Exclusivo Suscriptores

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard

A casi una década del inicio de su construcción, la planta potabilizadora Ing. José G. Rodríguez, ubicada en Arraiján, provincia de Panamá Oeste, también conocida como la potabilizadora de Howard, continúa sin ser finalizada. Pese a que originalmente debía estar lista a finales de 2021, la obra no ha concluido debido a la falta de una línea eléctrica y de una toma de agua, dos aspectos fundamentales para el funcionamiento del sistema.

+info

Idaan advierte que la planta de Howard podría tardar hasta 24 meses en operarLa odisea de una familia de vivir sin agua en ArraijánResidentes de Arraiján exigen agua potable, el Idaan dice que están optimizando los recursos

Los retrasos, nuevas construcciones y ampliaciones no previstas en la licitación original que hizo el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) han sido denunciados y cuestionados por el presidente de la República, José Raúl Mulino. Su primera intervención sobre el tema fue en octubre de 2024, cuando informó que la planta se había construido sin conexión eléctrica. En enero de 2025 reiteró, en su informe a la nación, que el proyecto tampoco contemplaba una línea eléctrica ni fuente de agua.

Lea también: Potabilizadora de Howard demorará 18 meses más para culminar

Precisamente, el distrito de Arraiján es uno de los sectores del país con más problemas de suministro de agua potable. De los 125 acueductos que maneja el Idaan en todo el país, el de Arraiján representa uno de los mayores desafíos técnicos. Se trata de una población que ha crecido de manera exponencial, lo que ha planteado un reto significativo. Por ello, la implementación de la planta potabilizadora de Howard es crucial.

Actualmente, el proyecto sigue sin concluir, pese a la urgente demanda de agua potable por parte de comunidades como Arraiján Cabecera, Burunga, Nuevo Emperador, Veracruz, Juan Demóstenes Arosemena, Santa Clara, Cerro Silvestre y Vista Alegre, entre otras. Esta planta tendrá una capacidad de producción de 40 millones de galones diarios, beneficiando a 300 mil habitantes de Panamá Oeste.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
Comunidades de Arraiján cabecera han presentado problema de suministro de agua.

10 años en construcción

Este proyecto fue licitado en 2015 para el “estudio, diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta potabilizadora de Arraiján”, durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela. No fue hasta diciembre de 2016 que se dio la orden de proceder a la empresa ganadora, la española Acciona Construcción S.A.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
El proyecto beneficiará a más de 300 mil habitantes y tiene una inversión de 211.8 millones de dólares. Foto: Anel Asprilla

El contrato, por un monto de $211,807,516.99, fue firmado por Julia Guardia, directora del Idaan en ese momento, y el representante legal de la constructora, José Damián Sáez. Con el paso del tiempo, el contrato ha sufrido seis adendas, todas para extensión de tiempo.

Desde 2018, con la primera adenda, la obra pasó de 1,845 días de construcción a 2,495. Posteriormente, la tercera adenda del año 2021 incrementó el plazo a 3,415 días. Finalmente, la sexta adenda, refrendada en septiembre de 2024 —cuando Juan Antonio Ducruet aún era director del Idaan—, estableció que la obra debe culminar el 31 de diciembre de 2027, es decir, con 3,903 días de construcción, el doble del tiempo estipulado originalmente.

Adenda millonaria

Actualmente, tras varias adendas, el director del Idaan, Rutilio Villarreal, confirmó que una séptima adenda está en trámite ante la Contraloría General de la República (CGR), la cual contempla un incremento de aproximadamente $140 millones al presupuesto original.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
El proyecto de la planta potabilizadora Ing. José G. Rodríguez en Arraiján, conocida también como la potabilizadora de Howard, tiene más de cinco años esperando a culminar los trabajo. Foto: Alexander Arosemena

En total, el proyecto —que inicialmente tenía un presupuesto cercano a los 211 millones de dólares— podría superar los $350 millones, reflejando el impacto acumulado de los retrasos y rediseños no contemplados en la licitación inicial.

Según Villarreal, esta modificación responde a cambios como la instalación de una línea eléctrica, el traslado de la toma de agua y la colocación de dos nuevos ramales (tuberías).

Uno de los puntos críticos del proyecto es la instalación de una línea eléctrica de aproximadamente 25 kilómetros entre Burunga y Gamboa, en la ruta del Canal de Panamá. Esta infraestructura es clave para garantizar el funcionamiento de los sistemas eléctricos y electromecánicos de la planta, cuyos equipos principales —incluidas las bombas— ya se encuentran en el país, confirmó Villarreal.

La segunda modificación corresponde al traslado de la toma de agua, que inicialmente se ubicaba debajo del puente Centenario y ahora se sitúa frente a las instalaciones de Dragados, de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en Gamboa.

