Política

Mulino escoge a Roxana Méndez como directora de la Autoridad Nacional de Descentralización

Durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) fue ministra de Gobierno. También fue alcaldesa del distrito de Panamá.

Roxana Méndez, es designada como directora general de la Autoridad Nacional de Descentralización. Archivo Roxana Méndez, es designada como directora general de la Autoridad Nacional de Descentralización. Archivo (Corprensa)

Roxana Méndez se sumará a la estructura de Gobierno del presidente electo, José Raúl Mulino, tras su designación como directora general de la cuestionada Autoridad Nacional de Descentralización (AND).

Durante el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) fue ministra de Gobierno. También fue alcaldesa del distrito de Panamá.

Méndez estuvo al frente de la Alcaldía de Panamá, entre 2012 y 2014 tras al renuncia del titular, Bosco Ricardo Vallarino.

Actualmente, Méndez se desempeña como consultora social y preside la Fundación para el Desarrollo Humano.

En las elecciones generales de mayo de 2014 falló en su reelección como alcaldesa, al quedar relegada en tercer lugar obteniendo el 29% de los votos, siendo superada por José Isabel Blandón del Partido Panameñista al obtener el 35% de los votos.

En el año 2013, Méndez fue vinculada en una investigación en España por el supuesto uso de fondos públicos del Estado panameño –en manos de españoles– para promover campañas políticas de su candidatura como Alcaldesa.

Lea también: Intereses ocultos en consultoríasOpens in new window ]

En la pesquisa se menciona la creación de portales noticiosos “fantasmas” para promover a Méndez, quien habría, supuestamente, destinado fondos del Municipio de Panamá para la obtención de estos servicios.

La ADN

La entidad que encabezaría Méndez, en la administración de Cortizo, ha protagonizado diversos escándalos, entre ellos el conocido como la “descentralización paralela”.

La ADN maneja un enorme presupuesto. En cinco años de administración de Laurentino Cortizo cerrará con gastos de $1,164.8 millones.

Lea también: La descentralización paralela se recarga: $18 millones másOpens in new window ]

El presidente electo declaró que no permitirá una “descentralización paralela”, calificándola de “sinvergüenzura” y señalando que hay muchos fondos que rescatar.

Sus declaraciones fueron hechas recientemente, a la salida de reuniones con alcaldes y diputados de la bancada independiente Vamos, en respuesta a cuestionamientos sobre la asignación de fondos millonarios a juntas comunales controladas por el Partido Revolucionario Democrático (PRD).