Política

Nombramientos, obras y otras prebendas: las armas de Dana Castañeda para ganar votos

Fuentes del Partido Panameñista y de Cambio Democrático aseguraron que Dana Castañeda, la candidata de RM, ha puesto sobre la mesa varias prebendas para sumar los votos de estos dos colectivos.

Dana Castañeda y Walkiria Chandler. Dana Castañeda y Walkiria Chandler.

Presupuesto, nombramientos, obras en las comunidades y representación en la directiva. Estas son las cuatro armas a las que habría recurrido el grupo que apoya a Dana Castañeda para controlar la junta directiva de la Asamblea Nacional 2024-2025, en el primer año de la administración de José Raúl Mulino.

Todo en medio de una férrea disputa que implica llamadas, reuniones secretas y chats, camino al próximo lunes 1 de julio, día en que Mulino asume la presidencia de la República y se instala una nueva Asamblea. Fuentes del Partido Panameñista y de Cambio Democrático (CD) aseguraron a este medio que esas prebendas son las que Castañeda ha puesto sobre la mesa para sumar los votos de estos dos colectivos que, en conjunto suman 16 diputados, lo que inclinaría la balanza hacia alguno de los dos lados en disputa: Castañeda, candidata de Realizando Metas (RM), o Walkiria Chandler, la apuesta de los diputados independientes.

La candidatura de Castañeda, diputada electa del circuito 2-3, Coclé, se concretó el pasado martes en una reunión que celebró la bancada de RM en la embajada de Nicaragua, donde el expresidente Ricardo Martinelli, fundador del partido, se encuentra refugiado para evadir su condena a más de 10 años de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business.

Cabildeo de RM

Luego de que su nombre saliera al ruedo público, empezó la búsqueda de los votos. Ya tiene el apoyo del Partido Revolucionario Democrático (PRD), colectivo que cuenta con 13 diputados, y de la denominada “bancada mixta”, que integran Osman Gómez y Johnny Guevara, de Alianza; Isaac Mosquera, del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista y Eliécer Castellón, del Partido Popular.

Esos 17 votos se sumarían a los 13 de la bancada de RM, pues aunque este colectivo sacó 14 diputados en las elecciones de mayo, tendrá uno menos el próximo lunes debido a que la curul de Luis Omar Ortega, (San Miguelito) fue impugnada, lo que implica que el legislativo se instalará con 70 diputados.

Por eso, los votos del Partido Panameñista y de CD son claves. Castañeda, según diputados de estas dos agrupaciones políticas, les habría dicho que podrán trabajar con el presupuesto actual ($165.4 millones). Además, les habría prometido nombramientos y obras en sus circuitos electorales, además de las dos vicepresidencias de la junta directiva.

De hecho, las vicepresidencias fueron uno de los temas que salió a relucir en la reunión que el pasado miércoles en la noche sostuvieron diputados de estas dos agrupaciones políticas con la bancada independiente Vamos, compuesta por 20 diputados. El diputado panameñista Edwin Vergara les dijo esa noche que ese es uno de los ofrecimientos que les hizo Castañeda.

Antes de reunirse con Vamos, las bancadas del Partido Panameñista y de CD sostuvieron un encuentro con Castañeda.

El cortejo de Castañeda estaría dando resultados, pues según lo que han informado en los dos colectivos, buena parte de los diputados se inclinaría a darle su apoyo el próximo lunes.

La Prensa llamó a cada uno de los integrantes de las dos bancadas para consultarles sobre el tema, pero al momento de redactar esta nota no habían contestado.

Quien sí respondió a este medio fue el el jefe de bancada del PRD, Javier Sucre. Dijo que si bien aún no han tomado una decisión sobre a quién apoyarán el próximo 1 de julio, “ven con buenos ojos” la candidatura de Castañeda como presidenta de la Asamblea.

“En los próximos días nos vamos a reunir con ella [Castañeda], lo más posible, antes del sábado”, aseguró.

Sucre indicó que como partido aspiran a ocupar, al menos, la vicepresidencia de la Asamblea.

El plan de Walkiria

Respecto al plan de Vamos para la conformación de la directiva, Walkiria Chandler dijo a este medio que todo va a depender de cómo acuerden que será la agenda legislativa. “Algo que me interesa dejar bastante claro al país es que aquí nadie se está sentando con intransigencia”, manifestó.

Luego de que el pasado miércoles fuese electa candidata a la presidencia de la Asamblea en representación de Vamos, Chandler ha sido más clara respecto a lo que están dispuestos a negociar. “Las vicepresidencias, secretaría, subsecretaría, incluso las comisiones forman parte de lo que llegaría a ser ese acuerdo”, dijo a Telemetro Reporta.

En el Partido Panameñista han lanzado nombres para la secretaría general; se habla del exdiputado Alcibiades Vásquez Velásquez y de Carlos González, por ejemplo.

La secretaría general de la Asamblea, puesto que actualmente ocupa Quibián Panay, esposo de la diputada de CD Yanibel Ábrego, es clave. No solo porque se trata de un cargo de cinco años de duración, sino porque es vital para consolidar la agenda legislativa.

Los perredistas, que están dispuestos a votar por Castañeda, también están detrás de este puesto y ya tienen sus apuestas: Cenobia Vargas, diputada que no logró la reelección y persona allegada a Benicio Robinson, presidente del partido. También se menciona al actual ministro de Vivienda, Rogelio Paredes.

Así las cosas, el escenario en torno a la elección del próximo presidente de la Asamblea se definirá en el último momento. De hecho, así lo resumió hace unos días el diputado electo del CD, Manuel Cohen: “Esta semana será de muchas conversaciones y reuniones, pero cuidado, esto se define la noche antes del 1 de julio”.