Ministerio de Seguridad afirma que no hay orden presidencial para usar la fuerza en Bocas del Toro

Ministerio de Seguridad afirma que no hay orden presidencial para usar la fuerza en Bocas del Toro
Protestas desarrolladas por trabajadores bananeros en Changuinola, Bocas del Toro. Foto: Alexander Arosemena

El Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) aseguró este martes 3 de junio de 2025 que no ha recibido ninguna orden del presidente de la República, José Raúl Mulino, para abrir la provincia de Bocas del Toro mediante el uso de la fuerza, en medio de las protestas registradas en el distrito de Changuinola.

+info

Minsa: Bloqueos en Bocas del Toro impiden atención médica y pueden causar broteSindicato bananero pide presencia de una comisión de la Asamblea en Bocas del Toro

En un comunicado oficial, la entidad reiteró su compromiso con la paz, la legalidad y el respeto a los derechos humanos, destacando que las manifestaciones ciudadanas serán respetadas siempre que se desarrollen de forma pacífica y dentro del marco legal.

“El Ministerio de Seguridad Pública y sus estamentos no han recibido ninguna orden del presidente de la República para ‘abrir la provincia de Bocas del Toro’ con el uso de la fuerza”, señala el documento.

La institución, dirigida por el ministro Frank Ábrego, recordó además que las protestas no deben poner en riesgo la vida, la propiedad ni la convivencia social, y advirtió que cualquier hecho que vulnere estos principios será atendido conforme a la ley y la Constitución.

El Minseg también hizo un llamado al diálogo y a la resolución pacífica de las diferencias, reiterando su disposición a garantizar la seguridad y el bienestar de la población bocatoreña.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera ha mantenido una huelga a pesar de las reiteradas advertencias de la empresa que los emplea: Chiquita Panamá, la cual ha anunciado el inicio del proceso para despedir a más de 5,000 trabajadores y retirarse de Changuinola.

Empresarios y productores claman por solución

La tarde de este martes, una comisión de pequeños y medianos empresarios y productores de Bocas del Toro solicitó una cortesía de sala ante el Consejo de Gabinete para expresar su preocupación por el impacto económico de los bloqueos, y pidió al dirigente sindical Francisco Smith que deponga intereses y atienda las negociaciones propuestas por el gobierno.

“Por favor (Francisco Smith) atienda las negociaciones que les pueda poner el gobierno en la mesa para que así lleguemos a un fin bueno en la provincia que al final sí es bueno para ustedes es bueno para todos… Que se reabran las calles lo más pronto posible porque todos en la provincia tenemos solo una vía de acceso… No somos grandes productores como Chiquita, por ello necesitamos comercializar nuestros productos”, manifestó Adonay Quezada, productor de plátano, quien reportó pérdidas por más de 3 millones de balboas.

Ministerio de Seguridad afirma que no hay orden presidencial para usar la fuerza en Bocas del Toro
Comerciantes y productores bocatoreños hablaron este martes sobre las millonarias pérdidas económicas debido a los cierres en la provincia. Cortesía/Presidencia de la República

Desde el sector turismo, Manuel Sanjur alertó sobre la gravedad de la situación: “Los cierres de calles han generado que el distrito turístico entre en un ciclo crítico, para no decir de quiebra”.

Indicó que hoteles grandes y pequeños permanecen sin ocupación, poniendo en riesgo empleos y la subsistencia de cientos de familias, especialmente aquellas que dependen del transporte acuático y el turismo.

[Lea también: Productores de Bocas del Toro piden diálogo para frenar pérdidas económicas]


LAS MÁS LEÍDAS

  • Contratista acuerda devolver $300 mil al Estado en caso Conades tras acuerdo de pena. Leer más
  • Declaran prescrita acción penal a exministro Belgis Castro en caso de instalación de fibra de vidrio. Leer más
  • Agroferias del IMA llegarán a 9 provincias del país entre el 21 y 22 de julio. Leer más
  • Violencia en la Asamblea Nacional: Jairo Salazar agrede y amenaza a Betserai Richards. Leer más
  • Mulino asiste al Clásico Presidente entre vítores y abucheos. Leer más
  • $140 millones adicionales costará poner en operación la planta potabilizadora de Howard. Leer más
  • Líder regional de Maersk: Panamá corre el riesgo de quedarse por fuera, urge elevar capacidad portuaria y ejecutar nuevos proyectos. Leer más