Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos

Estos son los puntos destacados del Memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se encuentra de visita oficial en Panamá. LP Isaac Ortega


El Ministerio de Seguridad Pública y el Departamento de Defensa de los Estados Unidos firmaron el 9 de abril un Memorando de Entendimiento que busca “fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y enfrentar desafíos comunes en la región”, todo ello, de acuerdo al gobierno panameño, bajo el respeto mutuo a la soberanía y leyes nacionales.

Lo firmaron el ministro Frank Ábrego, por Panamá, y Pete Hegseth, secretario de Defensa de EUA.

Estos son los puntos principales:

1. Objetivo del Memorando

  • Fortalecer la cooperación bilateral en seguridad.

  • Enfrentar desafíos comunes en seguridad regional.

  • Respetar la soberanía, leyes e integridad territorial de Panamá.

2. Participación del Personal de EUA.

  • El personal y contratistas de EUA pueden estar temporalmente en Panamá, conforme a la Constitución y leyes panameñas.

  • Pueden usar instalaciones designadas para entrenamiento, ejercicios, actividades humanitarias, almacenamiento de equipo, etc.

3. Uso de Instalaciones

  • Las instalaciones siguen siendo propiedad del Gobierno de Panamá.

  • El uso por parte del personal estadounidense no tendrá costo para EUA.

  • Se podrán realizar mejoras o construcciones, que pasarán a ser propiedad panameña.

4. Seguridad y Acceso

  • El Ministerio de Seguridad Pública es responsable principal de la seguridad en las instalaciones.

  • Podrá coordinar con EUA. para designar áreas de uso exclusivo estadounidense.

  • Panamá tendrá acceso a esas áreas previa notificación.

5. Medio Ambiente

  • Se busca proteger el entorno natural de Panamá.

  • El personal de EUA debe cumplir con las leyes ambientales panameñas.

6. Control y Propiedad

  • Las armas, vehículos, embarcaciones y aeronaves estadounidenses estarán bajo control de EUA

  • El almacenamiento de equipo debe ser adecuado para las actividades acordadas.

7. Apoyo Logístico y Contrataciones

  • Se utilizará el Acuerdo de Adquisición y Prestación Recíproca de Servicios (ACSA).

  • EUA puede contratar bienes y servicios en Panamá, incluyendo empresas locales.

  • Toda contratación se regirá por la legislación estadounidense.

8. Coordinación y Consultas

  • Coordinación previa del número de personal estadounidense en instalaciones designadas.

  • Consultas con Panamá sobre la portación de armas fuera de las áreas autorizadas.

  • Se mantendrán consultas sobre relaciones públicas y se resolverán disputas por vía amistosa.

9. Vigencia y Terminación

  • El acuerdo entra en vigor con la última firma.

  • Tiene una duración inicial de 3 años, renovable automáticamente por períodos iguales.

  • Puede terminarse con aviso escrito de 6 meses.

10. Naturaleza Legal

  • No crea obligaciones legales internacionales ni derechos legales.

  • Se firmó en español e inglés, con igual validez.

Adjuntos

Esp- Memorandum de Entendimiento EEUU - Panamá 1.pdf



LAS MÁS LEÍDAS