Exclusivo Suscriptores

A partir de hoy inicia el programa de Medicamentos Solidarios

A partir de hoy inicia el programa de Medicamentos Solidarios
Miembros de la mesa técnica creada para tratar el desabastecimiento de medicinas. Cortesía/Presidencia de la República

Después de cuatro meses de instalada la mesa técnica —21 de febrero de 2022— para solucionar el problema del desabastecimiento de medicamentos, el Gobierno anunció ayer, 27 de junio, la implementación del programa Medicamentos Solidarios (MedicSol).

El programa MedicSol, que busca que los pacientes que no encuentren sus fármacos en la Caja de Seguro Social (CSS) puedan obtenerlos en comercios afiliados sin costo alguno, comienza a partir de hoy 28 de junio, informó el presidente de la República, Laurentino Cortizo.

Cuando el asegurado no obtenga el medicamento solicitado en la farmacia de la CSS, a través de MedicSol se le emitirá una receta digital que será acreditada en su cédula para que acuda a alguno de los comercios afiliados a obtener la medicina. La persona retira los medicamentos y la CSS paga por estos.

Los comercios afiliados a MedicSol en los distritos de Panamá y San Miguelito estarán identificados y son los siguientes: supermercados Xtra, El Rey, El Machetazo, El Fuerte y Metro Plus. Es decir, que el programa se circunscribe a la ciudad capital por el momento.

El plan está dividido en tres fases: la etapa 1A de la primera fase incluye cinco medicamentos para la hipertensión: amlodipina, irbesartán, indapamida y lisinopril, y para el colesterol, simvastatina.

Además, por ser parte de un plan piloto, solo están incluidos los pacientes que acuden a las policlínicas Generoso Guardia (Santa Librada-San Miguelito), Manuel Ferrer Valdés (calle 25-Calidonia), Manuel María Valdés (San Miguelito) y Alejandro de La Guardia (Betania). Sin embargo, MedicSol aplica solamente para pacientes que cuenten con expediente en estas instalaciones de salud antes del 15 de mayo de 2022.

El Gobierno espera ampliar posteriormente el plan a la etapa 1B, en la cual se incorporarán las policlíncas J.J. Vallarino (Juan Díaz) y Carlos N. Brin (San Francisco).

En las siguientes fases se irán incorporando nuevos medicamentos y más policlínicas de la CSS en las provincias de Panamá Oeste, Colón, Chiriquí y Herrerra.

Mientras que en la segunda fase se incluirán los medicamentos anteriores y se adicionarán antidiabéticos; y en la fase 3 se incluirán paracetamol e ibuprofeno.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más