Además, Villarreal detalló que esta adenda contempla un finiquito relacionado con los compromisos ambientales que la empresa tuvo que asumir durante el traslado de la toma, debido al impacto generado en el área boscosa.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
La planta potabilizadora Ing. José G. Rodríguez, ubicada en Arraiján, provincia de Panamá Oeste, también conocida como la potabilizadora de Howard continúa sin ser finalizada. Foto: Anel Asprilla

Asimismo, se prevé la colocación de dos ramales de tubería de 48 pulgadas: uno con destino a Arraiján Cabecera y otro hacia Panamá Pacífico, lo que también permitirá abastecer el área de Veracruz, donde la demanda de agua potable es elevada.

20 meses más de construcción

El director del Idaan manifestó que el proyecto de la potabilizadora de Howard tiene una línea de tiempo estimada de 20 meses. No obstante, se calcula que podría tardar hasta 24 meses. “Todo ya está diseñado, aprobado y ajustado; solo estamos a la espera de que la empresa comience oficialmente con los trabajos”, indicó.

Hasta el momento, según las conversaciones entre el Idaan y la contratista Acciona Construcción S.A., se espera que los trabajos inicien una vez las condiciones climáticas sean favorables. “Instalar una tubería de ese tamaño durante la temporada de lluvias podría generar inconvenientes mayores, sobre todo considerando que aún se está construyendo la Línea 3 del Metro, en el sector de Panamá Oeste”.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
La potabilizadora de Howard tendrán la capacidad de producción de 40 millones de galones diarios (MGD), expandibles a 60, que beneficiará a las poblaciones de Arraiján. Foto: Anel Asprilla

De acuerdo con el cronograma entregado por la empresa, se prevé iniciar la instalación de las dos tuberías principales en diciembre, cuando haya disminuido la temporada lluviosa. Estos trabajos tendrán un impacto directo en la mejora del servicio para la población. El resto de las labores se desarrollará en paralelo, ya que una parte irá por servidumbre eléctrica y otra sobre terrenos del Canal, por lo que no afectará la movilidad de los residentes de Arraiján.

En un recorrido por el proyecto, se observó que el contratista mantiene personal —tanto ingenieros como obreros— realizando trabajos de mantenimiento en la planta, luego de los años transcurridos. Se han construido áreas como el reservorio, la planta de tratamiento de agua potable y el edificio eléctrico.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
Personal de la empresa contratista realiza mantenimiento a los paneles eléctricos, a pesar que no hay línea eléctrica, esta fase está próximo a construirse. Foto: Anel Asprilla

Por ejemplo, se realizan labores de limpieza en los paneles eléctricos y en las tinas de la planta de tratamiento, que debido a las lluvias se llenan de agua y deben ser vaciadas y cubiertas con un material especial para su conservación.

Adicionalmente, en el edificio de control —donde en el futuro operará la planta potabilizadora Ing. José G. Rodríguez—, se lleva a cabo la instalación de cielo raso en los salones donde estarán ubicados los equipos.

$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard
En el proyecto de la construcción de la planta potabilizadora de Howard personal se mantiene realizando trabajos de acabados en el edificio de control. Foto: Anel Asprilla

Actualmente, la producción de agua potable para este sector del país está a cargo de las plantas potabilizadoras Mendoza y Miraflores (administradas por la ACP), la planta de Laguna Alta (operada por Aguas de Panamá) y la planta Jaime Díaz Quintero de El Trapichito, en La Chorrera, operada por el Idaan.

Nota aclaratoria: Esta nota fue modificada a las 4:50 p.m. del lunes 21 de julio. El titular original decía: “$140 millones más costará llevar electricidad a la planta potabilizadora de Howard”. Este fue reemplazado por: “$140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard”, dado que el monto corresponde a la última adenda, la cual incluye no solo los trabajos eléctricos, sino también otras obras necesarias para su funcionamiento.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Conoce los nuevos precios de gasolina y diésel vigentes desde este viernes 25 de julio. Leer más
  • Prepararán lista oficial de fincas que podrían ser afectadas por el tren Panamá–Divisa. Leer más
  • Ordenan cierre temporal y fusión de 12 sucursales del Banco de Desarrollo Agropecuario. Leer más
  • Contratista acuerda devolver $300 mil al Estado en caso Conades tras acuerdo de pena. Leer más
  • Líder regional de Maersk: Panamá corre el riesgo de quedarse por fuera, urge elevar capacidad portuaria y ejecutar nuevos proyectos. Leer más
  • Bebés en Azuero nacen con presencia de metales pesados en el organismo. Leer más
  • Pasaporte panameño gana valor internacional: acceso a 148 destinos sin visa. Leer más