El Departamento de Estados Unidos mantiene a Panamá en la lista de países que son utilizados como tránsito principal de drogas o producción ilícita de drogas, documento que fue firmado por el presidente Donald Trump.
De acuerdo con una publicación del gobierno estadounidense, del lunes 15 de septiembre de 2025, la lista también incluye a países como Venezuela, Colombia, El Salvador, Nicaragua, México, Afganistán y China, entre otros.
En su comunicado, el Departamento de Estado resalta que la inclusión de un país en la lista no refleja necesariamente los esfuerzos contra el narcotráfico por parte del gobierno respectivo, ni su nivel de cooperación con Estados Unidos.
Se explica que la razón por la cual los países se incluyen en la lista es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten que las drogas o los precursores químicos sean transportados o producidos, incluso si un gobierno ha implementado medidas sólidas y diligentes de control de narcóticos y aplicación de la ley.
Panamá aparece en esta lista que emite el gobierno estadounidense desde 2018, pero en el listado publicado el pasado lunes 15 de septiembre no se da una explicación sobre su inclusión.
Sin embargo, se resalta que Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela son países que no han cumplido con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales contra el narcotráfico.

En el caso específico de Colombia, se advierte que el cultivo de coca y la producción de cocaína han aumentado a niveles récord en la administración del presidente Gustavo Petro, al tiempo que cuestiona los intentos fallidos de buscar acuerdos con grupos narco-terroristas, lo que para Estados Unidos, ha incrementado la crisis.
Sobre China las críticas son severas: Estados Unidos le atribuye ser la mayor fuente mundial de precursores químicos que alimentan la producción ilícita de fentanilo, y que esto ha sido bien documentado. Incluso se plantea que China ha permitido la producción ilícita de fentanilo en México y en otros lugares.
Con respecto a Venezuela, país con el que la tensión ha superado todos los niveles, se plasma que el régimen de Nicolás Maduro lidera una de las mayores redes de traficantes de cocaína. Además, que se continuará con el objetivo de llevar a Maduro y a otros miembros de su gobierno ante la justicia.