Política

Nueva impugnación; demandas ponen a prueba al Tribunal Electoral

El magistrado del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, subrayó que las impugnaciones se tramitan mediante proceso sumario y que todo depende de si los juzgados electorales admiten o no las demandas.

Magistrados del Tribunal Electoral. Los magistrados del Tribunal Electoral Alfredo Juncá, Eduardo Valdés Escoffery y Luis Guerra. Archivo

El proceso de impugnaciones sigue marcando el escenario político en el país esta semana, configurando un nuevo desafío que pone a prueba al Tribunal Electoral (TE).

El excandidato a diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Eliecer Montenegro, impugnó este viernes las elecciones en el circuito 13-4 de La Chorrera, en Panamá Oeste. Allí fueron electas Yutzaida Marín y la actual diputada, Lilia Batista, ambas por Realizando Metas (RM), y Patsy Lee, por el Partido Popular.

Anteriormente lo hizo Alejandro Pérez, candidato a diputado por el partido RM, quien presentó una demanda para anular la elección y la proclamación de los diputados electos en el circuito 8-4.

También la Fiscalía Electoral impugnó de oficio al diputado por el circuito 8-6 de RM, Alaín Cedeño, y este jueves Ubaldo Vallejos, excandidato por el circuito 1-1 de Bocas del Toro, hizo lo mismo con Benicio Robinson, diputado del PRD.

Diputados impugnados en el circuito 8-4. Archivo Diputados impugnados en el circuito 8-4. Archivo

Este viernes, el TE publicó en su boletín electoral la proclamación de los diputados en el circuito 8-2 de San Miguelito, lo cual llevó a la actual diputada del PRD, Zulay Rodríguez, a anunciar que también impugnará. La misma Rodríguez dijo que ayer consignó la fianza de $25,000.

Alaín Cedeño, diputado de RM también fue impugnado. Archivo Alaín Cedeño, diputado de RM también fue impugnado. Archivo

En Panamá, cualquier candidato, partido político o fiscal administrativo electoral puede impugnar una elección o proclamación mediante una demanda de nulidad. Este proceso requiere la presentación de documentos con pruebas y el pago de una fianza, cuyo monto puede ser de hasta $50,000, dependiendo del cargo disputado.

Carles desiste

Víctor Carles, candidato a diputado por el Movimiento Otro Camino en el circuito 2-1 (Penonomé), desistió de impugnar a su oponente del PRD, Néstor Tin Guardia, debido a que no contaba con “pruebas suficientes”. Así lo informó a este medio.

Sin embargo, Carles subrayó que presentará una demanda contra la junta de escrutinio. Carles tenía hasta este jueves para presentar la impugnación contra Guardia.

De momento, el Tribunal Electoral (TE) indicó que no cuenta con la cifra de impugnaciones, puesto que es un tema que llega primero a los juzgados, pero las estadísticas de los últimos años dan cuenta del posible escenario.

Víctor Carles, candidato de Moca a diputado en Penonomé. LP/Rolando Rodríguez Víctor Carles, excandidato de Moca a diputado en Penonomé. LP/Rolando Rodríguez

Por ejemplo, luego del proceso electoral en 2014 se presentaron 51 impugnaciones en distintos cargos de elección popular, como diputados, alcaldes y representantes de corregimiento. Mientras que en 2019 la cifra fue de 54.

Ante las impugnaciones que se han presentado en los últimos días, el magistrado del TE, Eduardo Valdés Escoffery, subrayó que desde la elección pasada, las impugnaciones a los resultados electorales se tramitan en dos instancias, siendo la primera a cargo de los juzgados administrativos electorales; y el pleno del TE conoce en grado de apelación.

Sobre si se podrá conocer antes del 1 de julio el resultado de las impugnaciones, Valdés Escoffery dijo que se tramitan mediante proceso sumario y que todo depende de si los juzgados admiten o no las demandas.

La normativa

El artículo 465 del Código Electoral de Panamá establece varias causales para presentar una demanda de nulidad. Estas incluyen la celebración de elecciones sin previa convocatoria, errores en el conteo de votos, constitución ilegal de juntas de escrutinio, falta de materiales indispensables para la votación y actos de violencia o coacción contra electores, entre otros. Exceder los topes de gastos de campaña también es una causal válida para impugnar.

Una vez presentada la demanda, si se declara nula la elección, se deben realizar nuevas elecciones. Según el artículo 468 del Código Electoral, esto ocurre cuando se afecta el derecho de los candidatos proclamados y en las mesas donde proceda. Si no hubo proclamación, el Tribunal Electoral debe informar al Fiscal General Electoral, quien iniciará el proceso necesario para investigar los hechos.

Durante el proceso, no se pueden emitir credenciales a ningún candidato cuya proclamación esté en disputa. Si la demanda es desestimada, se mantiene el resultado electoral y se entrega la credencial correspondiente al ganador.

En el Código Electoral no hay plazos específicos para resolver estos procesos en los entes electorales; no obstante, diputados como Juan Diego Vásquez han solicitado celeridad al TE.

Mientras que figuras como la del exfiscal electoral, Boris Barrios, plantean que algunas de las impugnaciones presentadas se están utilizando precisamente para obstaculizar el proceso de conformación de la Asamblea Nacional.