Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS

Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS
Consejo de Gabinete. Cortesía.

El Consejo de Gabinete autorizó este martes 28 de octubre la suscripción de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $350 millones para financiar el presupuesto general del Estado y para mejorar el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS).

+info

CSS contratará asesoría por $150 mil para analizar sostenibilidad de las pensiones

Así constaría en la Resolución de Gabinete 38-25, según anunció la vocera de la Presidencia, Taysha Nurse, quien detalló que la autorización permite al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribir el préstamo.

Los montos serían utilizados para financiar el presupuesto “de la vigencia 2025 y otras vigencias" , apuntó Nurse. Asimismo, señaló que con los fondos se buscaría el “mejoramiento del sistema de pensiones de la CSS, cuyo objeto consiste en apoyar el mejoramiento de la sostenibilidad del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM)" .

A diferencia de otros anuncios hechos en la conferencia de prensa tras el Consejo de Gabinete, donde participó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; sobre el préstamo con el BID no hubo sustentación u atención a los medios de parte de ningún ministro o director de entidad.

Posteriormente, la Presidencia emitió un comunicado notificando la suscripción del préstamo, señalando que el financiamiento se basa en un “Programa de Mejoramiento del Sistema de Pensiones de la Caja de Seguro Social en Panamá”.

La Prensa verificó el estatus del programa en la plataforma del BID. Allí se detalla que fue aprobado en la entidad bancaria el pasado 22 de octubre de 2025 y se encuentra en una fase de implementación.

El objeto del programa se enfoca en tres objetivos: “fortalecer el financiamiento del programa IVM, ampliar la cobertura del programa IVM y mejorar la suficiencia de los beneficios otorgados para el retiro”, dice el comunicado de Presidencia.

El préstamo fue pactado a una tasa de referencia SOFR de tres meses y un plazo de 20 años. La tasa SOFR refleja el costo para los bancos y prestamistas de pedir dinero prestado.

Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS
Captura del proyecto en la página del BID.

Tan solo el día de ayer, lunes 27 de octubre, se aprobó en la Asamblea Nacional el presupuesto general del Estado para la vigencia 2026 por un monto de $34,901 millones.

Este año 2025 también se aprobó la Ley 462, que reformó la CSS y el sistema de pensiones.

El pasado 16 de septiembre de 2025, el Consejo de Gabinete también aprobó montos para una asesoría sobre el sistema de pensiones por $150 mil. En ella se analizaría la sostenibilidad del sistema de pensiones.

La Prensa preguntó a la Presidencia si se incluye dentro del préstamo el financiamiento para el presupuesto de la vigencia fiscal 2026 y aportes del Estado prometidos con la reforma de la CSS. Al cierre de esta edición no hubo respuesta.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Revocan visa a Héctor Brands; embajador de Estados Unidos recuerda que ‘las visas son un privilegio, no un derecho’. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 tiene un 53% de avance y el Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • Primer pago del Concurso General de Becas 2025: escuelas habilitadas el 27 de octubre. Leer más
  • Panamá suscribirá préstamo por $350 millones para financiar el presupuesto y mejorar el sistema de pensiones de la CSS. Leer más
  • Panamá vs Costa Rica: Final de oro en los Juegos Centroamericanos. Leer más