La expresidenta de la República, Mireya Moscoso, reaccionó este domingo a las polémicas declaraciones del presidente José Raúl Mulino, quien reconoció en Costa Rica que advirtió a los tres magistrados del Tribunal Electoral (TE) que “les prendo este país por las cuatro esquinas” si no le permitían competir como candidato presidencial en 2024.
Moscoso, consultada durante su llegada al torneo interno del Partido Panameñista, aseguró que las palabras del mandatario no son nuevas y que reflejan el clima de tensión que rodeó el cierre del periodo de elecciones para las elecciones del 5 de mayo.

“Yo creo que esas fueron unas declaraciones que él ya había hecho anteriormente cuando él ganó, porque tampoco podemos volver a lo que pasó. Iban a ser las 12 y todavía no se sabía si iba a correr o no. Tenían un país entero en suspenso. Eso jamás debe volver a pasar”, afirmó.
Según Moscoso, Mulino recuerda el episodio “porque quizás está dolido con lo que pasó”, al recordar que fue habilitado como candidato presidencial apenas dos días antes de los comicios generales, tras un fallo de la Corte Suprema de Justicia que permitió su postulación en remplazo de Ricardo Martinelli.

Sobre si aquellas palabras fueron correctas o desatinadas, Moscoso evitó pronunciarse: “Eso lo tiene que decidir él, yo no voy a decidirlo”.
‘El Partido Panameñista está muerto’
En su intercambio con periodistas que reportan sobre el torneo interno del Partido Panameñista, la exmandataria también lanzó una dura crítica al estado actual de esta agrupación. Aseguró que el colectivo se ha desconectado de su membresía y ha perdido su capacidad de incidencia.
“Me duele cuando me escriben y me dicen: hoy renuncié del partido. No creo en lo que tenemos, no creo en las autoridades del partido. El partido cogió un rumbo distinto, no nos escucha, no se puede hablar. Yo creo que eso hay que cambiarlo”, señaló.
El presidente del Partido Panameñista es el exalcalde capitalino José Isabel Blandón. En el torneo que se desarrolla este domingo se escogerá a la persona que lo reemplazará.
Al ser consultada sobre el papel de la agrupación política en la actual administración, respondió con contundencia:
“Está muerto, no está en silencio. Está muerto. No dice nada, dice lo que le conviene nada más. Gracias a Dios hoy termina este periodo nefasto que ha llevado al partido a que no se crea en él, a una doctrina que es el único partido que tiene doctrina: somos nosotros”.
Moscoso insistió en que el rol del colectivo debe ir más allá del acompañamiento al gobierno de turno:
“Si el gobierno lo hace bien, todos ganamos. Hay que apoyar, no importa de dónde vengan, porque ya terminó la contienda electoral. Lo que queremos es que el país vuelva a ser grande”.
Las polémicas declaraciones de Mulino
Las palabras del presidente Mulino se dieron durante una ceremonia oficial en Costa Rica, donde recibió la Orden Juan Mora Fernández en grado de Gran Cruz Placa de Oro.
En su discurso, Mulino relató que, antes de su habilitación definitiva, enfrentó “mucho encono y mucho odio” por parte de sectores empresariales, mediáticos y judiciales.

“Si ustedes se prestan para no dejarme correr, les prendo a este país por las cuatro esquinas”, dijo que les advirtió a los magistrados Alfredo Juncá, Luis Guerra y Eduardo Valdés Escoffery.
El mandatario sostuvo que el sistema finalmente permitió su candidatura porque “sabían que iba a ganar”.
La reacción del Tribunal Electoral
El Tribunal Electoral, en tanto, se pronunció el sábado 22 de noviembre. “El pleno del Tribunal Electoralexpresa su desacuerdo con las declaraciones vertidas por el mandatario de Panamá, José Rául Mulino, durante una visita a la República de Costa Rica, este viernes 21 de noviembre de 2025″, aseguró la entidad en un comunicado.
En el boletín de prensa, el TE hizo un recuento de los hechos previos a la elección general del año 2024, particularmente sobre la impugnación de la candidatura presidencial del partido Realizando Metas (RM).



