Confirmado. El pleno del Tribunal Electoral (TE) despejó el camino para que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, se mantenga en la disputa interna por el control del Partido Panameñista.
En un edicto colgado en la Secretaría General del TE, este domingo 16 de noviembre, se informa que los tres magistrados: Narciso Arellano, Alfredo Juncá y Luis Guerra Morales, rechazaron de manera definitiva la apelación presentada por el abogado y miembro del partido, Rodrigo Esquivel, quien buscaba anular la postulación.

El edicto del TE, firmado por los tres magistrados, mantiene en firme lo que ya había decidido el Juzgado Cuarto Administrativo Electoral: la impugnación no tiene asidero y la nómina encabezada por Herrera puede seguir en la contienda.
Lea aquí: Partido Panameñista: juzgado electoral rechaza impugnación contra la nómina de Jorge Herrera
La apelación de Esquivel denunciaba supuestas irregularidades en la conformación de la lista de directores nacionales, principales y suplentes, pero el pleno concluyó que no había motivo para suspender la postulación. El documento argumentaba, entre otras cosas, que la nómina de Herrera incumplía el principio de paridad y alternancia de género al incluir binomios principal y suplente del mismo sexo.

Herrera, quien asumió la presidencia del Órgano Legislativo el pasado 1 de julio, se enfrentará al empresario Carlos Raúl Piad en una contienda que se celebrará el próximo domingo 23 de noviembre.
Las elecciones internas suponen un intento por reorganizar al Partido Panameñista, que en los comicios generales de mayo de 2024 sufrió una de sus peores derrotas electorales.
Esta agrupación política cuenta con alrededor de 220,700 miembros, de acuerdo a cifras del Tribunal Electoral. Su presidente actual es el exalcalde capitalino José Isabel Blandón, quien en las elecciones del 5 de mayo de 2024 fue el compañero de fórmula presidencial de Rómulo Roux, pero quedaron en cuarto lugar.
El directorio nacional del Partido Panameñista, quien debe escoger a las nuevas autoridades, es el órgano encargado de la dirección política y estratégica. Su función principal es definir las líneas políticas y programáticas, coordinar las actividades políticas a nivel nacional, y supervisar el cumplimiento de los acuerdos y resoluciones adoptadas por la junta directiva.
Además, tiene la responsabilidad de convocar y organizar las convenciones nacionales, elegir a los candidatos para los cargos de elección popular, y promover la unidad y cohesión interna.



