El presidente José Raúl Mulino defendió la reciente contratación directa por $15.3 millones de la empresa Hombres de Blanco, que asumirá por un año los servicios de limpieza y desinfección en ocho hospitales del país, porque “la que había no funcionaba bien” y era necesario tomar una medida inmediata.
“Esto es meramente una transición hacia una licitación que se está estructurando”, afirmó Mulino durante su conferencia semanal. Indicó que ha sostenido conversaciones con el ministro de Salud, Fernando Boyd, aunque no precisó mayores detalles sobre el proceso.
Mulino aunque no mencionó una fecha concreta para la licitación, adelantó que espera tener listos los pliegos “de aquí a fin de año o a principios del próximo”, con el objetivo de adjudicar un contrato de mayor estabilidad a largo plazo. “Había que hacer una transición para mejorar y licitar”, insistió.
El contrato fue adjudicado por el Ministerio de Salud (Minsa) a través de un procedimiento abreviado de cotización en línea en la plataforma Panamá Compra. La favorecida es Hombres de Blanco, cabeza visible del consorcio Salud e Higiene Hospitalaria, que prestará sus servicios del 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2026.

Los servicios de aseo y desinfección serán en los hospitales Nicolás Solano (La Chorrera), Instituto de Salud Mental Matías Hernández (Río Abajo), San Miguel Arcángel (San Miguelito), Anita Moreno (El Ejido, Los Santos), Joaquín Pablo Franco Sayas (Las Tablas), Cecilio Castillero (Chitré), Dr. Aquilino Tejeira (Penonomé) y Dr. Luis “Chicho” Fábrega (Santiago).
Hasta diciembre pasado, los servicios eran prestados por Sicarelle Holding Inc., empresa que recientemente adoptó el nombre comercial de Smart Health. Entre 2017 y 2022, la compañía recibió contratos que sumaron $84.5 millones, cifra que aumentó tras la aprobación de 10 adendas vinculadas a su primer contrato, las cuales extendieron su vigencia.
Hombres de Blanco, cuyo presidente, secretario y representante legal es Rubén Daniel Argüelles Sánchez, ha recibido numerosos contratos públicos en los últimos años. Su hermano, Rubén Darío Argüelles, es cónsul de Panamá en Río de Janeiro, Brasil.
Smart Health responde
Consultada por este medio, Milva de Chang, representante legal de Smart Health, indicó que, aunque no les corresponde evaluar las palabras de Mulino, la empresa brindó un servicio “apegado a los protocolos” sanitarios adecuados. Sin embargo, añadió que “no se permitió una competencia real ni se otorgó el tiempo necesario para que todas las empresas interesadas pudieran participar en igualdad de condiciones”.
Respecto al método de contratación directa mediante cotizaciones en línea, Chang señaló que, si bien está contemplado en la normativa vigente, “debe aplicarse de forma excepcional, transparente y fundamentada, y recaer en empresas con experiencia técnica comprobada y sin historial de incumplimientos con el Estado”.
Sobre las adendas firmadas entre 2017 y 2022, justificó que fueron aprobadas por las autoridades operativas del momento. A su juicio, estas modificaciones a los contratos “reflejan que el servicio se mantuvo y fue ampliado”. Añadió que no les consta “ningún incumplimiento que motivara lo contrario”, debido a que obtuvieron “evaluaciones mensuales casi perfectas” en pandemia.
Precisamente, esta empresa fue duramente cuestionada por los servicios prestados en la pasada administración.
Pese a que Argüelles, representante legal de Hombres de Blanco, manifestó su disposición a responder las interrogantes de este medio, al cierre de la redacción de esta nota no se recibió ninguna declaración por parte de la empresa.