Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Pleno de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

A cinco días del periodo de sesiones, la Asamblea Nacional llega a su recta final con un balance mixto: avances en productividad, rezagos institucionales y grandes deudas en materia de transparencia.

+info

Por insistencia, Asamblea aprueba eliminar el examen de barra como requisito obligatorio para ejercer la abogacía en PanamáProhibir la reelección y el nepotismo: avanzan propuestas para reformar la Unachi en la AsambleaLa Asamblea celebra una sesión especial por la visita del presidente de Paraguay

Mientras el presupuesto general del Estado para 2026 avanza hacia su aprobación en tercer debate, persisten las sombras sobre el tamaño de la planilla legislativa y la falta de discusión sobre proyectos anticorrupción.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Fausto Fernández y Felipe Chapman, viceministro y ministro de Economía, respectivamente en el pleno de la Asamblea durante el debate del presupuesto 2026. LP/Isaac Ortega

El presupuesto: la gran batalla

El proyecto de presupuesto general del Estado para 2026 ($34,901 millones) se convirtió en el centro del debate político de las últimas semanas. Aprobado en segundo debate el pasado miércoles, se espera que el pleno lo someta a tercer debate el próximo lunes, en lo que será la última gran votación antes del 31 de octubre.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Jhonathan Vega, diputado de Vamos, uno de los más críticos del Ejecutivo. LP/Isaac Ortega

Le puede interesar: Presupuesto pasa a tercer debate con reclamo de Chapman: ‘Hay desconexión con la realidad fiscal’

Para la diputada Patsy Lee, electa por el Partido Popular y aliada de la bancada independiente Vamos, el documento “no refleja el plan estratégico gubernamental” del presidente José Raúl Mulino. En conversación con La Prensa, Lee explicó que votó en contra porque el presupuesto “no aborda de forma realista la generación de empleo”, una de las principales promesas de campaña del mandatario.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Breve intercambio entre Osman Gómez, de la bancada mixta y Patsy Lee, aliada estratégica de la coalición Vamos.

“Hay necesidades urgentes en mi provincia de Panamá Oeste que no se ven reflejadas. Es un presupuesto que no proyecta hacia dónde quiere ir el país”, advirtió la diputada, quien también apuntó que el debate presupuestario dejó al descubierto la falta de coherencia entre los discursos del Ejecutivo y las prioridades de gasto.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
En el centro, Eduardo Gaitán, de Vamos; e Isaac Mosquera, del Molirena. LP/Isaac Ortega

Comisiones más activas, pero la transparencia sigue pendiente

A pesar de las críticas, Lee reconoce señales positivas en el funcionamiento interno del Legislativo. Según afirmó, el ingreso de diputados independientes y de agrupaciones distintas al Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Realizando Metas (RM) a las presidencias de las comisiones ha dinamizado el palacio Justo Arosemena, pues ahora “trabajan con mayor frecuencia y muestran una voluntad real de avanzar en proyectos que estaban estancados”.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
De Izq a der: Orlando Carrasquilla, de CD; Eliécer Castrellón, del Partido Popular; y Carlos 'Tito' Afú, de CD. LP/Isaac Ortega

Sin embargo, la diputada advierte que aún hay fuerzas dentro del pleno que buscan frenar iniciativas orientadas a la rendición de cuentas. “Hay actores que prefieren que los proyectos de transparencia no avancen, pero la Asamblea está cambiando. Se nota más apertura y un ritmo de trabajo distinto”, aseguró.

Cedeño: ‘Nos faltó tiempo para los proyectos anticorrupción´

El diputado Ernesto Cedeño, jefe de la bancada Seguimos, que agrupa a los tres diputados del Movimiento Otro Camino y al independiente Betserai Richards, coincide en que el periodo deja sensaciones encontradas. “Por supuesto que como Asamblea nos faltó debatir con el tiempo debido los dos proyectos anticorrupción que presentó el procurador Luis Carlos Gómez. Era fundamental que completaran los tres debates antes del cierre de octubre”, dijo.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Diputado Luis Eduardo Camacho, de RM. LP/Isaac Ortega

Los proyectos que presentó el procurador están estancados en la Comisión de Gobierno que preside el diputado de Realizando Metas (RM), Luis Eduardo Camacho, quien ha dicho que “mientras más me ponen presión, más me pongo lento”.

