Revocatoria de mandato en Arraiján no logra firmas; otros procesos siguen estancados

Revocatoria de mandato en Arraiján no logra firmas; otros procesos siguen estancados
En el distrito de Arraiján se presentaron 7 de los 11 procesos de revocatoria de mandato. Archivo.

La recolección de firmas para la revocatoria de mandato de la representante suplente, Maygualida Sánchez, del corregimiento de Vacamonte, en Arraiján, es la primera que no logra la cantidad requerida para progresar.

+info

Coalición Vamos separa a una de sus integrantes que enfrenta proceso de revocatoriaStefany Peñalba desestima el proceso de revocatoria en su contra: ‘Aquí hay alcaldesa para rato’Revocatoria de Mayer Mizrachi no despega: solo 25 firmas en dos semanas

Con solo 104 firmas de las 8,434 requeridas, el proceso revocatorio no avanzaría. Las cifras fueron publicadas por el Tribunal Electoral (TE) este jueves 6 de noviembre, y ahora entrarán en un periodo de impugnación de 5 días hábiles.

Las 8,434 firmas para activar la revocatoria de Sánchez tenían que recogerse entre el 6 de agosto y el 3 de noviembre de 2025, pero esto no ocurrió. Por esa razón, el TE emitió la resolución de reconocimiento de las 104 firmas recopiladas, pero que posteriormente tendría que declarar insuficientes para lograr el cometido revocatorio.

Revocatoria de mandato en Arraiján no logra firmas; otros procesos siguen estancados
La solicitud de revocatoria contra Maygualida Sánchez, representante suplente de Vacamonte, sería la primera en no progresar.

El caso de la representante suplente marca el primer intento fallido. Fue presentado en julio pasado, junto a otros 10 que siguen en curso, incluido el del representante principal, José Pérez Dominguez, que solo cuenta con 107 firmas.

En todas las circunscripciones donde se pretende la revocatoria de mandato, los solicitantes deben recolectar las firmas equivalentes al 30% del padrón electoral a la fecha de la elección.

Al ser Vacamonte una circunscripción menor a 25 mil electores, los solicitantes de la revocatoria tenían 60 días calendario para recopilar las firmas; mismos que expiraron el 3 de noviembre sin lograr el 30% del padrón electoral.

Procesos de lento avance

Los otros 10 casos que están activos muestran un avance lento. Algunos incluso se han estancado y no logran aumentar el número de firmas de respaldo, según el último corte del TE al 2 de noviembre de 2025.

En Arraiján, el proceso de recolección de firmas para la revocatoria de la alcaldesa, Stefany Peñalba, y su vicealcalde, Olíver Ríos, indicó de forma fugaz reuniendo miles de firmas, pero desde hace un mes ha tenido un avance mucho más lento.

Hasta la primera semana de noviembre, unas 2,471 firmas han sido reconocidas en la revocatoria de Peñalba, mientras que 2,394 han sido reconocidas en el proceso contra Ríos. Las cifras representan un avance del 4.3% y 4.1% respectivamente, de una meta del 100% que se muestra aún lejana.

Revocatoria de mandato en Arraiján no logra firmas; otros procesos siguen estancados
A la derecha, la diputada de Vamos, Paulette Thomas. Al centro, el diputado de la bancada mixta, Manuel Cheng. A la izquierda, la alcaldesa de Arraiján, Stephany Peñalba. Archivo

No obstante, al ser el distrito de Arraiján una circunscripción mayor, el proceso toma 120 días calendario que expirarán ya entrado el año 2026, por lo que los solicitantes de la revocatoria aún tienen margen de maniobra para la recopilación de firmas.

En el mismo distrito, el proceso contra el diputado Manuel Cheng tuvo un incremento en la recolección de firmas más acelerado en el último mes. Pasó de tener 1,775 firmas para su revocatoria a 2,066 hasta la primera semana de noviembre.

Pocas firmas en Panamá

Por otro lado, en el distrito de Panamá, el proceso contra el alcalde Mayer Mizrachi solo ha recibido 39 firmas desde que fue autorizado el pasado 23 de septiembre.

El estancamiento en las firmas se repite contra la diputada Paulette Thomas, quien sigue teniendo 5 firmas únicamente, a pesar de que fue uno de los primeros procesos en ser autorizado por el TE en julio pasado.

Las cantidad de firmas para la revocatoria de Thomas es la más baja de todos los procesos activos.

Revocatoria de mandato en Arraiján no logra firmas; otros procesos siguen estancados
Fotografía: Isaac Ortega/ Mayer Mizrachi, alcalde de Panamá.

En Chiriquí, el alcalde de Barú, Franklin Valdez, ha recibido el 4.79% de las firmas necesarias para su revocatoria. Mientras tanto, la representante de Juan Demóstenes Arosemena, Arraiján, Raquel Murillo, y su suplente, Salvador Lobos, han recibido menos del 2% de firmas requeridas.

Pendiente de iniciar está la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Colón, Diógenes Galván. La misma podría ser anunciada por el TE entre el final de esta semana o el inicio de la próxima, el 10 de noviembre.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • La Roja se juega el pase directo al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026. Leer más
  • Descentralización: investigación a 36 exrepresentantes revela lesión patrimonial que supera los $25 millones. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más