Exclusivo Suscriptores

Boca La Caja y San Sebastián no entrarán en los cambios de zonificación del corregimiento de San Francisco

Boca La Caja y San Sebastián no entrarán en los cambios de zonificación del corregimiento de San Francisco
La consulta pública fue convocada para el jueves 22 de mayo, pero al final tuvo que ser suspendida. LP/Yaritza Mojica

Ante la oposición de las comunidades de Boca La Caja y San Sebastián respecto a la propuesta de cambio de zonificación en el corregimiento de San Francisco, la Alcaldía de Panamá decidió no realizar ningún cambio de zonificación en estas dos comunidades.

+info

‘¡No va!’: Boca La Caja frena votación de cambios de zonificación en San Francisco con protestas Tensión en Boca La Caja por cambios de zonificación: protestas y audiencia pública

Precisamente, el cambio de zonificación en el corregimiento de San Francisco incluye a más de once comunidades, quienes tienen la tarea de decidir si aprueban o no la propuesta presentada por la Dirección de Planificación Urbana (DPU) de la alcaldía capitalina, que busca actualizar la zonificación y asignar el uso de suelo a todos los terrenos del corregimiento.

No obstante, esta decisión no incluirá a las comunidades de Boca La Caja ni San Sebastián, debido a la oposición manifestada por estos dos sectores durante las reuniones de consulta pública, en las que expresaron su preocupación por sus terrenos. Los moradores señalaron que se sentían amenazados por una propuesta de zonificación que, según consideran, devalúa sus propiedades y el carácter privilegiado de su sector.

Boca La Caja y San Sebastián no entrarán en los cambios de zonificación del corregimiento de San Francisco
BOCA LA CAJA
Boca La Caja y San Sebastián no entrarán en los cambios de zonificación del corregimiento de San Francisco

La Alcaldía de Panamá indicó que “continuará ordenando la ciudad con apego al marco legal y en beneficio de todas las comunidades”. Además, “desmiente categóricamente cualquier información que afirme lo contrario y reitera el compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en todos los procesos de planificación urbana”, según un comunicado.

El pasado jueves 22 de mayo, moradores de comunidades como Boca La Caja, San Sebastián, Paitilla, Nuevo Paitilla, Carrasquilla, Punta Pacífica, Coco del Mar, Viña del Mar, Alto del Golf, Loma Alegre, San Francisco Centro, Villa Lilla, entre otras, acudieron a una audiencia pública programada en el Parque Recreativo Omar por el municipio capitalino, en la que se decidiría por medio de votación si se aprobaba o no un cambio de zonificación en San Francisco.

Sin embargo, ante la molestia de los residentes de Boca La Caja y la falta de un padrón electoral solicitado para la votación, la alcaldía decidió no realizar la audiencia, ya que no se daban las condiciones necesarias ni se garantizaban el bienestar, la seguridad ni la libertad de expresión de los asistentes.

Ante este panorama, el director de la DPU, David Tapia, explicó que el propósito es reunir nuevamente a todos los barrios. “Si Boca La Caja no tiene interés en ser zonificada, en participar del proceso o no está de acuerdo, simplemente será excluida de esta parte del procedimiento, y más adelante se le atenderá de manera individual, si así lo permiten”.

Según Tapia, el proceso de ordenamiento de este corregimiento tiene una deuda de 20 años. Actualmente, cuenta con una normativa muy desactualizada que data de 2003 requiere ser formalizada. “No podemos dilatar el proceso; entonces, tendríamos que reformular una propuesta sin incluirlos e ir a una consulta en la que se votaría por el resto de la propuesta del corregimiento”, explicó.

Respecto a la propuesta de zonificación que plantea la DPU, Tapia informó que se trata de un ejercicio de zonificación, de asignación de uso de suelo a las propiedades, que tiene como objetivo ordenar el crecimiento de San Francisco conforme a las normativas del Plan de la Ciudad de 2021.

El Plan de la Ciudad también establece que zonas como San Francisco, Betania y Bella Vista deben ser corregimientos con una alta cantidad de usos mixtos, es decir, que combinen comercio, vivienda, oficinas y hoteles. Asimismo, deben albergar la mayor densidad posible en comparación con otros corregimientos, debido a su posición céntrica y a la cantidad de empleo que generan.

Estos aspectos han sido tomados en cuenta para elaborar la propuesta de zonificación. “Cada barrio y cada zona de cada barrio tiene una propuesta que hemos estudiado a conciencia durante todos estos meses para controlar el desarrollo de manera adecuada y llevarlo a un escenario cónsono, además de realizar reuniones de consulta con diversas comunidades del corregimiento”, indicó Tapia.

Para el director de la DPU, las conversaciones han sido constantes desde octubre del año pasado con todas las comunidades, a través de reuniones en la Junta Comunal, reuniones generales del corregimiento y por barrios, incluyendo a Boca La Caja.

Boca La Caja y San Sebastián no entrarán en los cambios de zonificación del corregimiento de San Francisco
David Tapia, director de Planificación Urbana del Municipio de Panamá. Foto: Richard Bonilla

Con respecto al estatus de las tierras de Boca La Caja, Tapia explicó que “el barrio de Boca La Caja está clasificado como un área de estudio especial, lo que significa que sus terrenos no tienen asignado un uso de suelo”.

Informó que esta situación impide a los propietarios realizar remodelaciones o ampliaciones, ya que no pueden presentar planos ante Ingeniería Municipal por falta de zonificación. Actualmente, los residentes no tienen derechos de edificación ni capacidad legal para someter formalmente un plano, lo que contradice la idea de que una nueva zonificación desmejoraría su situación actual.


LAS MÁS LEÍDAS

  • ‘La Beca Universal no es para el que no estudia’: el presidente Mulino. Leer más
  • Chiquita Panamá inicia despido masivo de 5,000 trabajadores; este viernes entregará liquidaciones. Leer más
  • Venezuela reanudará los vuelos desde y hacia Panamá. Leer más
  • Allanan propiedades del dirigente del Suntracs Jaime Caballero en Chiriquí. Leer más
  • Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos, mientras Changuinola sigue cerrado. Leer más
  • Allanamientos al Suntracs desatan críticas de líderes políticos y sociales. Leer más
  • Dirigencia del Suntracs entregó fondos a Jaime Caballero que luego desvió a terceros. Leer más