Campaña contra el virus sincitial comienza el 15 de julio: ¿a quiénes protege la vacuna?

Campaña contra el virus sincitial comienza el 15 de julio: ¿a quiénes protege la vacuna?
El VSR logra saturar las salas de los hospitales pediátricos todos los años. Cortesía

Panamá se convierte en el primer país de la región en aplicar la vacuna del virus sincitial respiratorio (VSR) a embarazadas y adultos mayores. El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que el lanzamiento oficial de la campaña nacional se realizará el próximo 15 de julio, en respuesta al aumento de casos respiratorios.

+info

Campaña contra el virus sincitial comienza el 15 de julio: ¿a quiénes protege la vacuna?Llega vacuna contra virus sincitial: embarazadas y adultos mayores son prioridadVacunas contra el virus sincitial y el riesgo de Guillain-Barré: ¿qué dicen los expertos?El virus sincitial satura el Hospital del Niño: Instituto Gorgas está tras su pista

Itzel de Hewitt, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa, informó que la vacunación ya comenzó de manera anticipada en mujeres embarazadas, con el objetivo de proteger a los recién nacidos de complicaciones respiratorias graves.

Hasta la fecha, se han aplicado 230 dosis de la vacuna contra el VSR en todo el país, de las cuales 208 fueron colocadas en instalaciones del Minsa y 22 en policlínicas de la Caja de Seguro Social.

¿Quiénes deben vacunarse contra el VSR?

La vacuna está dirigida principalmente a dos grupos de alto riesgo:

  • Mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación, para que los anticuerpos se transfieran al bebé a través de la placenta y lo protejan tras el nacimiento.

  • Adultos mayores de 60 años, quienes también son vulnerables a desarrollar complicaciones pulmonares.

Las dosis están disponibles en todos los centros de salud pública del país, tanto en el Minsa como en la Caja de Seguro Social, de manera gratuita.

Como parte del despliegue de esta vacuna pionera, el Minsa ha desarrollado jornadas de docencia dirigidas al personal médico. Cerca de 1,000 profesionales de salud —entre médicos, ginecólogos obstetras, enfermeras y coordinadoras del PAI— han sido capacitados para garantizar una adecuada conservación, aplicación y orientación clínica sobre esta vacuna.

¿Qué es el VSR y cómo se transmite?

El VSR es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a lactantes y personas mayores. Se transmite a través del aire, por el contacto con gotículas respiratorias de personas infectadas. Puede causar infecciones graves como bronquiolitis y neumonía.

Según el Minsa, el objetivo de esta campaña es reducir hospitalizaciones, complicaciones y muertes relacionadas con el VSR, especialmente en poblaciones vulnerables.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más