Exclusivo Suscriptores

Mayer Mizrachi obtiene aval para crear empresa municipal: ¿riesgo de estructura paralela?

El alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, impulsó ayer martes 22 de abril un acuerdo que autoriza la creación de una empresa municipal bajo el régimen de sociedad anónima, iniciativa que fue aprobada por el Concejo de Panamá.

La propuesta, presentada por Mizrachi como parte de un plan de “modernización y transformación digital” de la administración local, generó reacciones encontradas entre los representantes de corregimiento, algunos de los cuales cuestionaron la falta de detalles sobre el alcance real de la empresa y los mecanismos de control que garantizarán la transparencia en su operación.

La nueva empresa municipal tendrá un amplio espectro de funciones dentro del Municipio de Panamá. Entre sus objetivos destacan la digitalización de la recaudación de impuestos, la automatización de procesos administrativos y la implementación de plataformas electrónicas para facilitar el pago de tasas municipales. Además, contempla la creación de sistemas de identificación electrónica, la aplicación de inteligencia artificial para la toma de decisiones y la conformación de centros de innovación.

Mayer Mizrachi obtiene aval para crear empresa municipal: ¿riesgo de estructura paralela?
El Concejo de Panamá. Cortesía

La sociedad anónima también buscará establecer alianzas público-privadas, desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad y la seguridad ciudadana, así como fomentar el uso de energías renovables en los servicios públicos.

Autonomía financiera

La nueva empresa municipal operará con plena autonomía financiera y administrativa, lo que le permitirá actuar de forma independiente de la estructura tradicional del municipio. A su vez, esta sociedad anónima tendrá la capacidad legal para contratar, adquirir, operar y gestionar activos, servicios y suministros necesarios para cumplir sus múltiples objetivos.

Bajo este modelo, contará con su propia organización, patrimonio y fuentes de financiamiento, lo que ha despertado interrogantes sobre los mecanismos de control y transparencia que se aplicarán para evitar posibles desvíos de recursos o conflictos de interés en su administración.

Mayer Mizrachi obtiene aval para crear empresa municipal: ¿riesgo de estructura paralela?
El alcalde Mayer Mizrachi. Elysée Fernández

El acuerdo fue fundamentado en la legislación vigente, específicamente en el artículo 247 de la Constitución Política de la República de Panamá, que otorga a los municipios la capacidad de crear empresas municipales o mixtas para la explotación de bienes y servicios. Además, la Ley 106 de 1973 establece que los consejos municipales tienen la facultad de crear empresas municipales o mixtas con el objetivo de gestionar servicios de interés colectivo.

El debate

El representante del corregimiento de Bella Vista, César Kiamco, manifestó reservas ante la aprobación acelerada del acuerdo que permite la creación de una empresa municipal bajo el modelo de sociedad anónima. Durante su intervención, cuestionó la falta de un debate profundo en el seno del Concejo de Panamá, señalando que propuestas de este tipo deberían pasar primero por comisión para un análisis detallado.

“Llegamos a una urgencia notoria, sin discusión, y se aprueba inmediatamente en el pleno”, criticó. A su juicio, el documento aprobado adolece de vacíos importantes en temas como la composición de la junta directiva, los mecanismos de rendición de cuentas y la claridad en los alcances de la empresa.

Kiamco, quien fue el único entre los 26 representantes que se abstuvo en la votación, advirtió además sobre el riesgo de que esta iniciativa se convierta en una estructura paralela a la administración municipal, sin los controles adecuados. Aunque reconoció la necesidad de modernizar los trámites y digitalizar los servicios, insistió en que no puede hacerse a costa de debilitar la transparencia y la supervisión institucional.

“El paso rápido nos podría estar llevando a cometer errores”, afirmó.

Por su parte, el representante de Juan Díaz, David Bernal, defendió su voto favorable a la creación de la empresa municipal impulsada por el alcalde Mayer Mizrachi, aunque no escatimó críticas al proceso mediante el cual se aprobó.

Mayer Mizrachi obtiene aval para crear empresa municipal: ¿riesgo de estructura paralela?
David Bernal, representante del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Alexander Arosemena

Para Bernal, el fondo del proyecto presenta oportunidades de modernización tecnológica, pero la forma en que se adoptó evidencia un patrón preocupante: la falta de debate en comisiones y la limitada apertura al disenso dentro del Concejo. “Hablé de alergia democrática cuando no se permite la aclaración de los votos ni se da la palabra para profundizar motivaciones”, expresó, haciendo un llamado a fortalecer los espacios de deliberación y garantizar una participación plural y sin temor al debate.

El edil reconoció que la empresa tiene potencial para convertirse en un motor de innovación y eficiencia, con la capacidad de brindar soluciones tecnológicas que incluso podrían ser replicadas en otros municipios.

Desarrollo tecnológico

En la defensa de su proyecto, Mizrachi justificó este martes la creación de una empresa como una vía para transformar a la Alcaldía de Panamá en un proveedor de servicios tecnológicos. Aseguró que el software desarrollado internamente por su administración —como parte de un proceso que calificó de “emprendimiento intrainstitucional”— podría licenciarse a otras instituciones públicas del país que enfrentan los mismos cuellos de botella burocráticos. “No se trata de una alcaldía paralela”, insistió Mizrachi, sino de una plataforma para ofrecer soluciones digitales eficientes a precios sensatos entre entes gubernamentales.

El alcalde argumentó que, a diferencia de sus predecesores, que solían subcontratar tecnología, su gestión ha desarrollado productos propios mediante la captación de talento interno.

“Ya tenemos solicitudes de otros líderes de gobierno que quieren nuestras tecnologías, pero no existe un mecanismo legal para proveerlas”, dijo al presentar la nueva empresa, que tendría autonomía financiera y capacidad legal para operar como cualquier sociedad mercantil.

La inspiración, según Mizrachi, viene de modelos como las empresas públicas de Medellín, Colombia, a las que pretende emular como ejemplo de eficiencia e innovación estatal.

Su meta, sostuvo, es que los ciudadanos no tengan que pisar físicamente las oficinas municipales para realizar trámites, sino que interactúen con la administración a través de herramientas digitales desarrolladas en casa.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más