracanes.

  • Estado de las cuencas hidrográficas en tiempo real.

Además, el sistema permite visualizar mapas interactivos que muestran en qué zonas se presentan mayores riesgos, como áreas con deslizamientos de tierra o inundaciones, agregó de Calzadilla.

¿Cómo seguir pronósticos de hidrometeorológica por distrito en tiempo real?
Luz Graciela de Calzadilla, directora del Imhpa. Archivo

La accesibilidad móvil es otro de los puntos fuertes de la plataforma. Cualquier ciudadano con un teléfono móvil puede consultar las alertas meteorológicas directamente desde su dispositivo, lo que garantiza que la información fluya rápidamente y llegue a quienes la necesiten en el menor tiempo posible.

Las alertas instantáneas que emite el sistema, junto con recomendaciones sobre acciones preventivas, ayudan a que las autoridades locales, el Sinaproc y las comunidades puedan tomar decisiones de manera más efectiva.

Luz Graciela de Calzadilla, directora del Imhpa

Este portal no solo envía alertas a nivel provincial, sino que ahora tenemos la capacidad de emitir pronósticos más localizados, permitiendo que las comunidades puedan estar más preparadas y protegidas en momentos de emergencia.

El impacto de esta nueva herramienta no se limita solo a su capacidad de predecir fenómenos climáticos. También juega un rol crucial en la coordinación interinstitucional.

La información que genera el portal se comparte en tiempo real con otras instituciones clave, como el Ministerio de Seguridad Pública y el Ministerio de Ambiente, lo que facilita una respuesta más rápida y organizada ante cualquier eventualidad.

De Calzadilla explicó que, con esta tecnología, se mejora la capacidad de respuesta del Sinaproc, ya que ahora los datos son más certeros y localizados, lo que permite una asignación más eficiente de recursos y una intervención más temprana en las áreas más afectadas.

Un ejemplo de la efectividad de este sistema ocurrió durante el paso del huracán Melissa. Gracias a las alertas tempranas generadas por el portal, zonas como Tonosí, que se encontraban en riesgo por fuertes lluvias y posibles desbordamientos de ríos, recibieron advertencias con suficiente antelación, permitiendo a las autoridades organizar evacuaciones y distribuir recursos para enfrentar la emergencia, manifestó la directora del Imhpa.

Empoderando a la ciudadanía

A diferencia de otras plataformas que se limitan a los funcionarios gubernamentales, este portal está diseñado para ser abierto al público. “Nuestro objetivo es que todos los panameños, sin importar su ubicación, puedan tener acceso a la misma información que los expertos y autoridades”, comentó.

Con el sistema de alertas personalizadas, el portal envía notificaciones a los usuarios registrados, quienes pueden especificar las zonas de su interés, de modo que reciban solo la información relevante para ellos. Esto es especialmente útil para aquellos que viven en zonas rurales o apartadas, donde la comunicación de emergencias puede ser más lenta.

¿Cómo seguir pronósticos de hidrometeorológica por distrito en tiempo real?
Personal del Sistema Nacional de Protección Civil atiende los diversos sucesos ocurridos a nivel nacional producto de las lluvias y condiciones adversas asociadas al huracán Melissa. Foto/Cortesía

A juicio de la directora del Imhpa, este avance tecnológico no solo posiciona a Panamá como un líder regional en la gestión de riesgos, sino que también ofrece un modelo a seguir para otros países de América Latina. La integración de tecnología de punta, la coordinación institucional y la educación comunitaria son piezas clave que permiten enfrentar los desafíos del cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.

Este avance tecnológico representa un paso crucial hacia un futuro más seguro y resiliente para Panamá, y una valiosa lección para otros países de la región. Con una plataforma accesible y un sistema de alertas preciso, el Imhpa está empoderando a la ciudadanía para que pueda tomar decisiones informadas y oportunas frente a fenómenos meteorológicos extremos. Lo que comenzó con una visión de innovación y prevención, hoy se materializa en una herramienta clave para salvar vidas y proteger la infraestructura del país.

“Este es solo el comienzo”, señala de Calzadilla. “Estamos comprometidos con seguir mejorando la plataforma y expandiendo sus funcionalidades. Nuestro objetivo es fortalecer cada vez más la capacidad de respuesta ante desastres, impulsando una cultura de prevención que permita a todos los panameños estar mejor preparados ante lo impredecible.”


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Bolillo Gómez en Panamá para el cierre de eliminatorias: ‘Me siento bien recibido a pesar que estamos en otro bando’. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • La dinastía Kennedy continúa: poder, tragedias y un nuevo rostro en la política. Leer más
  • Incautan en Paraguay 22 kilos de oro valorados en $3 millones que iban rumbo a Panamá. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más