Política

SIP califica de trascendental la adhesión de Panamá a las declaraciones de Chapultepec y Salta II

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz. Richard Bonilla El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz. LP/Richard Bonilla

Luego que se concretó la adhesión de los tres poderes del Estado panameño a las declaraciones de Chapultepec y Salta II, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó como un hito el compromiso con las libertades de expresión y de prensa, que son pilares esenciales para la democracia.

“En un momento en que la democracia enfrenta crecientes amenazas en la región, la decisión de las máximas autoridades panameñas de firmar ambas declaraciones envía un mensaje inequívoco de respeto a la pluralidad, la transparencia y el derecho de los ciudadanos a expresarse sin temor a represalias”, afirmó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, quien a su vez es CEO y director general de La Prensa Gráfica, de El Salvador.

La Corte Suprema de Justicia fue el más reciente órgano del Estado que suscribió ambos documentos, en un acto realizado el pasado viernes 31 de enero de 2025, en la sede del Órgano Judicial, por intermedio de la magistrada presidenta María Eugenia López.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, firmó el pasado 21 de noviembre de 2024 las declaraciones en un acto celebrado en el Salón Amarillo del Palacio de las Garzas. Esa misma fecha lo hizo la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda.

“Que los tres poderes del Estado panameño hayan firmado estas declaraciones envía una señal clara en un momento crítico para la democracia en la región”, agregó Dutriz.

“La Declaración de Chapultepec, adoptada en 1994, establece en diez principios fundamentales la necesidad de garantizar la plena vigencia de las libertades públicas y los derechos humanos, bajo la premisa de que la libertad de expresión es el motor de todos los demás derechos”, recordó la SIP.

En esa misma línea, la Declaración de Salta II, aprobada en 2018 y actualizada en la Asamblea General de la SIP en octubre pasado en Córdoba, Argentina, adapta los principios fundamentales de la libertad de prensa a los desafíos del ecosistema digital y las nuevas formas de censura que amenazan el acceso a la información y el ejercicio del periodismo independiente, entre otros aspectos.