Lea aquí: Camacho desafía al procurador por propuestas anticorrupción: ‘Mientras más me ponen presión, más me pongo lento’

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Eliécer Castrellón y Jorge Herrera, primer vicepresidente y presidente de la Asamblea Nacional, respectivamente. LP/Isaac Ortega

Entre los temas pendientes, mencionó el Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI), para disminuir privilegios a los diputados, y cuya reforma sigue sin concretarse pese a ser una de las principales promesas de transparencia del actual presidente legislativo, Jorge Herrera, diputado del Partido Panameñista que llegó a la máxima silla del palacio Justo Arosemena con el voto de la bancada independiente Vamos, la bancada Seguimos, y algunos diputados de Cambio Democrático (CD), entre otros.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
José Luis 'Popi' Varela, diputado del Partido Panameñista; y Eduardo Vásquez, diputado de CD. LP/Isaac Ortega

No obstante, Cedeño rescató el “dinamismo de la mayoría de las comisiones”, aunque no perdió el tono crítico:

“Me hubiera gustado degustar el exterminio de las oficinas VIP de algunos diputados”, ironizó, en alusión a los privilegios de veteranos perredistas como Benicio Robinson y Raúl Pineda.

Tampoco hay información sobre la asistencia al pleno legislativo en el actual periodo de sesiones ordinarias. El último listado de asistencia disponible en asamblea.gob.pa corresponde a abril de 2025.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Manuel Cheng Peñalba, de la bancada Seguimos; y Alaín Cedeño, de RM. LP/Isaac Ortega

La planilla, una herencia que no se toca

El compromiso de Jorge Herrera de reducir la planilla de la Asamblea también quedó a medio camino. Esta semana, la diputada de la coalición Vamos Alexandra Brenes denunció que, aunque la planilla cuenta oficialmente con 3,100 funcionarios, en un simulacro reciente del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) apenas participaron alrededor de 1,000.

La cifra reavivó las críticas sobre la existencia de personal “fantasma” o las llamadas “botellas” y el uso político de la planilla legislativa.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
De Izq a Der: Alexandra Brenes, Yamireliz Chong, y Janine Prado, de la bancada Vamos. En la parte de atrás, Betserai Richards, de la bancada Seguimos. LP/Isaac Ortega

Los números

A finales de septiembre pasado, cuando sustentó el presupuesto del Legislativo para 2026, Herrera dijo que al momento de asumir la presidencia (1 de julio de 2024), en la partida 001 había 3,090 empleados. Añadió que al 31 de agosto, el número se redujo a 3,047 servidores.

Mientras que en la partida 002 había 1,661 funcionarios y actualmente hay 1,141. “Una reducción de casi 400 posiciones”, manifestó.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Yarelis Rodríguez, de Vamos; Manuel Cheng, de la bancada Seguimos, en el pleno Legislativo. LP/Isaac Ortega

La Asamblea solicitó $177 millones, pero el Ministerio de Economía y Finanzas recomendó $98 millones, divididos de la siguiente manera: funcionamiento ($95 millones) e inversiones ($3 millones).

Más de 60 proyectos esperan turno

En la agenda del pleno figuran más de 60 proyectos de ley aún pendientes. Entre ellos, el proyecto de ley 164, que reforma la Ley de la Defensoría del Pueblo y actualiza el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, así como el proyecto 111, que crea un programa de acogimiento temporal para niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo, conversa con la diputada Grace Hernández, de la bancada Seguimos. LP/Isaac Ortega

Aunque los diputados aspiran a aprobar la mayor cantidad posible antes del 31 de octubre, la realidad legislativa se impone: no todos los temas llegarán a votarse. Varios diputados han insistido en que “no se trata de aprobar leyes por aprobar”, sino de asegurar debates sustantivos que eviten que las normas se conviertan en “letra muerta”.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Ernesto Cedeño, diputado de Moca. LP/Isaac Ortega

Una Asamblea con luces y sombras

A las puertas del cierre del periodo, la Asamblea de 2025 muestra un rostro contradictorio: más activa, más diversa y con debates más nutridos, pero todavía atrapada en viejos hábitos. Las promesas de transparencia, la reducción de privilegios y la revisión de la carrera legislativa continúan pendientes.

Más trabajo en comisiones, pero grandes deudas por saldar: la recta final de la Asamblea
Luis Eduardo Camacho, diputado de RM; y Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más