Previo al arranque de la primera reunión para debatir los ajustes a las tasas de salario mínimo, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, reiteró su petición de no “crear expectativas” sobre eventuales aumentos.
La sesión de la Comisión Nacional de Salario Mínimo arrancó a las 4:30 p.m. de este miércoles 19 de noviembre en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). No obstante, las declaraciones de la ministra se dieron en un evento por la mañana.
Muñoz pidió no generar expectativas prematuras porque la discusión se extenderá por cuatro semanas, hasta el próximo 10 de diciembre.
Durante la reuniones, que serán cuatro, habrá un proceso de diálogo entre empresarios y trabajadores, con la mediación del Mitradel. Cada parte podrá realizar ponencias técnicas que serán analizadas para realizar los ajustes mandatados por ley.
En Panamá no existe una sola tarifa; son múltiples rangos salariales mínimos distribuidos en dos regiones del país. Sobre estos se deben acordar las nuevas cifras que regirán desde la primera quincena de enero de 2026.
De no existir un consenso entre los miembros de la Comisión, el Mitradel, como relator, podrá realizar los ajustes correspondientes antes del 31 de diciembre de 2025.



