Presidenta de la Corte reaparece en la Asamblea en medio de la polémica por la jubilación especial

Presidenta de la Corte reaparece en la Asamblea en medio de la polémica por la jubilación especial
María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Fotos: Tomados de https://x.com/asambleapa

La mañana de este lunes 11 de agosto, los pasillos de la Asamblea Nacional olían a flores frescas y a solemnidad, como ocurre en las ceremonias formales. Frente al edificio principal, las banderas se alineaban impecables para recibir a autoridades del Legislativo, el Órgano Judicial y el Colegio Nacional de Abogados, entre otros.

+info

Dino Mon afirma que jubilación especial de magistrados de la Corte no afecta las finanzas de la CSSEquiparación salarial: Magistrados del Tribunal Electoral ganan $14 mil como los de la Corte Suprema de Justicia

El acto conmemoraba un nuevo aniversario del natalicio de Justo Arosemena, considerado el padre de la nacionalidad panameña.

El presidente del Legislativo, el panameñista Jorge Herrera, junto a sus colegas de la junta directiva, lideró la ceremonia. A su lado, Maritza Cedeño, presidenta del Colegio Nacional de Abogados, y María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Lea aquí: ¿Independencia Judicial o privilegio? El nuevo fondo de jubilación de la CSJ

Presidenta de la Corte reaparece en la Asamblea en medio de la polémica por la jubilación especial
Jorge Herrera, presidente de la Asamblea y María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

Juntos avanzaron por la alfombra roja tendida en el pasillo principal del palacio legislativo, a pocos pasos del busto de Justo Arosemena. A cada lado, fotógrafos y camarógrafos buscaban el mejor encuadre, mientras otros asistentes, funcionarios, miembros de seguridad, invitados y curiosos, observaban el paso de la comitiva. En el fondo, un grupo de estudiantes agitaba pequeñas banderas panameñas, y un cordón de guardias ceremoniales, con uniformes oscuros, marcaba el protocolo.

El sol de la mañana iluminaba la escena, resaltando el azul del traje del presidente del Legislativo y el rojo encendido de la presidenta de la Corte. Era su primera aparición pública desde que se conoció que los magistrados de la Corte se habían aprobado un régimen especial de jubilación que les garantiza retirarse con el 100% de su último salario.

El 8 de enero de 2024 los magistrados de la Corte decidieron hacerse un ajuste salarial de $4,000, a $6,000. A ello se suma otros $4,000 en gestos de representación, lo que eleva sus emolumentos a $14 mil por mes.

Los magistrados de Tribunales Superiores, por su parte, accederán al 60% de su último sueldo al cumplir la edad de retiro. La medida, que se financia con el presupuesto del Órgano Judicial, ha provocado una oleada de críticas por el carácter privilegiado del beneficio y por ocurrir en un momento en que la sostenibilidad del sistema de pensiones del país está en entredicho.

Al concluir la ceremonia, López intercambió un par de saludos y se fue sin hablar de la polémica.

La Prensa consultó al Órgano Judicial sobre la posición oficial de los magistrados y los argumentos para justificar la medida, pero hasta el momento de redactar esta nota no se obtuvo respuesta.

En el acuerdo No. 407 de 18 de julio de 2024, publicado recientemente en Gaceta Oficial, el Judicial justifica el beneficio con el argumento de que los magistrados y jueces no podrán desempeñar ningún otro cargo público, excepto el de profesor de Derecho en centros de estudios universitarios, impidiendo de esa manera el ejercicio del comercio, así como cualquiera otra fuente de ingreso para el magistrado, mientras dure su período constitucional.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Por qué Nicaragua declaró propiedad estatal todo el territorio a menos de 15 km de sus fronteras. Leer más
  • ATTT aprueba uso de licencia de conducir digital en Panamá: estará en tu celular y trae estas ventajas. Leer más
  • Aclaración: estos son los ocho magistrados que firmaron el acuerdo que da vida a las jubilaciones especiales. Leer más
  • Mulino alerta sobre ‘queso falso’ en el mercado panameño y exige identificarlos. Leer más
  • Puerto Armuelles: ¿la nueva puerta logística de Panamá hacia Costa Rica?. Leer más
  • Avansmotor presenta en Panamá el 212 T01, un todoterreno con potencia, seguridad y confort.. Leer más
  • Estos son los privilegios de jueces y magistrados más allá del salario. Leer más