El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, acudió este jueves 13 de noviembre a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional para sustentar traslados de partida por 4.7 millones de dólares destinados al pago de honorarios y gastos de las firmas internacionales que representaron al Estado panameño en el arbitraje contra Minera Panamá.
Durante su exposición, Moltó explicó que los recursos buscan cubrir compromisos adquiridos en el proceso legal, considerado uno de los más complejos y costosos para la administración pública en los últimos años.
Moltó explicó que, al asumir la nueva administración, encontraron el arbitraje en curso, sin presupuesto asignado y en plena transición de gobierno. “Fue necesario actuar con diligencia y urgencia”, dijo al recordar que la primera firma contratada por la administración pasada estableció “bases técnicas y procesales importantes”, pero luego cesó su representación en un momento crítico para el Estado.
El ministro del @micipma, Julio Moltó, sustentó ante la Comisión de Presupuesto traslados por B/.4.8 millones para el pago de honorarios y gastos de las firmas internacionales que representaron al Estado panameño en el arbitraje con Minera Panamá. pic.twitter.com/eHA1cCC1QK
— Asamblea Nacional (@asambleapa) November 13, 2025
El ministro detalló que una segunda firma internacional tomó el caso y logró la desestimación definitiva del arbitraje por 2,000 millones de dólares, decisión que —según él— permitió mantener suspendidos otros tres procesos que sumaban más de 29,000 millones en reclamos potenciales contra Panamá.
Moltó insistió en que el país debe honrar sus compromisos con ambas firmas. Actualmente, el Estado panameño es representado por Hughes, Hubbard & Reed LLP, firma neoyorquina especializada en arbitrajes de inversión.
Arbitrajes suspendidos
La diputada independiente de Vamos, Janine Prado, abrió el período de preguntas reconociendo la importancia de la victoria jurídica. “Ha sido vital para el país salir bien librados de este arbitraje de 2,000 millones”, señaló. Sin embargo, de inmediato apuntó al origen de los litigios: “Todos los arbitrajes provienen de la controversia generada por un contrato declarado inconstitucional por más de 25 puntos”.
En su intervención, Prado pidió claridad sobre el estatus de los otros tres procesos. “Entendemos que este primero ya quedó a favor de Panamá, pero ¿cuál es la situación legal de los tres restantes?”, preguntó. Moltó respondió que permanecen “suspendidos a solicitud de la minera”, lo que, a su juicio, demuestra el impacto del primer fallo.
La diputada también cuestionó los pagos a la primera firma contratada por la administración pasada, pese a no haber completado todos los puntos previstos en el contrato. “¿Se cumplió a cabalidad con los puntos previos al memorial de contestación?”, indagó. Moltó admitió que no: “Esa firma cesó su interés en el caso; los honorarios corresponden al trabajo previo que realizaron”.
El desglose
Prado pidió entonces un desglose detallado. El ministro precisó que la primera firma recibirá 1.8 millones de dólares, mientras que la segunda, que logró el desistimiento, cobrará 2.9 millones, sumando los 4.7 millones del traslado solicitado. “Cada una facturó según el trabajo realizado hasta el momento de su representación”, explicó.
Prado cerró su intervención advirtiendo sobre el costo para el país de los litigios internacionales y el impacto de las actuaciones de Minera Panamá. Finalmente, el traslado de partida fue aprobado.
Presupuesto / Eduardo Carrasquilla director general de la @arap_panama sustentó un crédito adicional por B/.1.4 millones para cubrir compromisos de vigencias corrientes año 2025 y expiradas 2023 y 2024. Este crédito fue aprobado por la comisión. pic.twitter.com/1zMQnpT7TW
— Asamblea Nacional (@asambleapa) November 13, 2025
Además, con nueve votos a favor y una abstención, la Comisión de Presupuesto aprobó a la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá un crédito adicional por 1.4 millones de dólares, que será destinado exclusivamente al pago de alquileres correspondientes a los años 2022 a 2025 del edificio de la sede central, ubicado en Calle 45, Bella Vista.



