Sociedad

Autoridades de salud advierten que es ilegal la venta de sangre y plaquetas

Donación de Sangre La Ley 35 del 30 de mayo del 2018, es la que regula la donación y transfusiones sanguíneas y prohíbe su compra en el país. Actualmente la CSS pide a la población no caer en esta práctica ilegal y donen sangre de forma altruista. Cortesía CSS

Aunque la Ley 35 del 30 de mayo de 2018 prohíbe de manera tajante la compra y venta de sangre, esta práctica clandestina sigue ocurriendo en las sombras, alimentada por la desesperación y el lucro inescrupuloso.

En los alrededores de los hospitales, individuos comercian con la vida misma. Aprovechándose de la desesperación de los familiares de pacientes que aguardan una cirugía, imponen un precio a algo que debería ser un acto de solidaridad.

José Sánchez fue víctima de estas personas y se vio en la necesidad, según él por desconocimiento, de comprar una pinta de sangre para su esposa, quien estaría sometiéndose a una cesárea urgente en la maternidad del Hospital Santo Tomás.

Recuerda que pagó 40 dólares a la persona que fue a donar la sangre. “Entregué el nombre y la cédula de mi esposa para que la sangre quedara registrada y, al terminar, él me entregó el papel que confirmaba la donación y le pagué”, contó Sánchez.

Según información recabada, la sangre es vendida a 40 dólares y las plaquetas hasta 100 dólares en el mercado negro.

Banco de Sangre, CSS En el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, el banco de sangre esta otorgando 30 cupos por día.

Gabriel Rebollón, presidente de la Fundación Sangre Panamá, pide que esta mala práctica termine.

Destacó que la compra y venta de sangre y plaquetas está prohibida por la ley y constituye un acto punible. “Exhorto a la población a donar voluntariamente y, si alguien cobra por donar, que no acepte esa sangre y lo denuncie”.

Además, advirtió que esta acción también conlleva riesgos, tanto para el donante como para la persona que recibe la sangre, ya que, no se cumple con el tiempo de espera necesario entre una donación y otra. “Estas personas pueden mentir en los cuestionarios que deben llenar para donar sangre o plaquetas con el fin de recibir el dinero”, señaló.

Una donante debe esperar tres meses para volver a sacarse sangre, y un mes para donar plaquetas.

“Pedimos a los pacientes, familiares y a la comunidad que no caigan en manos de estafadores que lucran con la necesidad de otros”.

Rebollón agregó que en la Fundación Sangre Panamá están comprometidos con salvar vidas a través de la donación voluntaria, ética y gratuita.

Por su parte, la Caja de Seguro Social (CSS) reiteró a la población que la donación de sangre debe ser siempre un acto altruista y sin interés de ningún tipo, sobre todo en épocas como el Carnaval, cuando pueden aumentar las emergencias en los centros hospitalarios.

Anabella Rivera, tecnóloga médica en el Banco de Sangre del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid, recordó que la Ley 35, que regula la donación y transfusiones sanguíneas, prohíbe expresamente la compra, venta y cualquier intercambio de beneficios en torno a las donaciones de sangre.

La especialista agregó que “las sanciones por incumplir esta ley podrían ser de tipo penal. Por lo tanto, evite contratiempos y, si va a donar sangre, hágalo de la forma correcta: voluntaria, altruista y gratuita”.

Donación de sangre Banco de Sangre del complejo hospitalario está abastecido al 50%, las autoridades piden más donantes. Cortesía

Destacó que todos los órganos del cuerpo funcionan gracias a la sangre. “Donar es dar vida, sin pedir nada a cambio. La sangre no puede fabricarse, por ello es importante la donación, ya que se pueden salvar muchas vidas”, concluyó.