Avanza reunión técnica para el proyecto de carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador

Avanza reunión técnica para el proyecto de carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador
Conductores de Panamá Oeste se han visto involucrados en un tráfico pesado. Foto: Elysée Fernández

Avanzan las reuniones técnicas del proyecto de diseño y construcción para la rehabilitación de la carretera que conecta la vía Centenario con el corregimiento de Nuevo Emperador, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. Esta obra es demandada por unos 300 mil residentes que actualmente enfrentan el calvario de los tranques vehiculares.

+info

Panamá invertirá unos $775 millones en el Plan de Infraestructura vial RegionalLa carretera Forestal-Centenario, la expectativa de los residentes de Panamá Oeste

Actualmente, se mantiene una mesa de diálogo técnico e institucional coordinada entre el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), enfocada en el proyecto vía Centenario–Nuevo Emperador, también conocida como vía Forestal–Arraiján, que se estima tendrá al menos 22 kilómetros de extensión.

En una reunión sostenida esta semana, el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, junto al vicepresidente de Asuntos Corporativos y el vicepresidente de Proyectos Hídricos de la ACP y el representante del MEF, avanzaron en la coordinación de la ruta y los aspectos técnicos del proyecto.

Además, se establecieron mesas de trabajo que garanticen su ejecución eficiente, bajo el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes, la seguridad en el área de influencia y la preservación de los recursos naturales.

Durante la reunión se abordaron aspectos clave para viabilizar el desarrollo de esta obra, considerada estratégica por su impacto en la conectividad y la movilidad de comunidades en expansión en Panamá Oeste.

Precisamente, el proyecto busca ser un alivio para el tráfico vehicular hacia el sector oeste del país y brindar otra opción de ruta a los residentes de comunidades como Juan Demóstenes Arosemena, Nuevo Emperador, Vista Alegre, Cerro Silvestre y Burunga, en el distrito de Arraiján, así como Río Congo y El Arado, en el distrito de La Chorrera.

Avanza reunión técnica para el proyecto de carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador
Planta conceptual del MOP del proyecto vía Centenario-Nuevo Emperador, distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste. Cortesía

Actualmente, los residentes de estas comunidades deben desplazarse por la vía Centenario o el Puente de Las Américas. Otra opción sería el cuarto puente sobre el Canal de Panamá, que también se encuentra en proceso constructivo y cuya culminación podría extenderse hasta el año 2028.

Proyecto de vieja data

Este proyecto fue licitado en 2018, durante el periodo del expresidente Juan Carlos Varela, pero no pudo ser ejecutado debido a la falta de presupuesto durante la administración de Laurentino Cortizo (2019-2024).

Ahora, siete años después, el Consejo de Gabinete, mediante la Resolución N.º 145-24, publicada en la Gaceta Oficial N.º 17 del 25 de febrero de 2025, autorizó la contratación bajo procedimiento excepcional del Consorcio Nuevo Emperador —conformado por las empresas Asfaltos Panameños, S.A. y Constructora Nova, S.A.— y el MOP, para el desarrollo del proyecto de rehabilitación de la carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador.

Avanza reunión técnica para el proyecto de carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador
José Luis Andrade, ministro de Obras Públicas en la presentación del proyecto del proyecto “diseño y construcción para la rehabilitación de la carretera entre la Vía Centenario - Nuevo Emperador (Forestal Arraiján)” en la provincia de Panamá Oeste". Cortesía

Según el MOP, y luego de un estudio de mercado, se determinó que la obra tendrá un costo de 23.2 millones de dólares. Asimismo, se estableció que la ejecución de la obra tomará 540 días calendario, con 36 meses de mantenimiento y un periodo de liquidación de 60 días calendario.

Aunque las reuniones técnicas continúan para afinar detalles de la ruta, desde hace varios meses la Alcaldía de Arraiján se organizó, con la creación del Comité de Calle de la Vía Forestal de Nuevo Emperador, conformado por miembros de la comunidad, cuya tarea será fiscalizar la ejecución de la obra, tan demandada y esperada por estas comunidades.

En cuanto a las consideraciones ambientales, se informó que, a través de la Dirección de Ambiente de la Alcaldía de Arraiján, se está realizando una auditoría ambiental para minimizar el impacto en esta área. Cabe destacar que la zona tiene una trocha sin árboles desde hace unos cinco años.

Respecto a sus características, la vía será de doble sentido y se contempla la instalación de vigilancia mediante videocámaras, iluminación y protección de áreas sensibles.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Conoce los nuevos precios de gasolina y diésel vigentes desde este viernes 25 de julio. Leer más
  • La tuneladora Panamá ya abrió el 34% del túnel de la Línea 3 del Metro. Leer más
  • Pasaporte panameño gana valor internacional: acceso a 148 destinos sin visa. Leer más
  • Avanza reunión técnica para el proyecto de carretera entre la vía Centenario y Nuevo Emperador. Leer más
  • Así presentó Club León a Ismael Díaz: video tipo James Bond desde el Canal de Panamá. Leer más
  • Saúl Méndez salió de Bolivia hacia Venezuela. Leer más
  • Prófugo internacional: Saúl Méndez sale de Bolivia; Panamá emitirá alerta roja. Leer más