¿Se calmaron las tensiones entre Panamá y EU por el Canal? ¿Qué pasó con la llamada prometida entre Donald Trump y José Raúl Mulino?
Sobre la conversación con el gobernante de EU, el presidente Mulino informó este jueves 13 de febrero que no ha tenido contacto con Trump, pero también dijo que el miércoles envió a un “enviado personal” a Washington.
[Le puede interesar: Pospuesta la llamada telefónica entre José Raúl Mulino y Donald Trump]
El presidente no reveló el nombre de este emisario pero añadió, le entregará un informe “esta tarde o mañana (viernes) en una reunión”.
Es la primera vez que Mulino se refiere públicamente a la llamada con Trump, luego de que el 7 de febrero la conversación se pospusiera debido a cambios de última hora en la agenda del mandatario estadounidense.
En las últimas semanas, la relación entre Panamá y EU ha estado marcada por tensiones, luego de que Trump amenazara con retomar el control del Canal, alegando injerencia de China en su operación.
A finales de enero, días antes de la visita a Panamá del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, Mulino envió al vicecanciller Carlos Ruiz-Hernández a Washington. El vicecanciller se reunió con el secretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Michael Kozak, quien formó parte del grupo de personas que acompañó a Rubio a Panamá.
![](https://prensa.com/resizer/v2/HUFXTSZ7NNHQTCMHUOVMYD3E6Y.jpg?auth=695eeac46405a8c75ea7006458a3bd17c2508d6fd9f8277974968c8c7faedcaf&width=800&height=519)
China y Panamá
De la visita de Rubio a Panamá surgieron varios temas. El presidente Mulino anunció que no renovará un memorándum de entendimiento con China, conocido como La Ruta de la Seda. Precisamente, Mulino informó este jueves que desde 2017 a la fecha no ha pasado nada respecto a este tema.
“Tampoco son la gran cosa. Yo los he revisado por encima, y tampoco son de medular importancia para Panamá”, manifestó para referirse a los acuerdos con China. Cuando Panamá y China establecieron relaciones diplomáticas en 2017, firmaron 25 acuerdos.
“Es una decisión que tomé como conductor de la política nacional para ubicar a Panamá en el contexto de la región”, manifestó el mandatario.
El presidente de la República valoró la relación con EU. “En este momento es nuestro principal socio comercial, principal usuario del Canal. No por tener marina mercante sino por ser propietario de una inmensa cantidad de carga que pasa a través de navieras privadas (...)”, manifestó.