Política

Partidos Moca y Panameñista piden más claridad sobre conversaciones con Estados Unidos sobre el Canal de Panamá

Presidente José Raúl Mulino. Isaac Ortega Presidente José Raúl Mulino. Isaac Ortega

Los partidos Movimiento Otro Camino (Moca) y Panameñista emitieron cartas, cada agrupación, exigiendo al Gobierno panameño más transparencia sobre las conversaciones que se han sostenido con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien visitó Panamá.

Rubio encabezó una misión diplomática enviada por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien está cuestionando una supuesta influencia de China en la administración del Canal de Panamá.

“Los panameños tenemos derecho a saber todo lo que se conversó, se pactó y se acordó en las conversaciones con el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Marco Rubio”, se plasma en parte del comunicado de Moca, liderado por Ricardo Lombana.

Asimismo, se plasma que la exigencia de Estados Unidos a Panamá de que realice “cambios inmediatos” ante una inexistente violación del Tratado de Neutralidad no se compagina ni con la realidad.

“Lo exhortamos nuevamente para que convoque a juristas y patriotas panameños y se inicie una ofensiva internacional y multilateral como único mecanismo para divulgar la verdad sobre nuestro Canal y su funcionamiento”, se plasma en el documento dirigido al presidente panameño, José Raúl Mulino.

Adjuntos

COMUNICADO MOCA.pdf

Partido Panameñista

Por su lado, el Partido Panameñista, en su carta al mandatario panameño, también pide transparencia para conocer lo conversado y los alcances de lo acordado.

“Reivindicamos el derecho que tiene Panamá como república independiente de dirigir sus relaciones internacionales en función de sus intereses nacionales, sin seguir lineamientos de ningún país extranjero, llámese China, Estados Unidos o cualquiera otro”, se plasma en el comunicado.

Al mismo tiempo, el Partido Panameñista, que tiene como presidente a José Isabel Blandón, rechaza las declaraciones de Trump y otros funcionarios estadounidenses de que el Canal es controlado por China y no por Panamá.

Sin embargo, el segundo vicepresidente del partido, Willy Bermúdez, replicó en la cuenta de Instagram del Partido Panameñista que votó en contra del comunicado y que no compartía la redacción del documento. Además, afirmó que la defensa de la soberanía del Canal de Panamá debe hacerse con firmeza y claridad, pero con altura y estrategia.

“El Canal es y siempre será panameño, eso no está en discusión. Sin embargo, es fundamental que nuestro país maneje estos temas con una visión geopolítica realista y sin caer en respuestas apresuradas. Panamá debe actuar con inteligencia, diplomacia y unidad para proteger sus intereses”, afirmó.

Panameñista