El Partido Popular expresó este lunes 29 de septiembre su rechazo a la decisión del Tribunal Electoral de autorizar un proceso de revocatoria de mandato contra el alcalde de la ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi.
Según el colectivo, la medida “pone en riesgo” la voluntad popular expresada de manera democrática en las urnas.
En un comunicado oficial, el colectivo político señaló que el proceso representa un intento de desconocer la elección de Mizrachi y empañar su gestión al frente de la Alcaldía. Los representantes del partido aseguraron que la revocatoria podría afectar los proyectos relacionados con modernizar los servicios de la ciudad y mejorar la infraestructura urbana.
“Cualquier intento de frenar los avances de la ciudad es inaceptable”, señalaron desde el Partido Popular, colectivo que postuló a Mizrachi en las pasadas elecciones.
COMUNICADO AL PAÍS
— Partido Popular (@PP_Panama) September 29, 2025
En defensa del alcalde de la ciudad de Panamá y de la voluntad ciudadana. pic.twitter.com/U9D1J15vVv
Mayer Mizrachi fue proclamado alcalde del distrito de Panamá tras obtener 164,041 votos en las elecciones del 5 de mayo de 2024, lo que representó el 32.63% de los votos válidos emitidos. Con esta cifra, superó a Edison Broce, quien alcanzó 138,943 votos (27.64%), y a Guillermo Willie Bermúdez, con 94,145 votos (18.72%).
Proceso de revocatoria
El Tribunal Electoral (TE) informó este martes 23 de septiembre que autorizó formalmente el inicio del proceso de revocatoria de mandato contra Mizrachi. La resolución establece que el ciudadano José Guardia Bernal, promotor de la iniciativa, y sus simpatizantes deberán capacitarse durante dos semanas antes de iniciar la recolección de firmas.
Para que la revocatoria avance, los organizadores deberán reunir 217,322 firmas, equivalentes al 30% del padrón electoral del distrito de Panamá. El plazo establecido para la recopilación de las firmas es de 120 días calendario.
El TE ha dado luz verde hasta 9 procesos de revocatoria de mandato contra diferentes autoridades en Panamá y Panamá Oeste. También hay uno en Chiriquí.
A nivel de gobiernos locales, en Panamá Oeste, la alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, y su vicealcalde, Oliver Ríos, fueron sometidos al proceso revocatorio. No es el caso del distrito de Panamá, donde el proceso solo alcanza al alcalde.
En cuanto a los diputados de la Asamblea Nacional a los que se siguen procesos revocatorios: Manuel Cheng y Paulette Thomas, dichos procesos solo los alcanzan a ellos y no a sus suplentes.



