La Asamblea celebra una sesión especial por la visita del presidente de Paraguay

La Asamblea Nacional, órgano que preside el diputado Jorge Herrera, celebró este lunes 20 de octubre una sesión especial a raíz de la visita al palacio Legislativo del presidente de Paraguay, Santiago Peña.

La visita del mandatario paraguayo se produce pocos días después de que el presidente José Raúl Mulino sancionara la ley que ratifica la incorporación de Panamá como Estado Asociado del Mercosur, un documento previamente aprobado por la Asamblea Nacional.

La Asamblea celebra una sesión especial por la visita del presidente de Paraguay
Sesión Legislativa del lunes 20 de octubre. Foto: Captura de pantalla TVL

Fue una sesión especial cargada de simbolismo político y diplomático.

Herrera abrió la sesión con un discurso de tono solemne en el que destacó la “amistad entre Panamá y Paraguay” y el respaldo del país guaraní al ingreso panameño al Mercosur como país observador. Presentó la visita como un gesto de fortalecimiento institucional y habló de “diplomacia legislativa moderna”.

“Panamá valora profundamente el respaldo firme que Paraguay ha expresado hacia nuestro proceso de incorporación como Estado Asociado del Mercosur”, dijo Herrera, subrayando la coincidencia política entre ambos gobiernos.

La Asamblea celebra una sesión especial por la visita del presidente de Paraguay
Santiago Peña, presidente de Paraguay. Foto: Captura de pantalla TVL

El discurso de Peña

Santiago Peña, por su parte, pronunció un discurso extenso y cuidadosamente estructurado. Desde el inicio se presentó como “un hermano latinoamericano” y apeló a una visión de integración regional basada en la cooperación económica, la estabilidad institucional y la paz hemisférica. Subrayó las “complementariedades” entre Paraguay y Panamá: el primero, con su potencial agroindustrial y energético; el segundo, con su plataforma logística y financiera global.

“Podemos colaborar para articular cadenas logísticas y comerciales que nos conecten con el resto del mundo”, afirmó Peña, al celebrar la aprobación de la Ley 201 que formaliza la adhesión panameña al Mercosur.

El presidente paraguayo también reivindicó la necesidad de reforzar la seguridad regional frente al crimen organizado y resaltó la cooperación policial entre ambos países, al recordar que la unidad motorizada “Grupo Lince” de Paraguay se formó con apoyo panameño. Su discurso derivó hacia un plano más geopolítico, con menciones a la guerra de Gaza —en la que dijo haber sido testigo de la cumbre por la paz convocada por Donald Trump—, la invasión rusa a Ucrania y la crisis venezolana.

“Celebramos el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado, símbolo de la lucha pacífica por la libertad”, expresó Peña, al tiempo que reconoció el gesto de Panamá al resguardar las actas que certifican la elección de Edmundo González Urrutia en 2024.

El encuentro en Palacio

En la mañana, Peña se reunió con el presidente José Raúl Mulino en el Palacio de Las Garzas. En la cita, y de acuerdo con un boletín de prensa de la Presidencia de la República, el mandatario paraguayo Peña se comprometió a ayudar a acelerar el proceso de integración de Panamá al Mercosur.

“Queremos la plataforma logística panameña” para acceder a nuevos mercados y “con esto todos vamos a ganar”, dijo el sudamericano.

La Asamblea celebra una sesión especial por la visita del presidente de Paraguay
Santiago Peña y José Raúl Mulino. Foto: Cortesía Presidencia de la República

“Seremos el puente para que Panamá pueda adherirse lo más rápido posible al Mercosur, con el fin de que esto pueda ser realidad en la próxima cumbre del bloque en Paraguay”, dijo Peña, quien destacó que esta es una organización que tiene 35 años con reglas y procesos claros, y que respeta la política interna de cada país miembro.

En tanto, el presidente Mulino anunció que, el próximo 2 de diciembre, se presentará la Carta de Panamá para adherirse plenamente al Mercosur, con lo cual se abren también grandes oportunidades para el sector exportador de Panamá. Entre los productos locales que podrían beneficiarse con exportaciones a Paraguay están la piña, sandía, melón, yuca y papaya.

“Sin duda la integración es el futuro. No nos podemos quedar cada quien dueño de su capilla, porque (así) no vamos a crecer”, expresó el presidente Mulino en una declaración conjunta ante los medios de comunicación.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Detienen a empresario y funcionarios por fraude de créditos fiscales en Panamá. Leer más
  • Imputan cargos por peculado y corrupción a siete beneficiarios de los auxilios económicos del Ifarhu. Leer más
  • IMA: horario y lugares de venta de las Agroferias para este jueves 23 y viernes 24 de octubre. Leer más
  • Ifarhu anuncia la provincia que recibirá el PASE-U 2025 de 27 al 31 de octubre. Leer más
  • Atención jubilados: CSS anuncia pago adelantado de la primera quincena de noviembre. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más
  • Chichi De Obarrio, condenado por Blue Apple, pierde querella en Italia contra su exesposa. Leer más