Exclusivo Suscriptores

¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía?

¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía?
Los expresidentes, Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela. Archivo

El polémico proyecto de ley 325, que busca otorgar amnistía a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, vuelve a generar debate en la Asamblea Nacional luego de que el diputado oficialista Luis Eduardo Camacho presentara un informe de minoría que persigue su aprobación.

+info

Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptosSastrería jurídica: tres abogados examinan la propuesta de Camacho que facilitaría la amnistía, el indulto y la rebaja de pena

A pesar de que la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales rechazó el proyecto con cinco votos en contra el pasado 15 de abril, Camacho, quien es el diputado presidente de la Comisión, votó a favor junto a su copartidario de Realizando Metas (RM), Ariel Vallarino, consolidando así la minoría que sustenta el informe.

Según el artículo 143 del Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI) de la Asamblea Nacional, los informes de minoría deben ser sustentados, discutidos y votados antes que el de mayoría.

Si el pleno aprueba el informe de minoría con al menos 36 votos, sería suficiente para que se imponga sobre la decisión de la mayoría de la comisión y el proyecto avanzaría a segundo debate legislativo.

De llegar a la instancia de segundo debate, podría aprobarse con el voto mayoritario de los diputados que logren hacer quórum en una sesión del pleno legislativo.

“El informe o los informes de minoría serán sustentados, discutidos y votados primero. De ser negado el informe o los informes de minoría, se pasará a la discusión del articulado de inmediato. En el caso de que un informe de minoría fuera aprobado por el Pleno, el informe de mayoría se considerará rechazado”, establece el artículo.

¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía?
Artículo 143 del RORI.

El articulado también refiere a la Constitución, que en su artículo 166, dice que un proyecto de ley puede pasar a segundo debate cuando la mayoría de la Asamblea, a solicitud de uno de sus miembros revoca el dictamen de la comisión [en este caso los 5 votos en contra para el rechazo] y le da luz verde al proyecto.

Por otro lado, si el informe de minoría llegara a ser rechazado, el proyecto quedaría relegado y se mantendrá el rechazo dictaminado por la comisión.

Camacho, al sustentar el informe de minoría el pasado miércoles 16 de abril, inició diciendo: “Libertad para Ricardo Martinelli”. Añadió que la Comisión había realizado un “amplio debate” sobre el proyecto impulsado por el diputado Jairo Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), que, según él, pretende amnistiar a personas que han sido “víctimas de la judicialización de la justicia con fines políticos”.

¿Qué puede pasar con el informe de minoría sobre el proyecto de ley de amnistía?
(izq. a der.) Diputados Jairo Salazar, Ariel Vallarino y Luis Eduardo Camacho; impulsores del proyecto. LP/Elysée Fernández

Sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar. El diputado José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (MOCA), quien votó en contra del proyecto en comisión, criticó duramente la iniciativa. El diputado Camacho no se quiere apegar a la Constitución. Los dos votos a favor de ese proyecto corresponden a intentar ayudar a un conocido, un amigo, y es un caso de nepotismo”, dijo en declaraciones a La Prensa.

Organizaciones de la sociedad civil también han manifestado su rechazo. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) calificó el proyecto como una afrenta al Estado de derecho.

La votación del informe de minoría podría realizarse en los próximos días, durante la semana del 21 de abril. El tiempo está en contra, puesto que esta semana es la penúltima del actual periodo de sesiones ordinarias, que culmina el 30 de este mes.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más