La disputa interna por el liderazgo del Partido Panameñista escaló un nuevo peldaño. Carlos Raúl Piad, candidato a la presidencia del colectivo, denunció lo que denominó “publicaciones falsas” que, según afirmó, buscan hacer creer que el Comité Nacional de Elecciones (CNE) del colectivo resolvió a favor de la nómina encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera.
En un comunicado de dos páginas divulgado en la noche del jueves 23 de octubre, Piad advirtió que, hasta ese momento, el CNE no había emitido “ningún pronunciamiento oficial” sobre la impugnación presentada contra su rival.
El enfrentamiento gira en torno a la validez de la nómina de Herrera, cuya composición fue objetada por el abogado y convencional panameñista Rodrigo Esquivel K. El reclamo advierte que esa lista incumple con el principio de paridad de género establecido en el artículo 373 del Código Electoral, que exige que todo candidato principal tenga un suplente del género opuesto.
Lea aquí: Validan nómina de Jorge Herrera tras denuncia por paridad de género en el Partido Panameñista
Piad recordó que tanto su nómina como la de Herrera fueron presentadas el 15 de octubre, último día habilitado para postulaciones, y que ambas fueron acogidas por el comité dentro del calendario oficial. Sin embargo, aseguró que su grupo cumplió con todas las subsanaciones requeridas “en tiempo y forma”, mientras que la nómina de su adversario habría incurrido en irregularidades.
El aspirante panameñista acusó a la campaña de Herrera de difundir versiones “fabricadas” para confundir a las bases del partido y respaldar la idea de un fallo inexistente. También rechazó lo que describió como “ataques e insinuaciones cobardes” contra una integrante del Comité Nacional de Elecciones.
La declaración de Piad responde a un comunicado difundido un día antes, en el que se aseguró que el CNE había rechazado la impugnación y validado la nómina de Herrera por cumplir con la normativa interna.
El edicto
No obstante, el edicto del expediente 03-CNE-2025 del Comité Nacional de Elecciones del Partido Panameñista, al que tuvo acceso este medio, confirma la validez de la nómina del presidente de la Asamblea. El documento está firmado por Alberto Guerra, presidente del comité, y por José Tejada, secretario.

Piad, quien se presenta como la opción de renovación dentro del panameñismo, advirtió además sobre presuntas maniobras para extender los plazos del proceso mediante una “fe de errata”, lo que —a su juicio— constituiría una violación al debido proceso. “Algunos angustiados pretenden retrotraer el proceso para corregir errores propios”, señaló.
La contienda por la presidencia del Panameñista, que se definirá el 23 de noviembre, se ha convertido en un pulseo político entre dos figuras que representan visiones distintas sobre el futuro del partido.


