destacado

Reforma al reglamento y participación ciudadana, prioridades de Yarelis Rodríguez para la Asamblea

La diputada Yarelis Rodríguez, aspirante a la presidencia del legislativo calcula que la Asamblea podría trabajar con el 50% o el 60% del presupuesto actual.

Yarelis Rodríguez, diputada electa de la coalición Vamos por el circuito 8-2. Yarelis Rodríguez, diputada electa de la coalición Vamos por el circuito 8-2. Tomada de Instagram @doctorayarelisrodriguez

En esta entrevista, la diputada de San Miguelito, Yarelis Rodríguez, aspirante a la presidencia de la Asamblea Nacional por la bancada Vamos, comparte sus planes y visión para transformar el Legislativo.

Su propuesta incluye reformar el reglamento interno, reducir el presupuesto y fortalecer las leyes anticorrupción.

¿Por qué quiere ser presidenta de la Asamblea Nacional?

Hicimos un sondeo para preguntarle a la gente sobre lo que debería tener un presidente en la Asamblea Nacional, y cuál es la percepción que ellos tienen de este órgano. El 41% de ellos enunció que la primera palabra que les viene a la mente cuando escuchan Asamblea es corrupción. Y por otro lado, para ellos es muy importante que llegue a la Asamblea una persona que tenga capacidad, que tenga honestidad, que demuestre voluntad. Sin embargo, no es importante que tenga alguna experiencia legislativa o política, y para mí eso fue muy importante, porque al no tener esa experiencia no me limita a que con las ganas, y con la preparación profesional, se pueda hacer un buen trabajo.

Lo importante es tener el norte y la visión de transformar la Asamblea en un símbolo de transparencia, de lucha contra la corrupción, de participación ciudadana, pero sobre todo que haya eficiencia y productividad legislativa. Sabemos que tenemos un mandato de representar a nuestras comunidades y no actuar por mandatos de partidos políticos o líneas partidistas, sino más bien tomar la decisión con base a qué es lo mejor para nuestras comunidades y para el país. En eso estamos muy enfocados.

Por otro lado, vamos a proponer la reforma del reglamento interno. El diputado que no va y no tiene esas ausencias justificadas, pues hay que proceder a los descuentos. Que no exista el nepotismo, que sea transparente todo lo de la Comisión de Presupuesto, el pleno. Para nosotros es muy importante la participación ciudadana. Otra prioridad es la disminución del presupuesto y para nosotros es muy importante el tema de las leyes anticorrupción. Es importante que se proteja a toda aquella persona que denuncie corrupción, que la ley que le da privilegios a la Contraloría sea eliminada. Fortalecer la ley de gestión administrativa, impulsar la ley de extinción de dominio.

Le puede interesar: La diputada electa Yarelis Rodríguez califica de ‘temerarias’ las demandas de impugnación

¿Cómo ha sido la campaña interna?

Seguimos en la fiesta electoral. Aquí todo el mundo ha tenido la oportunidad de decir ‘yo quiero aspirar’. Ya próximamente presentaremos las propuestas ante los compañeros, vamos a hacer la elección interna y apoyaremos sin lugar a dudas a quien salga. Creo que todos somos capaces, todos tenemos las ganas y entre grupos o entre bancadas nos vamos a apoyar.

¿Cuáles son sus principales fortalezas para el cargo?

Capacidad, voluntad, profesionalismo. Creo que tengo la habilidad de llegar a muchos consensos, de escuchar. Mi principal virtud es escuchar y luego tomar las decisiones. Creo que eso es indispensable. Creo que también hay que tener principios, hay que tener ética, hay que tener moral.

¿Cuáles son sus prioridades en materia legislativa?

Tenemos que luchar contra la corrupción y hacer más transparente la Asamblea. Queremos que se permita la aplicación de herramientas para que se pueda medir la productividad, y la asistencia. Proponer leyes que vayan en contra de la corrupción: la ley de extinción de dominio, la de protección del denunciante.

A su juicio, ¿cuál debería ser el presupuesto de la Asamblea?

Habría que hacer primero el análisis de cuál es el costo, cuál es el gasto, cuáles son las planillas, en qué consiste todo lo que se necesita realmente, y esto hay que evaluarlo. Calculo que podría ser tal vez entre un 50% y un 60% del presupuesto actual.

¿Cuál es el balance de las conversaciones que ha tenido la bancada Vamos con el resto de las bancadas?

Seguimos en conversaciones. No hemos parado y todavía tenemos esta semana, y hasta las 8 a.m. del día lunes (1 de julio).

¿Cómo sería una directiva presidida por Vamos? ¿Cómo distribuirían los cargos?

Lo ideal es que haya participación, sin embargo es lo que estamos haciendo en este momento, las negociaciones.

¿Cuál es su posición respecto a la agenda legislativa que ha mencionado el presidente electo José Raúl Mulino?

A pesar de que los órganos ejecutivos y legislativos trabajan de forma independiente, según la Constitución debemos trabajar coordinadamente. Lo que establecimos junto con el presidente Mulino es que en todos los proyectos de ley que sean beneficiosos para el país nosotros vamos a apoyar sin lugar a dudas.

El partido Realizando Metas ya tiene una candidata, Dana Castañeda. Fue escogida en la embajada de Nicaragua en una reunión convocada por el expresidente Ricardo Martinelli. ¿Qué mensaje le envía esto a usted?

Si escogieron a la señora Dana Castañeda, bueno, bien por ellos. Esperamos tener nuestro candidato para presidir la Asamblea y veamos las propuestas que cada uno tiene.

¿Ustedes han considerado a Juan Diego Vásquez para la secretaría general de la Asamblea?

Sí, claro, sí lo consideramos, pero él no está interesado.

¿Tienen algún candidato para ese puesto?

Vamos a escoger entre la población panameña, los más idóneos.

Un mensaje final

Recalcar que tenemos que actuar a favor de la población panameña, recuperar el prestigio del Legislativo, el lugar de debate, de consenso a favor de la población panameña. En eso estamos 100% comprometidos.