Política

Samuel Lewis Galindo: fundador de Solidaridad y Banistmo

Candidato presidencial en 1994, Lewis Galindo contribuyó a la política y la economía de Panamá. Su carrera incluyó la fusión de Solidaridad con otros partidos y la fundación del Banco del Istmo.

Familia Lewis Galindo Samuel Lewis Galindo y su familia. Foto: Cortesía

Cuando estaba por cumplir 97 años de edad, el político y empresario panameño Samuel Lewis Galindo falleció ayer domingo 26 de mayo en la ciudad de Panamá.

Sus honras fúnebres se celebrarán este martes 28 de mayo a las 10:00 a.m. en la parroquia San Lucas Evangelista en Costa del Este. Su familia ha pedido que no se envíen ofrendas florales y que en su lugar se hagan donaciones a la organización sin fines de lucro Fundación Jesús Luz de Oportunidades, que impulsa iniciativas orientadas a la reducción y prevención de la violencia en áreas urbanas de Panamá.

Lewis Galindo formaba parte del clan Lewis, como solía referirse él mismo a su árbol familiar. Hijo de Samuel Lewis Arango y Raquel Galindo, nació el 4 de junio de 1927. Era el mayor de la cuarta generación de los Lewis nacidos en Panamá desde la llegada del ciudadano inglés Louis Lewis. Y por su parte materna, descendiente de Inocencio Galindo, abogado y empresario panameño.

Su matrimonio con Itza Morgan Lewis, con quien compartió más del 80% de su vida, dio lugar a una familia de siete hijos: Samuel (quien falleció joven), Enrique, Mario, Adriana, Roberto, Ricardo e Itza María; 14 nietos y 28 bisnietos.

El 7 de diciembre de 1993 fundó el Partido Solidaridad, del cual fue aspirante presidencial en mayo de 1994, en una contienda en la que participaron siete candidatos, quedando en penúltimo lugar. En esa elección, en la que resultó ganador Ernesto Pérez Balladares, participaron, además, Mireya Mocoso, Rubén Blades, Rubén Darío Carles, Eduardo Vallarino y José Salvador Muñoz. Si bien apenas logró 18,424 votos, su partido sobrevivió gracias a que sacó varios legisladores, entre ellos Laurentino Cortizo Cohen, hoy presidente de la República por el Partido Revolucionario Democrático.

En 2004 Solidaridad postuló al expresidente Guillermo Endara (1989-1994) a la Presidencia de la República, ocupando el segundo lugar, superado por Martín Torrijos (2004-2009).

Samuel Lewis Galindo (der.), presidente del Partido Solidaridad, saluda al ex presidente Guillermo Endara Galimany, en la Fundación Gabriel Lewis Galindo, donde se reunieron ayer y conversaron sobre Samuel Lewis Galindo y Guillermo Endara Galimany, en la Fundación Gabriel Lewis Galindo. (Corprensa)

En 2006, Solidaridad se fusionó con el Partido Liberal, de Raúl Beby Arango, creando así Unión Patriótica. En 2011, contribuyó a la absorción de esta agrupación por Cambio Democrático, liderado por el entonces presidente Ricardo Martinelli (2009-2014).

Según el actual presidente electo, José Raúl Mulino, fue Samuel Lewis quien lo recomendó para sucederlo en la presidencia del partido en 2005. Mulino y Cortizo fueron algunos de los políticos que ayer domingo destacaron la trayectoria de Lewis Galindo.

Era tío de Samuel Lewis Navarro, quien fuera vicepresidente y canciller en el gobierno de Martín Torrijos. Además, era el suegro del empresario y político del Partido Panameñista Alberto Vallarino, quien aspiró a la presidencia de la República en 1999 y fue ministro de Economía y Finanzas (2009-2011) durante la administración de Martinelli.

Según su biografía oficial, su vida pública comienza en 1955 como embajador especial ante la reunión de Presidentes de las Repúblicas Americanas. Fue concejal de la ciudad de Panamá en 1956 y un año después se desempeñó como embajador alterno de Panamá ante la Asamblea General de Naciones Unidas. En 1984 y 1985 fue presidente del Consejo Nacional de Inversiones. En tanto, en 1996, con la presidencia de Pérez Balladares, participa en el Consejo Nacional de Relaciones Exteriores.

Samuel Lewis Galindo. Samuel Lewis Galindo.

Entre 1995 y 2006 fue director del Patronato Panamá Viejo y entre 2006 y 2007 presidió la Fundación Universidad de Panamá.

También trabajó como periodista en el periódico El País, donde fue jefe de redacción y columnista. Tenía un blog titulado “Un espacio para reflexionar”, que manejó por varios años.

Como empresario, en la década de 1960 fue gerente general de Industrias Panameñas S.A y participó en las juntas directivas de Industrias de Cartón Corrugado en Panamá, Costa Rica y Guatemala.

La mayor parte de su vida profesional la pasó en Cervecería Nacional, empresa de la cual fue gerente entre 1970 y 1991 y vicepresidente de la junta directiva entre 1991 y 2001.

En 1984 fundó el Banco del Istmo (Banistmo), cuya junta directiva presidió hasta 2006.

Entre otros reconocimientos, recibió la “Orden de Vasco Núñez de Balboa”, la “Orden del Mérito” de Ecuador, y la distinción Presidencial de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

Escribió los libros 900 Días: Colapso de una Dictadura y Los Hilos de las Marionetas: Funcionamiento Interno de una Campaña Política.

Decía que las dos pasiones que le servían de semilla y abono a cada uno de sus emprendimientos eran su patria y su familia. “La familia está por encima de todo y hay que protegernos los unos a los otros”.