Willie Bermúdez: ‘El panameñismo no está para entregarse al gobierno’

Willie Bermúdez: ‘El panameñismo no está para entregarse al gobierno’
Exrepresentante de Don Bosco, Guillermo “Willie” Bermúdez. LP/Carlos Vidal-Endara

El exrepresentante de Don Bosco y excandidato a la Alcaldía de Panamá, Guillermo “Willie” Bermúdez, vuelve a escena con una nueva meta clara: disputar la presidencia del opositor Partido Panameñista.

Su propuesta, asegura, no es simplemente ocupar un cargo, sino impulsar una renovación real que le devuelva al colectivo su rol histórico de oposición seria y su capacidad de convertirse en alternativa de gobierno de cara a los comicios de 2029.

En conversación con La Prensa, Bermúdez fue enfático: “El partido panameñista no está para negociar con el gobierno ni para entregarse al gobierno... El panameñismo en 2025 ya está iniciando un juego político duro para renovar el partido”.

El exedil se enfrentaría a Carlos Raúl Piad, exgerente de la Caja de Ahorros y vinculado a la facción de la expresidenta de la República, Mireya Moscoso, quien no ha ocultado su simpatía con la actual administración.

El reto de la renovación

Bermúdez sostiene que la palabra “renovación” suele ser malinterpretada dentro del panameñismo.

“Algunos piensan que renovar es desconocer la historia del doctor Arnulfo Arias, y no es así. Renovar significa hacer vigente esa historia, responder a lo que hoy piden los panameños: oportunidades de empleo, mejor educación, liderazgo real. La gente no quiere discursos doctrinarios; quiere los ayuden, acompañen”, explicó.

Cree que el futuro del panameñismo está en la juventud. Aseguró que gran parte de los adherentes son jóvenes y demandan un partido moderno, que los acompañe y los entienda.

As su juicio, se debe apostar hacia esa dirección: conectar con nuevas generaciones y dejar de ver al partido como un simple instrumento de oposición coyuntural.

Conversaciones internas y posibles consensos

Aunque ha iniciado una gira de consultas con las bases, sobre todo con los convencionales —encargados de escoger a la cúpula—, Bermúdez reconoce que mantiene conversaciones con figuras históricas de la organización política, como José Isabel Blandón —actual presidente del panameñismo, Jorge Herrera —presidente de la Asamblea Nacional— y miembros de la familia Varela.

Sin embargo, advirtió que, si no se alcanza un consenso amplio, no dudará en presentar su candidatura formalmente.

“Nosotros queremos consenso, pero si no se logra, estaremos aspirando a la presidencia del partido”, aseguró, al tiempo que advirtió que el panameñismo no puede seguir dividido ni mucho menos subordinado al gobierno.

Willie Bermúdez: ‘El panameñismo no está para entregarse al gobierno’
Exrepresentante de Don Bosco, Guillermo “Willie” Bermúdez. LP/Carlos Vidal-Endara

Crítica a la cercanía de algunos con el oficialismo

Una de las advertencias más fuertes del exrepresentante estuvo dirigida a ciertos sectores del partido que, según dijo, han mostrado demasiada cercanía con el gobierno de José Raúl Mulino.

Hay panameñistas que se han entregado al gobierno", aseguró.

A su juicio, no se trata de pelear por pelear; se trata de hacer oposición “responsable”. Aplaudir lo que se hace bien, pero señalar lo que está mal. El partido, indicó, no puede convertirse en una ficha más del oficialismo.

El camino hacia el 2029

Para Bermúdez, el verdadero reto del panameñismo no es sumar más adherentes —el colectivo ha perdido unos 9 mil tras la derrota electoral de 2024—, sino consolidar su estructura política.

“Sí hemos perdido adherentes, pocos a mi opinión, porque con todo y que hay algunos panameñistas que se han entregado al gobierno, a los panameñistas nos han quebrado”, dijo.

Destacó que el partido tiene fortaleza en el interior y en la capital. En las elecciones pasadas, recordó, solo en la ciudad de Panamá lograron casi 100 mil votos, mientras el partido a nivel nacional obtuvo poco más de 110 mil.

Eso demuestra que, con trabajo y disciplina, podemos crecer, aseguró.

“Estoy seguro que con una buena alianza, con un buen candidato a Presidente para el 2029, tenemos todo para lograr ganar y ayudar a cambiar este país para positivo”, sostuvo.

Evaluación a Mulino

Al referirse al primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, Bermúdez hizo un balance mixto. Reconoció que ha tomado decisiones importantes, como la reforma a la Caja de Seguro Social, pero cuestionó la forma en que se comunica con la ciudadanía.

“El presidente tiene un estilo distinto, toma decisiones aunque tengan costo político, y eso es positivo en un país donde a veces nadie quiere asumir responsabilidades. Pero la comunicación es deficiente”, agregó.

Dijo que tiene que escuchar más a los gremios, a los ciudadanos, y no solo a un círculo cerrado de “tres o cuatro gatos”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más