MiAmbiente anuncia el inicio de la auditoría integral de la mina Cobre Panamá en manos de SGS

MiAmbiente anuncia el inicio de la auditoría integral de la mina Cobre Panamá en manos de SGS
Vista de la mina a cielo abierto Cobre Panamá, una de las más grandes de Latinoamérica. Archivo.

La auditoría integral de la mina Cobre Panamá, de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), ya dio inicio. Así lo anunció el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en un comunicado difundido este viernes 12 de septiembre.

+info

Auditoría integral de la mina de Cobre Panamá sería realizada por SGS Panama Control Services

Como había adelantado La Prensa, la auditoría integral estaría en manos de la empresa SGS Panama Control Services, filial de la multinacional suiza Société Générale de Surveillance (SGS), y la contratación ascendería al monto de 539 mil 791 dólares.

A pesar de que el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro y el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, detallaron a medios de comunicación que la contratación de la firma sería anunciada, dicha comunicación llegó a la par de la noticia del arranque de la auditoría.

Aunque MiAmbiente anunció su arranque, no consta en el portal web de Panamá Compra que ya haya sido refrendado el contrato con la empresa auditora.

Según los últimos registros, la contratación de SGS Panama Control Services seguiría un procedimiento excepcional. El ministro Navarro lo solicitó al Consejo Económico Nacional (CENA) y fue aprobado el 27 de agosto de 2025, como consta en una carta dirigida al ministro por parte de la viceministra de Economía Eida Gabriela Sáiz.

MiAmbiente anuncia el inicio de la auditoría integral de la mina Cobre Panamá en manos de SGS
Carta con detalles de la selección de SGS para la auditoria integral de la mina de Cobre Panamá.

Previo a que se solicitara el procedimiento excepcional, solo dos empresas presentaron cotizaciones tras la apertura de la convocatoria el 14 de agosto de 2025, según registra Panamá Compra: SGS Panama Control Services (539 mil) y la estadounidense Behre, Dolbear & Company (por un monto de 597 mil dólares).

El periodo para que las empresas presentaran las cotizaciones fue del 15 de agosto al 19 de agosto de 2025, según registra Panamá Compra; solo tres días hábiles, puesto que 16 y 17 de agosto fue fin de semana.

La empresa

Anteriormente, SGS también fue seleccionada para realizar una auditoría de 132.000 toneladas de concentrado de cobre que quedaron en la mina luego de que se declarara inconstitucional el contrato que suscribió la filial de FQM con el Estado panameño en 2023. Dicho concentrado consecuentemente fue exportado por el gobierno panameño.

SGS aparece en el Registro Público de Panamá con dos apoderados legales: Ilka Cedeño Anguizola y la firma de abogados López, Villanueva y Heurtematte

(Lovill).

El futuro de la mina

La auditoría integral de la mina abarcaría un diagnóstico detallado de su situación actual en términos ambientales, legales, operacionales y de riesgos asociados, así como la verificación del cumplimiento de estos aspectos, según se especifica en los Términos de Referencia (TDR) de la auditoría.

Asimismo, los TDR de la auditoría especifican revisiones ambientales como la calidad del agua superficial y subterránea, el suelo, la vegetación terrestre, la calidad del aire, los relaves mineros, entre otros aspectos.

Tras las masivas movilizaciones que conllevaron a la declaración de inconstitucional del contrato para la extracción de cobre en el proyecto ubicado en Donoso, Colón; la mina entró en un plan de administración y gestión segura.

A pesar del rechazo popular de entonces, o de la auditoría por la que ahora tiene que pasar, el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha manifestado sus deseos de explorar una reapertura.

Lo hizo en su reciente viaje a Japón, destacando que el ministro Moltó es quien lidera la misión del Estado en este proceso.

“El ministro Moltó encabeza la misión del Estado en torno a explorar la posibilidad de recuperar la mina de cobre de la empresa First Quantum, una empresa que, por razones que no vienen al caso, pagó las consecuencias de una crisis política muy profunda”, dijo Mulino.

El plazo aproximado para que la auditoría concluya es de 6 a 5 meses, según se informó desde el Ejecutivo; en ese plano, la auditoría podría finalizar entre febrero y marzo de 2026.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • La Roja se juega el pase directo al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026. Leer más
  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Contraloría cautela cuentas y propiedades al exvicepresidente José Gabriel ‘Gaby’ Carrizo. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Autoridades interrogan a un testigo por el crimen de Esteban De León Osorio. Leer más