Prohibir la reelección y el nepotismo: avanzan propuestas para reformar la Unachi en la Asamblea

Prohibir la reelección y el nepotismo: avanzan propuestas para reformar la Unachi en la Asamblea
Sede de la Unachi en 2024. Archivo.

La metodología para avanzar en al menos tres proyectos de ley que buscan reformar la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) fue aprobada este miércoles 22 de octubre por la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional.

Dentro de las propuestas de reforma se encuentra la prohibición de la reelección de quien ostenta el cargo de rector —en este momento, Etelvina Medianero de Bonagas, reelecta en tres ocasiones—, así como la prohibición de que familiares de hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad puedan ser presidentes del tribunal superior de elecciones de esta casa de estudios.

El debate sería llevado hasta la propia provincia de Chiriquí en los meses de noviembre y diciembre, según se informó desde la Comisión de Educación del Legislativo, para llevar mesas de trabajo a la provincia y recorrer la universidad con miras a lograr una reforma a la Ley 4 del 16 de enero de 2006, la última que reorganizó la casa de estudios.

Prohibir la reelección y el nepotismo: avanzan propuestas para reformar la Unachi en la Asamblea
Etelvina Medianero de Boanagas, rectora de la Unachi. LP/Isaac Ortega

La Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) notificó a la entidad de hasta 89 casos de presunto nepotismo, de los cuales unos 19 han sido comprobados en procesos administrativos, según dijo Walter Cerrud, director de asesoría legal de la Unachi, esta semana a ECO TV.

Los cambios

Hay tres proyectos de ley que buscan la reforma de la Unachi: uno presentado por el diputado Jhonatan Vega, de la coalición Vamos; otro por Ernesto Cedeño, de la bancada Seguimos y uno más por el diputado Osman Gómez, del partido Alianza.

La propuesta de Vega se enmarca en la prohibición de la reelección del rector, quedando su cargo limitado únicamente a un periodo de cinco años. La misma prohibición se extendería para los cargos de decanos, vicedecanos, directores y subdirectores de centros regionales.

Cedeño, en su proyecto también apuntó a la prohibición de la reelección y agregó nuevas disposiciones en el proceso de elección del rector, para que la totalidad de votos válidos se distribuya así: 45% para el voto de profesores, del 35% para el de los estudiantes y 20% de los administrativos.

Por su parte, el diputado Gómez propuso hacer más rápido el proceso de nombramiento de docentes, haciéndolo “automático y obligatorio”, siempre y cuando el aspirante cumpla requisitos que dictamina el Estatuto de la Unachi.

Los proyectos son analizados por la subcomisión especial de Educación y serían homologados en un texto único para su respectivo primer debate, una vez pase la etapa de consultas en Chiriquí.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más