TE autoriza inicio del proceso de revocatoria contra el alcalde Mayer Mizrachi

TE autoriza inicio del proceso de revocatoria contra el alcalde Mayer Mizrachi
Mayer Mizrachi, alcalde del distrito de Panamá. Archivo.

El Tribunal Electoral (TE) publicó este martes 23 de septiembre un boletín donde autoriza el inicio del proceso para la revocatoria de mandato del alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi.

+info

Recolección de firmas para revocatoria de la alcaldesa de Arraiján supera el millarRevocatoria de mandato divide posturas: ¿herramienta ciudadana o ataques políticos?

La autorización obliga al solicitante de la revocatoria: el ciudadano José Guardia Bernal, y a sus simpatizantes, a capacitarse por dos semanas para poder iniciar la recolección de firmas.

Las dos semanas de capacitación se cumplirían entre el 6 y 7 de octubre próximo.

El TE anunció que 217,322 firmas, correspondientes al 30% del padrón electoral del distrito, deberán ser recogidas para que el proceso revocatorio avance. El plazo de recopilación de firmas será de 120 días calendario.

TE autoriza inicio del proceso de revocatoria contra el alcalde Mayer Mizrachi
Extracto de la resolución publicada en boletín del TE donde se autoriza el inicio del proceso revocatorio contra el alcalde Mizrachi. La recolección de firmas estará en firme cuando los solicitantes terminen 2 semanas de capacitaciones (aproximadamente entre el 6 y 7 de octubre).

No obstante, esta sería la primera etapa de un largo proceso, puesto que si se consiguieran todas las firmas, el Código Electoral ordena la convocatoria de un referéndum en el distrito para que los electores voten por el sí o el no a la revocatoria de Mizrachi.

Por ahora, la capacitación de activistas se extenderá por dos semanas hasta que inicie la carrera por las 217 mil firmas. Aquellos interesados en firmar, podrán hacerlo únicamente de manera presencial en las sedes del TE. Asimismo, tendrán el derecho de renunciar a su firma si así lo eligieran después.

Turbulencia en El Hatillo

Para el alcalde Mizrachi, la revocatoria es motivada por razones “politiqueras” de “dinosaurios de antaño”. Así lo manifestó en redes sociales en julio pasado, cuando por primera vez se conoció del proceso revocatorio.

Pero la turbulencia política en El Hatillo —sede de la Alcaldía—inició a menos de un trimestre de que Mizrachi asumiera el cargo en 2024. En octubre de ese año, su vicealcalde, Roberto Ruiz Diaz, renunció al cargo de secretario general del municipio capitalino.

TE autoriza inicio del proceso de revocatoria contra el alcalde Mayer Mizrachi
Roberto Ruiz Díaz (Izq) y Mayer Mizrachi. Tomada de Instagram

La fórmula que llegó a la Alcaldía de la mano del Partido Popular tuvo su mayor distanciamiento cuando, en enero de 2025, Ruiz Díaz se acogió a una ‘licencia sin sueldo’ en el cargo de vicealcalde por dos años.

La Alcaldía tuvo que restructurarse internamente tras el primer tropiezo administrativo con Ruiz Díaz, puesto que otros directivos también presentaron renuncias, pero con el proceso revocatorio en marcha, otra turbulencia política acecha El Hatillo.

No obstante, Ruiz Díaz no ha señalado ningún tipo de participación en el proceso revocatorio contra Mizrachi.

El vicealcalde —en licencia— sí tuvo participación en el proceso revocatorio que se siguió al exalcalde capitalino, José Luis ‘tanque de gas’ Fábrega (2019-2024). Sin embargo, sacar a un inquilino de la máxima silla en El Hatillo no es tarea fácil: aquel proceso fracasó sin llegar al 10% del total de firmas requeridas.

Para que se activara el referéndum que decidiera la suerte de Fábrega se necesitaban 198,920 firmas; 18,4 mil menos de las que se necesitan para que avance el proceso contra Mizrachi.

La carrera por la revocatoria de mandato no es exclusiva de El Hatillo, en este 2025 los procesos se han extendido desde Panamá Oeste hasta Chiriquí.

El movimiento revocatorio

El TE ha dado luz verde hasta 9 procesos de revocatoria de mandato contra diferentes autoridades en Panamá y Panamá Oeste. También hay uno en Chiriquí.

A nivel de gobiernos locales, en Panamá Oeste, la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, y su vicealcalde, Oliver Ríos, fueron sometidos al proceso revocatorio. No es el caso del distrito de Panamá, donde el proceso solo alcanza al alcalde.

No obstante, el cargo público a revocar es una decisión que toman quienes presentan la solicitud.

TE autoriza inicio del proceso de revocatoria contra el alcalde Mayer Mizrachi
La alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, junto a su vicealcalde Oliver Ríos. Tomada de IG

En Arraiján, el ‘Movimiento Revocatoria Arraiján’, del que forma parte el abogado Abdiel González Tejeira, presentó las solicitudes de revocatoria para ambos cargos en la Alcaldía de Arraiján. Igual suerte corrió la representante de la coalición Vamos en el corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena, Raquel Murillo, junto a su suplente, Salvador Lobos.

En cuanto a los diputados de la Asamblea Nacional a los que se siguen procesos revocatorios: Manuel Cheng y Paulette Thomas, dichos procesos solo los alcanzan a ellos y no a sus suplentes.

El Código Electoral estipula que, a nivel de gobiernos locales, se puede presentar solicitud de revocatoria tanto a autoridades electas por partidos políticos como por la libre postulación.

En cuanto a los diputados, un ciudadano puede presentar solicitud de revocatoria para libre postulados, pero no a los electos por partidos políticos; ellos siguen su propio proceso revocatorio si así lo decide el partido.

Le puede interesar: Revocatoria: ¿herramienta ciudadana o de ataques políticos?


LAS MÁS LEÍDAS

  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Tribunal ordena decomiso de $3 millones en bienes y dinero por caso del PAN. Leer más
  • Corredores Norte y Sur: ¿Por qué los panameños siguen pagando peaje si el Estado ya los compró?. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más