Los trabajos de vaciado de concreto de una de las principales estructuras de fundación del puente atirantado del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá comenzaron a ejecutarse este 1 de noviembre, con el vertido de hormigón del cabezal de pilotes de la Torre Principal Este (M3), ubicada en el sector de La Arenosa, en La Boca, corregimiento de Ancón.
Este primer vertido masivo de concreto tendrá un volumen aproximado de 1,600 metros cúbicos, ejecutado de manera continua durante 35 a 43 horas. Para esto se utilizaron más de 670 toneladas de acero.
Su función es distribuir las cargas del puente al grupo de pilotes y transferirlas al terreno, garantizando la estabilidad estructural de la torre principal.
La magnitud de este vaciado de concreto equivale al volumen utilizado para la construcción de un kilómetro de carretera de doble carril.
Según el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP), el concreto es de alta resistencia y diseñado para una durabilidad teórica de 100 años.
Mario Montemayor, superintendente del consorcio CPCP, explicó que el tramo principal del proyecto cuenta con dos torres, una en el sector oeste y otra en el este, las cuales soportarán el peso del puente.
“Una en el sector oeste y una en el sector este. Entre esas dos torres cogen todo el peso del kilómetro de puente. Y una de esas torres está aquí en el este. Y esta es una torre en H. Y esta es una de las dos fundaciones de esa torre en H. En total son cuatro fundaciones masivas para las torres principales. Esta es la primera de ellas”, detalló.
El superintendente añadió que estas estructuras integran los pilotes que transfieren la carga directamente a la roca del sector.
Sobre la magnitud del soporte, Montemayor explicó que la distancia entre un apoyo y otro es de 465 metros, lo que concentra una enorme carga en cada fundación.

El vertido del cabezal de pilotes de la Torre Principal Este (M3) es la primera de dos fases de construcción de la base de la torre.
La segunda fase contempla un volumen adicional de 600 metros cúbicos de concreto, estimándose que ambas etapas se desarrollen en un período aproximado de 65 días desde la instalación del acero de refuerzo.
La Torre Principal Este (M3) alcanzará una altura de 186 metros, convirtiéndose en una de las estructuras más emblemáticas del proyecto.
La ejecución de este hito es considerada una de las operaciones más complejas dentro del cronograma de construcción, tanto por su volumen como por su relevancia estructural y los niveles de control requeridos.
Según el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), José Luis Andrade, el tamaño de esta estructura es equivalente a un edificio de 61 pisos. Precisamente en esa torre de 186 metros van a estar anclados todos los cables que soportarán los tableros de rodadura.
Hasta el momento, el proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá mantiene un avance significativo, destacó Andrade, quien además indicó que el Gobierno sigue comprometido con la fecha de entrega fijada para octubre de 2028.
“Desde agosto del año pasado, cuando hicimos la primera excavación permanente del proyecto, hemos avanzado un 27.3% en un año y dos meses. Es un hito bien importante haber llegado a este punto en esta fecha”, destacó el ministro durante el evento de vaciado en el área de construcción de La Boca, logro que fue celebrado por diversos ministros y invitados especiales con bebida espumosa.
Según Andrade, el vertido de concreto de la fundación principal de la Torre H es muy importante, ya que esta estructura sostendrá uno de los extremos del futuro puente.
Con respecto al cronograma de trabajos, el titular de Obras Públicas indicó que no han cambiado la fecha de entrega para octubre de 2028. “Estamos al ritmo necesario para llegar a esa meta”.
Andrade destacó que “como ministro de Obras Públicas, esta es la obra más importante y es una obra que el presidente Mulino desea inaugurar. Es una obra que une dos continentes, une el sector oeste con el sector este, y favorece la vida de quienes viven en el oeste”, afirmó.
Andrade también recordó que el proyecto acumulaba cuatro años de retraso, un impacto que, según él, no puede cuantificarse: “No puedes medir los daños que le ha causado a las personas que viven en el oeste en su vida diaria”.
Con manos panameñas realizaremos la primera fase del vertido del cabezal de la Torre Principal Este (M3) 🏗. De la mano de nuestros ingenieros, te contamos en qué consiste este hito y por qué es tan importante. 🇵🇦#VertidoPilaM3 #SomosCuartoPuente #Hechoporpanameños pic.twitter.com/0BxLOL8CDW
— Consorcio Panamá Cuarto Puente (@CPCP_Oficial) October 31, 2025
Solamente en la operación de este vaciado participan más de 120 trabajadores, bajo un esquema de coordinación que asegura la continuidad del proceso sin interrupciones.
Además, se implementa un sistema de enfriamiento controlado que reduce la temperatura interna del concreto durante el fraguado, mitigando el riesgo de fisuración y garantizando mayor durabilidad e integridad estructural.
Con respecto a la plaza laboral completa, se estima que en su punto más alto se generen más de 3,000 empleos.
Actualmente hay 1,500; sin embargo, cuando estén levantando los viaductos, requerirán más mano de obra calificada.
En el evento estuvo presente el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, el viceministro del Obras Públicas, Iván De Ycaza e invitados especiales del CPCP.

